2008 I El comienzo de un nuevo quinquenio en la UPEL-IPM San Antonio de Capayacuar

A cinco años de iniciar el servicio docente en el contexto andragógico, después de veintitrés en el contexto pedagógico y un quinquenio anterior al primero descrito que comienza con el traspasar las puertas de la que hoy se constituye en nuestra Alma Mater... Tras evocar el recuerdo y meditar sobre el tiempo transcurrido, regresan a la memoria ese trabajo realizado, los momentos compartidos con quienes fueron mis compañeros de estudio, las anécdotas con mis otrora profesores, hoy amigos, las vivencias con los primeros y subsiguientes estudiantes, con quienes he compartido este tiempo, experiencias, saberes, conocimientos, entre otras cosas de vida...

De allí, la construcción de este espacio comunicacional y de proyección de ese esfuerzo realizado por los y las estudiantes con quienes compartí durante este tiempo, que muchas veces es desconocido por el mismo ámbito universitario y mayor aún, en los contextos regionales, locales y nacionales.

Trabajos que dan muestra del empeño, la dedicación, la creatividad, la espontaneidad de todos y cada uno de los participantes. Trabajos que por la falta de financiamiento no pudieron, sino constituirse en la biblioteca personal y la satisfacción de quienes lo realizaron. Es por ello, que como una capsula del tiempo, que permita no sólo la difusión de lo realizado, sino como un instrumento de consulta a las futuras generaciones, como también un homenaje al orgullo de pertenecer al enorme colectivo de estudiantes, egresados o no, docentes, personal obrero, administrativo, en fin la familia de la UPEL San Antonio de Capayacuar, se proyecta la recopilación de estas investigaciones que van desde lo etnográfico, lo etnomusical, la pedagogía y otras áreas que demuestran lo equivocado que están, quienes defenestran, vilipendian, no solo a la institución, sino a quienes formamos parte de su estirpe, o simplemente de quienes nos cobijamos bajo su manto, para guarecernos desde cualquier perspectiva

Si bien es cierto que la mayor parte de las investigaciones, son de carácter recopilatorio, los mismos tienen la particularidad de ser elaborados por los y las estudiantes con fines didácticos que coadyuvan a su ejercicio profesional y al de quienes vienen ejerciéndola, ya que ha servido como recurso referencial a la práctica pedagógica.

La historia de este quinquenio como docente en mi Alma Mater, que prosiguió al del disciente, se inicia en el período marzo-julio 2008 o 2008 I como se le identifica administrativamente, con el curso “CULTURA Y FOLCLOR PARA PREESCOLAR Y PRIMER GRADO”, para estudiantes de preescolar, obviamente, y cuyo pensum es el único que incluye dos áreas referidas a la tradicionalidad y la cultura venezolana, mientras que las demás especialidades de educación, sólo ven una, al inicio de la carrera, cuya denominación no la identifica y que de manera sesgada es administrada (Rescate de la Cultura) la cual trataremos en otra ocasión.

En este período de iniciado, se realizaron dos grandes actividades, las exposiciones-presentaciones grupales de las fiestas tradicionales más arraigadas y conocidas en el ámbito nacional y la expoferia en la Plaza Bolívar de la Población de San Antonio, con la participación de los y las estudiantes de la Universidad y donde la sección se destacó en la confección de la gastronomía local de los diferentes municipios de donde son oriundos quienes hacen vida institucional.

MONAGAS

MONAGAS

CALENDARIO FESTIVO DEL ESTADO MONAGAS

Recopilación por: Bogarin, Dayris; Hernández, Flor; Leida,Brito; Arelis, García; Rodríguez, Lorennis

Entre las Festividades que se celebran en todo el estado Monagas en sus diferentes Municipio se pone de manifiesto tantas festividades tradicionales como manifestaciones Folklóricas Culturales. Y aquí vamos a resaltar algunas de las más nombradas durante todo el año.

En estas festividades tradicionales; tienen como costumbre realizar repique de campanas por las mañana, Misas a “Los Santos” y a “Las Virgen” en honor a su día y posteriormente se procede en las tardes a una procesión, donde hacen un recorrido por las diferentes calles de cada una de las comunidades de los municipios donde se realizan estas fiestas.

En cuanto a la conmemoración; de la fundación de las comunidades, se hacen misas y se ponen de manifiestos los tradicionales Bailes Culturales.

MUNICIPIO ACOSTA:

Festividades Tradicionales

v Miraflores:

Celebra sus festividades en honor a “La Virgen de la Candelaria” El 02 de Febrero.

v Los Caballos:

Celebran sus festividades en honor aSan José el 19 de Marzo.

v Triste:

Celebran sus festividades en honor a “San José Obreo” El 01 de Mayo.

v Cerro Negro:

Celebran sus festividades en honor a “La Cruz de Mayo el 03 de Mayo.

v Jobo Mocho:

Celebra sus festividades en honor a “La Cruz del Guayabo” El 03 de Mayo.

v La Ceiba:

Celebra sus festividades en honor a “La Cruz de Piedra” el 03 de Mayo.

v Las Piñas:

Celebran sus festividades en honor a la Virgen del Carmen el 16 de Julio.

v San Antonio de Capayacuar:

Esta población tradicionalmente celebra 2 festividades:

El 13 de Junio en honor a su Santo Patrono “San Antonio de Padua” y El 07 de Agosto en conmemoración de su fundación.

v El Palmar:

Celebran sus festividades en honor a “San Agustín” el 28 de Agosto.

v Río Cocollar, La Loma de La Virgen y Las Piedras de Guanaguana:

Estas 3 comunidades Celebran sus festividades en honor a “La Virgen del Valle” El 08 de Septiembre.

v El Rincón-San Francisco:

En esta comunidad se celebra 2 festividades en honor a sus Santos Patronos.

El 04 de octubre en honor a “San Francisco de Asís”. Y

El 24 de octubre en honor a “San Rafael arcángel”

v Ipure:

Celebra su fiesta en honor a “Cristo Rey” El 16 de Noviembre.

v Los Corocillos:

En esta comunidad celebran sus festividades tradicionales en honor a “La virgen del Santo Rosario” desde el año 1995.

Manifestaciones Culturales:

Entre sus tradicionales manifestaciones culturales resaltan “El Baile de La culebra de Ipure” “El Baile de La Guaraguara” “Baile del Sebucán” “Danza la Paloma” y “Danza el Gavilán” que se celebran durante todo el año en las diferentes festividades, de las Comunidades del Municipio Acosta.

Ø Baile de la Culebra de Ipure.

Nativa de la población de Ipure; esta se baila en casi todas las comunidades del Municipio. Pero es específicamente El 13 de junio en las fiestas en Honor a San Antonio de Padua cuando se baila debido a que esta pertenece a una de las poblaciones adyacentes del municipio.

Según cuenta la historia que esta simboliza el mito que rememora la desaparición de seres humanos en medio de las aguas de la laguna de Ipure.

Este Baile esta integrado por aproximadamente 25 damas de diferentes edades, las cuales van tomadas por los hombros en forma descendientes, otorgándole la cabeza a la persona de más renombre o realce en la agrupación llamada: Sra. Columba de Rodríguez; el resto del grupo está formado por damas, cuya posición en fila va descendiendo hasta llegar al final de la misma y siempre le corresponde el lugar a la niña más pequeña, que representa la cola de la culebra.

Vestuarios:

Su vestuario es vistoso, combinados magistralmente con los colores negros y amarillo que representan los colores de la serpiente conocida con el nombre de Rabo Amarillo.

Los Instrumentos

Los instrumentos que acompañan a este baile están integrados por: Carrizos de Ipure, un Cuatrista, un Maraquero, un Cochero, un Tamborero y el Cantante que visten también con pantalones negros y Franelas amarillas.

Música.

La Música del baile se origina al contraste de los diferentes instrumentos, el sonido es producido por los carrizos o pitos.

Ø Baile de la Guaraguara.

Este es otro Baile nativo del Municipio el cual lo integran 16 Muchachas las cuales forman dos filas alrededor del fogón, portando los ingredientes con los cuales se hace el sancocho. Al centro se encuentran dos indígenas y fray Gerónimo de Muros, fundador de San Antonio; integran el grupo además, un arponero y un atarrayero, quienes también bailan alrededor de una enorme guaraguara construida con cartón.

Las muchachas visten faldas muy amplias y de colores vivos, blusas blancas con pestañas de tiras bordadas, flores en el pelo y alpargatas.

MUNICIPIO AGUASAY

Festividades Tradicionales

v Aguasay:

Celebra sus festividades en honor a su Santo Patrono “San José” El 19 de Marzo, y como Patrona “La Virgen Maria”. Que se celebra el 18 de Marzo. Y la conmemoración de su Fundación El 23 de Agosto.

v Tonoro:

Celebra sus festividades en honor a “La Cruz de Mayo” El 03 de Mayo.

v Altamira:

Esta población Celebran dos festividades:

El 03 de Mayo en honor a “La Cruz Mayo”. Y el 12 de Diciembre en honor a “La Virgen de Guadalupe”.

v El Piñal:

Celebran sus festividades en honor a su Santo Patrono “San Francisco de Asís” El 04 de Octubre.

v El Arenal:

En esta comunidad se celebran dos festividades:

El 16 de Julio en honor a “La Virgen del Carmen”. Y

El 31 de Agosto en honor a el Santo “San Ramón”.

v La Pulvia:

Celebran las actividades festivas dándole honor a la Santa patrona “Maria Auxiliadora” El 24 de Abril.

Manifestaciones culturales:

En cuanto a las manifestaciones culturales celebra “El Baile del Toro Generito” El 28 de diciembre. Y El Baile de “La Vaca” que se celebra durante todo el año.

Ø Baile del Toro Genarito.

Este baile consiste en una parranda donde la conforman varias parejas de bailadores, un toro, un medico veterinario o capitán, un torero y los músicos.

La trama: al llegar al sitio se ofrece la lidia por el capitán con música de fondo un joropo, tambores, poesías, pasodoble, para ser tumbado el toro a los pies del dueño de casa o de quien fue ofrendada; la parranda sigue, previo pago, más el discurso del capitán; esta se aleja al son de tambores. Se celebra los 28 de diciembre.

Ø Baile de la Vaca:

Este Es un baile o danza de joropo donde participan varias parejas de las que una de ellas era encerrada en un circulo por los demás para no dejarla salir; esta se abría a paso de embestidas de cabeza, por lo que se llama la vaca”, sin perder el ritmo se esquiva al salir de la pareja al compás de la música con un pujido y un zapateo. Se celebra durante el año en las diferentes fiestas de los caseríos.

MUNICIPIO BOLIVAR.

Festividades Tradicionales

v El 23 de Enero y La Curva:

Estas 2 comunidades celebran sus festividades en honor a “San Rafael” El 23 de Enero.

v Miraflores:

Esta celebra sus festividades en honor a “San José Obreo” El 1 de Mayo.

v Cachipo:

Esta celebra sus festividades en honor a “San Isidro Labrador” El 15 de Mayo.

v Caripito:

Este celebra sus festividades El 25 de Junio en honor a “El Sagrado Corazón de Jesús”. y la legendaria Semana Santa Viviente (Escenas de la Pasión y muerte de Jesús Cristo)

Manifestaciones Culturales.

En cuanto a las manifestaciones culturales se realizan “Bailes de Joropo y Tambor. Y la primera semana de Diciembre se realizan Ferias Artesanales. Esto se hace todos los años.

MUNICIPIO CARIPE:

Festividades Tradicionales.

v Caripe:

Celebra sus festividades para honrar a La Santa Patrona “Nuestra Señora del Pilar” El 12 de octubre.

Y el 02 de Octubre es el Cumpleaños de Caripe y es por esto que le rinde homenaje a su Patrono Espiritual “Santo Ángel Custodio”.

v Parroquia San Agustín:

Esta celebra sus festividades en honor a su Santo Patrono “San Agustín” El 28 de Agoto. En esta celebración se tiene como tradición “robarse” al Santo y luego aparece en las ferias.

v Teresen:

Es una población Religiosa y celebra sus festividades en honor a “La virgen de La Candelaria” El 02 de Febrero.

Manifestaciones Culturales.

Entre sus manifestaciones Culturales resaltan “El Baile de La Guacharaca” “Danza Los Guacharos” y La Danza PopularLa Rallanzas”. que se celebra en el Municipio Caripe durante todo el Año.

Ø Baile la guacharaca:

Baile original del Municipio Caripe donde el margariteño Felipe García le dio vida como hermoso canto a la naturaleza y al animal silvestre que le da nombre a la bella danza.

La danza la ejecutan una o más parejas.

La guacharaca es, precisamente un joropo arreglado en la variación de “cotorriao”, no tiene letra por que es instrumental mientras En tanto que “los movimientos se ejecutan con brazos y manos levantados a nivel de la frente, la punta de los pies un poco hacia adentro, en forma de pata e` loro, ya que estos movimientos imitan los de la cotorra al volar o al caminar”.

Vestimenta.

La mujer va con una hermosa falda multicolor y de colores vistosos y de complemento una Blusa Blanca, caída hasta los hombros, mientras calza alpargata. La mujer lleva en su frente un tocado que le cubre la cabeza, elaborada con plumas de guacharacas para darle motivación a la danza.

El hombre viste franela blanca o unicolor, pantalón marrón o azul enrollado por encima de los tobillos y debe usar también alpargatas.

Ø Danza los Guacharos:

Este es un Baile creado en 1980 por Cristóbal Hernández quien preparó este bello canto en homenaje a nuestra ave representativa y haciendo alusión a la tradición chaima acerca de los hábitos del guácharo y de la utilidad que este representaba para el hombre. Miguel Bastardo junto a la maestra Migdalia D’Alessio, hicieron los arreglos y el montaje quedando instituida como una rica manifestación del acervo cultural de este pueblo.

Ø La Rallanza:

Danza popular, con ritmo de Joropo y música en la variedad de estribillo, “cotorreado”, cuya versión fue dada a conocer por Jesús Calzadilla, músico y compositor de Caripe quien hilvanó la primera letra del baile.

Sus instrumentos son: Maracas, Bandolín o Arpa, Tambor y Guitarra.

MUNICIPIO CEDEÑO

Festividades Tradicionales.

v San Ramón:

Este celebra sus festividades en honor a “San Ramón” El 31 de Agosto.

v San Félix:

Celebra sus festividades en honor a “Santo Domingo de Guzmán” El 04 de Agosto.

v Caicara:

Esta Celebra dos festividades:

El 18 de Junio en honor al “Santo de La Caridad”. Y El 28 de diciembre en honor a los santos Inocentes y El tradicional Baile del mono.

Manifestaciones Culturales.

Entre sus manifestaciones culturales resalta el Popular “Baile del Mono” que se celebra los 28 de Diciembre de cada año. Y El Baile del Maremare que se realizan durante todo el año en las diferentes comunidades del municipio.

Ø Baile del Mono:

Es una Danza folklórica oriunda de Caicara, que se celebra el 28 de Diciembre, en la conmemoración de los santos Inocentes de cada año. En donde los habitantes de esta población desde muy temprano salen a las calles para comenzar la parranda, este baile lo integran un grupo de Mujeres y hombres Uno que va disfrazado de Mono Y una mujer representando a La Mayordoma que lleva en sus mano una bandera y un Machete, en el transcurrir del baile se van integrando muchas gentes en este baile.

MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA

v Punta de Mata y Casupal:

Estas dos comunidades celebran sus festividades en honor a “La Virgen del Valle” El 08 de Septiembre.

v El Tejero:

Celebra sus fiestas en honor Al “Sagrado Corazón de Jesús”. El 04 de Julio.

MUNICIPIO LIBERTADOR

Festividades Tradicionales.

v Corozal:

Esta comunidad celebra sus festividades en honor a la “Cruz de Mayo” El 3 de Mayo.

v Temblador:

En esta comunidad se celebran 4 festividades:

El 19 de Marzo en honor a “San José”.

EL 13 de Julio en honor a la “Rosa Mística”.

El 19 de Agosto en honor a “San Juan Eudes”, y

El 8 de Septiembre en honor a “La virgen del Valle”

v Parroquia las alhuacas:

Esta parroquia celebra sus festividades en honor a “San Isidro” del 14 al 17 de Mayo.

v Boca de Uracoa:

Celebra sus festividades en honor a su Santo Patrono “San Juan” El 24 de Junio.

v Mata de venado:

Celebra sus festividades en honor al “Sagrado corazón de Jesús” el 4 de julio.

v Mata negra:

Celebra sus festividades en honor a la “Virgen María de Coromoto” el 11 de Septiembre.

v Tabasca:

Celebra sus festividades en honor a “San Serafín” desde el 10 al 14 de Octubre.

v Chaguaramas:

Celebra sus festividades en honor a “San Simón” El 28 de Octubre.

Manifestaciones Culturales.

Entre sus manifestaciones culturales se encuentran “El Baile del temblador”, “El Baile Naja Namu” y “El Baile El Tamarindo Alhuaqueño”

Ø Baile del Temblador:

Este consiste en bailar con un Temblador (pez que se encuentran en los ríos mas cercanos al Municipio) hecho de cartón y tela, dentro de el van tres personas y a su alrededor tres parejas.

Los instrumentos que se utilizan para este baile son bandolín, cuatro, tambor y maracas.

Ø Baile Naja Namu:

Este un Baile indígena - religioso de los indios guaraúnos, realizado como promesa al dios Jebu, celebrado anualmente; por su carácter mágico o sagrado, se efectuaba de común acuerdo en las rancherías de los caños para ahuyentar las enfermedades.

MUNICIPIO MATURIN

Festividades Tradicionales.

v Maturín:

Celebra sus festividades en honor a su Patrona “La Virgen del Carmen”. El 16 de Julio.

El 19 de Marzo en honor a “San José de Buja”

También en este se celebran entre los meses de Abril y Mayo “la Semana Santa en Vivo” y “los Velorios de la Cruz de Mayo” en el mes de Febrero.

v Parroquia San Simón:

Celebra sus festividades en honor a “San Simón” El 28 de Octubre.

v Parroquia Santa Cruz:

Esta celebra sus festividades en honor a La Cruz de Mayo” El 03 de Mayo.

Manifestaciones Culturales.

Entre sus manifestaciones se destacan:

“El Toro de Generito” Danza que se realiza El 07 de Diciembre en La Parroquia Jusepín. “El Atravesao” durante todo el año en las fiestas Patronales de las poblaciones del municipio. “La Mula Rusia” que se celebra El 19 de marzo de cada año.

Ø La Mula Rusia:

Es una pantomima que simboliza una comparsa callejera, donde los participantes se disfrazan de mula y bailan al compás de un merengue venezolano. Se realiza en las fiestas patronales de San José de Buja, municipio Maturín, el 19 de Marzo de cada año.

MUNICIPIO PUNCERES:

Festividades Tradicionales.

v Quiriquire:

Celebra la fiesta en honor a su Patrona “La Virgen del Valle” El 08 de Septiembre.

v Azagua:

Esta celebra sus festividades en honor a “San Isidro Labrador” El 15 de Mayo.

Manifestaciones Culturales.

Se realiza “El Baile del Maremare”,Danza La Babilla”, “Baile del Estribillo”, entre otros. Estas se realizan durante todo el año en las diferentes poblaciones del Municipio.

Ø Baile del Maremare:

Este Baile es una expresión básicamente indígena, tiene instrumentos aborígenes como la Flauta o Carrizos, Las Maracas y Los Cachos, también usan otros instrumentos no indígenas, como el Cuatro y la Tambora.

La danza donde hay una persona en el centro que funciona como guía, a los demás danzantes se les ubica en línea recta o semicírculo y hacen diferentes figuras. Las personas que participan en esta danza se entrelazan por los hombros y cintura.

MUNICIPIO PIAR

Festividades Tradicionales.

v Aragua:

Celebra sus festividades en honor a “San Isidro Labrador” El 15 de Mayo.

v Chaparral:

Celebra sus festividades en honor a “La virgen del Valle” El 08 de Septiembre.

v Guanaguana:

Celebra sus festividades en honor a “San Miguel Arcángel” El 29 de Septiembre.

Manifestaciones Culturales:

Entre sus manifestaciones culturales se encuentra “Danza Guatata” que se baila durante todo el año en las diferentes comunidades del municipios y mas específicamente en Guanaguana.

MUNICIPIO SANTA BARBARA

Festividades Tradicionales.

v Santa Bárbara:

Celebra sus festividades El 04 de Diciembre en honor a la excelsa Patrona “Santa Bárbara”. Y El 13 de Marzo en conmemoración de la fecha de su fundación.

v Calle Eduviges:

Esta celebra sus festividades El 16 de Octubre en honor a La “Santa Eduviges”.

v El Morón:

Celebran sus festividades en honor “Al Sagrado Corazón de Jesús” El 17 de Agosto.

Manifestaciones Culturales.

Se ponen de manifiesto los tradicionales Baile “El Sebucán”, “El Pájaro Guarandol”, “La Burriquita” Y “El Maremare” que se efectúan durante todo el año en este Municipio.

Ø Baile el Sebucán:

Es un baile típico compuesto por un grupo de muchachas las cuales se caracterizan por sus trajes de faldas largas floreadas que bailan alrededor de un palo colorado de una manera firme de tal forma que el grupo de jóvenes que bailan alrededor del palo tiene en sus manos unas cintas de colores para tejer y destejer el palo al compás de la música del Sebucán.

Ø El Pájaro Guarandol:

Es un baile con música y dramatización compuesto por un cazador, por una persona que se disfraza de pájaro con un traje de gran colorido, un hombre que representa la figura de un medico y un grupo de muchachas con sus faldas largas floreadas que bailan al son de los músicos que interpretan la canción.

Ø La Burriquita:

Es un baile que forma parte del núcleo de Pantomimas de procedencia europea que se difundieron en nuestro país, muchas de las cuales perviven hoy día sólo en limitadas regiones, en tanto que otras, como esta de la Burriquita, permanecen extendidas por casi todo el territorio Nacional.

La letra del baile de la Burriquita comprende cuartillas que se repiten por pares de versos, y se cortan por un estribillo cuyo tercero y cuarto verso también se repite.

Ø Baile del Maremare:

Este Baile es una expresión básicamente indígena, tiene instrumentos aborígenes como la Flauta o Carrizos, Las Maracas y Los Cachos, también usan otros instrumentos no indígenas, como el Cuatro y la Tambora.

La danza donde hay una persona en el centro que funciona como guía, a los demás danzantes se les ubica en línea recta o semicírculo y hacen diferentes figuras. Las personas que participan en esta danza se entrelazan por los hombros y cintura.

MUNICIPIO SOTILLO

Festividades Tradicionales.

v Barrancas del Orinoco:

En esta población se celebran 2 festividades:

El 24 de Octubre en honor a su Patrono San Rafael Arcángel. Y El 23 al 25 de Julio en honor a Santo Niño Aparecido.

Manifestaciones Culturales:

Aquí se ponen de manifiesto “El Baile Del Naja Namu” Baile Guarauno de carácter religioso en honor al Dios JEBU, “La Guitarrilla Del Orinoco”, “Canción De La Iguana En Honor a Los Barranqueños”, todas estas se realizan durante todo el año en este Municipio.

Ø Baile del Naja Namu:

Baile Guarauno de carácter religioso en honor al Dios JEBU, que se realiza con la idea de curar enfermedades; Expresión Waraima, oraciones, danzas, actividades mágico religiosas para ofrendar al gran espíritu, se realizan durante todo el año y participan personas de ambos sexos.

Ø La Guitarrilla del Orinoco:

Nace en el año 1974 creada por Pedro Calderón, inspirado en las crecientes del Orinoco y al igual que el Naja Namu se realiza en cualquier día del año y participan hombres y mujeres.

Ø CANCIÓN DE LA IGUANA EN HONOR A LOS BARRANQUEÑOS:

Canción inspirada por la necesidad de identificación cultural, es decir, la no existencia de una canción que manifestara las costumbres de este pueblo. Debido a que los pobladores de Municipio Uracoa llaman a los barranqueños “Los Come Iguanas”, de aquí surge la idea del ahora compositor Sr. Héctor Rafael Labadyb, en la época de los 90, crear la letra y música de la “Canción de la Iguana” la cual cantaron y bailaron durante muchos años, y aunque es una canción contemporánea muchos pobladores la reconocen como patrimonio del Municipio.

MUNICIPIO URACOA

Festividades Tradicionales.

v Paraíso de Guarita:

Celebra sus festividades en honor a su Santo Patrono “San Antonio de Padua” El 13 de Junio.

v Uracoa:

Celebra 2 festividades:

El 08 de Septiembre en honor a “La Virgen Del Valle” y

El 03 al 06 de Noviembre en honor a su Santo Patrono “San Carlos Borromeo”.

v Paraíso de Guara:

Celebra sus festividades en honor a “San Francisco de Asís” desde del 17 al 19 de Octubre.

v Los Pilones:

Sus festividades se celebran el 25 de Octubre en honor a “La Virgen Milagrosa”.

v El Mango de Guara:

Esta celebra sus festividades en honor a “San Simón” el 25 de Octubre.

Manifestaciones Culturales:

Entre sus manifestaciones culturales se encuentran El “Baile El Sebucán”, “Baile De La Guabina” y “El Tarrayero” que se realizan durante todo el año en las diferentes poblaciones de este municipio. Y también realizan del 4 al 6 de Noviembre de cada año “Feria Artesanal de Uracoa”

Ø Baile El Sebucán:

Es un baile típico compuesto por un grupo de muchachas, las cuales se caracterizan por sus trajes de faldas largas floreadas que bailan alrededor de un palo colorado, de una manera firme, de tal forma que el grupo de jóvenes que bailan alrededor del palo tiene en sus manos unas cintas de colores para tejer y destejer el palo, al compás de la música del Sebucán.

Ø Baile de La Guabina:

Este Baile esta formado por varias personas que bailan y cantan. Los personajes centrales son: La Guabina, El Temblador, El Bagre, El Pavón, los cuales permanecen dentro de un armazón realizados con alambres y otros materiales.

Ø El Tarrayero:

Este baile comienza con un recital, luego un grupo de personas cantan al golpe del mare – mare la guabina, cuatro personas bailan dentro de los armazones de los animales y otro grupo acompaña bailando alrededor de los personajes centrales. El baile de la guabina se realiza al son de la música producida por los típicos instrumentos del folklore venezolano arpa, cuatro maracas y furruco.

FESTIVIDADES QUE SE CELEBRAN EN EL “ESTADO MONAGAS” EN GENERAL.

Las festividades que a continuación se van a mencionar son celebradas tanto a Nivel Municipal, Estadal como Nacional y entre estas se encuentran:

· 6 de Enero:

En esta fecha en los diferentes municipios del estado Monagas tienen como costumbre celebrar la Llegada de los Reyes Magos.

· Febrero:

En este mes se celebran los Carnavales. En todos los municipio donde participan muchos integrantes de la comunidad representando muchos personajes que existieron y algunos que son creados de La Imaginación.

· Marzo y Abril:

Entre estos dos meses, los municipios tienen como costumbre Realizar “La Semana Santa Viviente. En donde resaltan “Los Cuadros Vivos de Semana Santa”, en la que su principal motivación fue meramente revivir lo vivido por Jesucristo y lo plasmado en los textos bíblicos, y de una forma religiosa-popular darlo a conocer a todos los creyentes y público en general. Los actos alusivos a este evento son realizados en los días de Semana Santa, los cuales comienzan desde el Domingo de Ramos en el que se inicia con la procesión de Jesucristo acompañado, de sus seguidores y con toda la comunidad para ser bendecida.

· Diciembre:

En este mes se celebra la llegada del niño El 25 y El 31 se reúnen todos en familia para despedir el año.

Y en algunos Municipios tienen como tradición realizar concursos de Pesebres la Primera semana de diciembre

Gastronomía

Gastronomía

GATRONOMÍA DEL ESTADO MONAGAS

Gastronomía del Estado Monagas .

Recopilación: Mejías, Andris; Morocoima, Jacqueline; González, Xiomaira; Bastardo, Irene y Gudiño, Dogmar.

Ubicación geográfica del estado Monagas.

Norte: con el estado sucre

Sur: con los estados Bolívar y estado Anzoátegui.

Este: con el estado Delta Amacuro.

Oeste: con el estado Anzoátegui.

* Gastronomía del Estado Monagas.

Monagas al igual que muchos estados del país, catalogado en su gastronomía como una fuente de vida primordial para el hombre, como lo es la alimentación, es por esto que la monaguense se destaca en todos los municipios a continuación se menciona:

1. El casabe de Monagas acompaña a los monaguenses y orientales en su comida, en especial los conocidos hervidos o sopas, también llamados sancocho y toda clase de uso en la mesa del monaguense quienes además lo consumen con hallacas en épocas navideñas en todos los rincones. Igualmente es usado con la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana, es el plato representativo de la región, su preparación y proceso se realiza a base de la yuca amarga a la que se le extraen el yau o sustancia toxica, luego de un proceso de pelado y rallado para luego introducirlo en una húmeda harina es el resultado del trabajo para luego tenderlo en planchas conocidas como budare, que también recibe el nombre de aripo. Este instrumento es un planchon metálico y redondo que se coloca sobre una hoguera, cuyo calor cocina el casabe para luego sufrir un secado a temperatura de ambiente. Dicho producto es el pan de los monaguenses y su consumo, es una de las costumbres típicas que se extiende en todo el oriente de Venezuela, se cree que tiene su origen ancestral desde la tribus Caribes y Waraos que tuvieron su aliento en la región y que aún permanecen en la zona, uno de los municipios mas conocidos y cercano es Piar, especialmente Costa Abajo, Alto de Castro, donde se ve como se realiza el proceso, ya que se encuentra en vía publica.

2. Sancocho de cangrejo de rió: elaborado con este cruzado de carne delicado y sabor exquisito, este es consumido en todo el estado Monagas, en tiempo de invierno que abunda la especie, encontrándolo debajo de las piedras en las orillas de los ríos, como en Caripe y caicara de maturín.

3. Sancocho de Guaraguara: sopa elaborada a base de pescado de rió, con verdura (yuca, ñame, ocumo, apio, ahuyama) y ají dulce, muy cocinada y oriunda del municipio Acosta, poseedor de una canción a su honor “La Guaraguara”.

4. Sancocho de Busco: elaborado con pescado de rió, verduras y ají dulce. Se consume con mucha frecuencia es el sur del estado Monagas “Barrancas del Orinoco”.

5. La Cahapa Burrera: esta es una torta elaborada a base de jojoto tiernos, azúcar, un punto de sal y leche liquida este aperitivo es degustado con queso, mantequilla, en el cual el monaguense disfruta y se deleita, se observa la realización y consumo de la cachapa en el municipio maturín donde existen muchos sitios que elaboran al tamaño que exige el cliente, el municipio piar, también se observa su elaboración.

6. Carato de Mango: bebida preparada a base de mango verde sancochado, se le extraen la pulpa y se licua con agua y azúcar. Este dulce se denota en el corazo de maturín donde abunda la fabricación de dulces.

7. La Carne Asada o en vara: Esta comida criolla degustada y condimentada la carne de red, siendo el carbón uno de los ingredientes principal de la sazón. Es frecuente en Santa Bárbara, Punta de Mata y sectores a le daños.

8. Tostones: Plátano verde triturado con sal y ajo, luego se sofríen, típico y aperitivo del monaguense.

9. Arepas de Maíz: este lleva un proceso donde el maíz es pelado y pilado, machacado en un pilón, luego es cocinado con ceniza. El maíz pelado una vez cocinado, es bien lavado, luego molido y se amasa esta mezcla con un poco de sal en fogón. Es muy conocido en el municipio Piar, especialmente Guanaguana.

10. Empanadas de Cazón: se guisa la carne de cazón (pescado), aparte se prepara una masa con harina de trigo, agua, aceite de onoto, sal y azúcar al gusto, se extiende la mesa y se hace un circulo el medio se le añade el guiso del pescado, se dobla el circulo tratando de que quede una media luna y por ultimo se sofríen que delicia para el que la consume.

11. Pabellón Criollo: consiste en una porción de caraotas (frijoles negros) servida en su plato y otra de arroz blanco y carne frita, reciben el nombre de (pabellón). Puede decirse que ésta es el platico típico Venezolano ya que es disfrutado por pobres y ricos, pero el caripense lo reconoce como su plato típico y utiliza de atracción al turismo local.

12. Caraotas con Queso: este se basa en las caraotas guisadas y un poco de mantequilla, luego se le raya el queso.

13. Escabeche: se prepara con pescado frito, se le hecha pimienta molida, esencia de vinagre al gusto, rodajas de cebolla y de tomate. Debe consumarse herméticamente tapado en una vasija por un espacio de varias horas que la carne de pescado tome todo el gusto de los condimentos. Un plato que es especialmente y con mucha sazón por la personas de Caripito.

14. Huevos de Pescados, Mariscos: es un aperitivo del monaguense que acompaña en las fiestas, con el vino tinto o blanco servido como pasa palos.

15. Dulces en Almíbar, Jaleas, Mermeladas: los dulces, jaleas y mermeladas son hechos de diferentes frutas tropicales y flores, como los pétalos de rosa, flor de jamaica su preparación es exclusiva del que la prepara, visto con mucha frecuencia en El Corozo de Maturín y Caripe, especialista en esta delicadeza.

16. Tortas: deliciosos sabores preparados en casas, hay variedades: Melocotón, tres leches, parchita, marquesa, chocolate, ron con pasas entre otros sabores. Especialmente en el municipio Acosta.

17. Licores, Fresas, Pétalos de Rosas, Ponche Crema, licores y vinos realizados con mucho amor bajo el proceso estricto, con unos olores estupendos o frutas y flores. Especialista del municipio Caripe, también se elabora la llamada brujita, un licor preparado con ron, miel, clavo y raíces de diversas plantas (palo de arco, chuchuguasa, canela).

18. Fresas con crema, atracción turística del municipio Caripe, realizada con una crema dulce de olor blanco a base chantillin muy deliciosa, el cual se le agrega las fresas enteras traídas especialmente de la Colonia Tovar.

19. Los vegetales y ensaladas: zanahoria, papa, tomate, pepino, lechuga, entre otros.

Ubicación geográfica del Estado Sucre.

Norte: con el mar caribe, Trinidad y Tobago, el Estado Nueva Esparta.

Sur: Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.

Este: El Mar Caribe y la Isla de Trinidad.

Oeste: Mar Caribe.

* Gastronomía del Estado Sucre.

De Cumana a Araya, de Carúpano a Paria, todo el estado Sucre posee una inmensa variedad en cuanto a la preparación, los alimentos y bebidas, ya que sus platos, lo hindú, lo ingles, lo francés y africano se mezclan con la gastronomía aborigen.

Entre estos se destaca:

1. El Aporte Indígena: quedo la arepa pela o raspada y pilada (de maíz blanco o amarillo), cumple el mismo proceso de la arepa monaguense, se machaca el maíz, luego se muele y se cocina en el budare.

2. Casabe: a base de harina de yuca amasada, molida y elaborada con la técnica indígena, así como la torta de casabe.( Casabe tostado y molido, huevos, mantequilla, canela, vino dulce y papelón). También del casabe sacaron La Naiboa, que se realiza con (dos rebanadas de casabe con melado de papelón y anís). El Golfio Cumanés (elaborado de casabe molido, papelón, azúcar, canela, clavo y jugo de frutas). Al casabe se saca el papo de vieja (pasta de harina de yuca envuelta en hoja de plátano).

3. Los Españoles introdujeron el cultivo de plátano, la caña de azúcar, el cual realizaban exquisitos pasteles para enriquecer la gastronomía de la región.

4. Los Españoles también, lograron la cría de diversos tipos de ganado, aves y cerdos de corral, que han pasado de generación en generación, de este contracto surge el gusto por los Chorizos a los cuales se les agrego el ají dulce y el orégano. Por su sazón son famosos los chorizos rió cariberos, tanto como la famosa morcilla oriental plato típico de cumana colonial que consistía en mezcla sangre de cerdo, aliños, papelón en la actualidad se le agrega azúcar y picante embutidas en tripas de cerdo para luego su cocinado y degustado.

5. El Cuajado Oriental: consiste en una tortilla preparada con carne, pescado y marisco. Siendo intercambios entre los pobladores de parí y margarita, pero es mas común el sudado del pescado con aliños, pan, huevo, plátano maduro.

6. Los colonos llegados de los vecinas Islas Británicas, introdujeron a la Península de Paria el pan, que compitió ventajosamente con la arepa, dando así lugar a la variedad de panes, que hasta la actualidad se fabrican en las casas como son: La flota (pan frito) y la beka, galata o domplina hecha con harina, leche de coco y soda o levadura. También una delicates es la torta negra que en la actualidad es muy afamada.

7. Entre las bebidas se encuentra el “Yinyavie”, hecha de jengibre, y fue legada por los emigrantes ingleses.

8. De la cocina sucrense, la pariana es la que tiene más influencia de la cultura antillana Francesa como por ejemplo se puede citar el Cuguyon o Corguyon, plato a base de pescado (algunas veces sofrito), cebolla, tomate, ají dulce, culantro y charlota) plato que va acompañado de arroz con coco (arroz salado cocido de manera tradicional pero con leche de coco). Asimismo los esclavos asentados en Paria dejaron un plato llamado “calla” que se elabora con cogollos de ocumo chino guisado con carnes saladas (cochino, chivo o cangrejo), chimbobó zumo aguado de coco con cebolla, ají, culantro y ajo o charlota. Este plato se acompaña con bola de plátano (pasta resultante de pilar el plátano cocido).

9. El Encurtido: Afrodisíaco Sucrense a base de especies marinas como lo son, chipichipi, pepitotas, pulpo entre otros. Especies con limones bien lavados y crudos.

10. Sopa Machaca: hecha a base de pescado salado y varios tipos, guinche, bagre, lisa con verduras y grano, yuca, auyama, papa y ocumo. Fríjol, coco, papelón, pimienta, sal al gusto. Como se realiza el sancocho de pescado a parte, con un cabo de machete o martillo, se machaca los frijoles y la verdura bien machacada, se le hecha esta pasta a el caldo, se le raspa un poco de papelón y se le añade el coco rayado, la pimienta y la sal, se bate por 20 minutos y se come con pescado aparte es de gran delicia sucrense.

11. Otros platos sucrenses son los coscorrones (merienda hecha con almidón de yuca amasada y endulzada con papelón y azúcar).

12. Paté bañan y Paté coco: a base de harina de trigo, el cual se hace la empanada rellena de jalea de plátanos y coco.

13. El Gato: se hace con harina de trigo amasada con melado aliñado con canela, clavos, jengibre, guaden, vainilla y levadura.

14. El Gatomi: harina de maíz como base.

15. Gastiotan: preparación basada en pan.

16. El Bofló: se prepara con harina de trigo con melado de papelón aliñado.

17. El Chirivivi: se basa en la siguiente preparación (harina de maíz tostado y endulzado).

18. La Torta Maria Luisa: elaborada en cumana desde la Colonia (hecha con biscocho, ciruelas pasas, cremas pasteleras y licor).

19. El Piñonate Cumanés: harina de casabe, papelón, coco rayado y anís.

20. Pavo: pasta de harina amasada con melado de papelón rellena con mermelada de diferentes frutas.

21. El Chivato: variedad de majarete (auyama, cocida, leche de coco, papelón, sal y jengibre) y finalmente el arroz dulce o con coco.

22. En todo el estado sucre existen bebidas heredadas a los indígenas entre ellas el mabi a mavi, bebida fermentada preparada con la corteza del árbol del mabí y aliñada con clavos, canela, jengibre y guarden.

23. El Ron de Ponsigué: fruto de consigue en aguardiente de caña.

24. El Zulú de Pericaguara: se realiza con jugo de fruta con harina de perica ragua.

25. Otras bebidas tradicionales son el chingurito realizada con el ron y melado de papelón aliñado con canela y clavos de olor, usada para celebrar el nacimiento de un niño, también de uso medicinal en el post – parto de las mujeres.

26. La Signa Parado: elaborado con ron y sirop de guayaba, piña, parchita con azúcar bebida usada en los velorios de cruz de las taparitas de Cariaco, así como en innumerables festividades en sucre.

27. La Coquita: leche de coco cocida con azúcar y ron.

Arte y Artesanía

Arte y Artesanía

ARTE Y ARTESANÍA ORIENTAL

Recopilación por: Benítez, Fanny; Carvajal, Yelitza; Mariña, Felicia; Martínez, María; Rincones, Carmen

La trayectoria de la artesanía venezolana, desde los primeros tiempos de nuestra historia hasta nuestros días, ha ido construyendo los rasgos distintivos de nuestra identidad, como individuos y como colectivo. Ese proceso ha estado determinado por el medio ambiente y la realidad cultural, social y económica. En este contexto, surgen expresiones, símbolos, códigos lingüísticos, viviendas, vestuarios, artesanías, gastronomía, es decir, todo un mundo cultural que es lo que define al colectivo de todo pueblo o nación.

Las creencias, artes y valores, las prácticas y tradiciones que se trasmiten de generación en generación, sugieren la presencia de una memoria que vive en el espíritu del pueblo, que vive el presente poniendo en valor las experiencias ancestrales en la cotidianidad de su quehacer. Es así que los artesanos crean y recrean a diario nuestras tradiciones, revalorizando las expresiones y constituyendo una referencia obligada de nuestra venezolanidad.

El artesano revitaliza, en sus actividades, los vínculos con la tierra, el ambiente y el contexto cultural que los vio nacer. Al reciclar su trabajo y las materias primas de su entorno, recuerda las técnicas tradicionales y las recrea en una gran diversidad de productos artesanales susceptibles de ser comercializados, con lo cual contribuye notablemente a mantener la identidad nacional y a forjar una personalidad social propia y diferenciada ante el resto del mundo.

Los estudios de la artesanía y de los instrumentos musicales típicos de la región oriental tienen por finalidad indagar y precisar el acervo cultural del hombre, determinando sus rasgos más esenciales y todo cuanto conforma la sabiduría del pueblo que es una de las raíces primarias del individuo y su grupo social donde se desenvuelve.

ARTESANÍA E INSTRUMENTOS MUSICALES DEL

ESTADO MONAGAS

El estado Monagas está situado en la región nororiental de Venezuela. Limita al norte con el estado Sucre; al este con el estado Delta Amacuro, al oeste con el estado Anzoátegui y al sur con los estados Bolívar y Anzoátegui. Cuenta con una superficie de 28.900 Km2 que representa el 3,17 % del territorio Nacional. Es el noveno estado con mayor superficie del país.

Este territorio está dividido en trece municipios. Éstos son: Acosta, Aguasay, Bolívar, Caripe, Cedeño, Ezequiel Zamora, Libertador, Maturín, Piar, Punceres, Santa Bárbara, Sotillo y Uracoa, Monagas posee una variada producción artesanal, ubicándose en varios centros artesanales de importancia.

En el rastreo de las actividades laborales del hombre monaguense, nos vamos a encontrar con importantes muestras de la vida de los diversos conglomerados humanos de la geografía local.

Para remontarnos a una etapa bastante remota nos vamos a referir en primer lugar a la cerámica prehispánica del Orinoco y concretamente a la orfebrería barrancoide.

Al llegar a Barrancas, municipio Sotillo, nos encontramos con replicas de cerámicas barrancoides, únicas en el mundo.

Los artesanos barrancoides modelaron a mano los objetos iniciales y emplearon la arcilla cruda extraída de la orilla de los ríos, lagos o lagunas, percibiendo que debían aprovechar el aire y el sol para secar las piezas, hasta que descubrieron que podían hornear las piezas al fuego.

Nos encontramos con otras manifestaciones artesanales en el estado Monagas como lo son:

La industria de zapatería y alpargatería tanto en Maturín como en San Antonio,, Caripe y Caicara.

La alpargata es un calzado sencillo y popular, tipo cotiza, que se usa en el país desde tiempos inmemorables. Es una especie de babucha pero calzada, cuya parte de arriba consiste en un tejido especial de hilo de algodón, hecha a mano o en máquinas primitivas movidas con el pie y su suela suele ser de goma o de cuero, se tejen en pequeños telares.

Al Norte del estado Monagas encontrará tallas de madera en Caripe, cestas, Muñecos de trapos entre otros. Al Oeste nos conseguimos con los Chinchorros de fibra de curagua de Aguasay; máxima expresión artesanal del estado Monagas, y piezas utilitarias, cestería y chinchorros indígenas Kariña del El Guamo.

Al Este encontrará una variada Cestería, muebles de bordoncillo, Pilones,, aviones de madera, toda esta artesanía dejan al turista enamorado de nuestro estado y de su gente que con manos creativas hacen como magia en cada muestra que realizan, siguiendo este recorrido, en Maturín encontramos los artesanos urbanos de cerámica, joyería, repujado de cuero vitrales y dulcería criolla. Al Sur pasando por Uracoa se puede apreciar la artesanía indígena Warao, cestería, enseres, arcos y flechas, chinchorro de moriche y curiaras, piezas de cerámica. Además, Monagas cuenta con fibras propias para la producción de su artesanía, realizada por los artesanos con calidad de exportación. Una de estas fibras es La Curagua cultivada en el Municipio Aguasay al oeste del estado Monagas. La curagua, es una planta de la familia de las bromelias, utilizada por los artesanos para extraer su fibra, para luego de un complejo proceso obtener un hilo muy delicado y resistente que sirve para realizar muñecas, bolsos y principalmente los bellos chinchorros de curagua, que son orgullo patrimonial de Monagas.

El Moriche es otra de las fibras, esta es una planta mítica que representa para el warao el sustento de la vida. En los morichales los indios obtienen la fibra de la planta para construir viviendas, artesanía, flechas, arcos y cestas de diversos tamaños. Comunidades indígenas de la etnia warao viven alrededor de los morichales, que son ecosistemas conformados por la palma del moriche y otras especies vegetales con afluente de agua dulce. Además, del fruto del moriche se obtienen alimento y licor; del tronco el gusano de moriche, rico en proteínas y grasas que consumen diariamente.

Las piezas talladas en madera, el arte de la cestería, el tejido de chinchorros, entre otras destrezas, son la más clara demostración de que nuestro indio puede dar mucho siempre y cuando se respete su cultura se le brinde protección y seguridad social. Su marginalidad es consecuencia del abandono, el aislamiento y la desidia en que la ha mantenido la civilización.

MÚSICA E INSTRUMENTOS MUSICALES DEL

ESTADO MONAGAS

Al hablar de tradiciones son muchos los tópicos que se pueden tocar, así que partamos por este breve recorrido refiriéndonos a los ritmos musicales y danzas típicas de la región monaguense.

En primer lugar, hablemos del joropo, considerado como baile típico nacional, pero que, dependiendo de la región en que se practique, presenta ciertas variantes.

En la zona oriental se interpreta el joropo con estribillo o golpe y estribillo el cual permite la improvisación del cantante que construye el texto poético. Se emplean como instrumentos principales: el bandolín, la bandola de ocho cuerdas o la cuereta; y para el acompañamiento; el cuatro, las maracas, la caja y la tambora.

Un elemento característico del joropo oriental es la elegancia de su baile. Aquí las parejas se van deslizando sin levantar los pies del suelo ni realizar movimientos bruscos de cadera.

Asimismo se destaca en el estado Monagas una variante conocida como guacharaca cuyo baile es expresivo por su gracia y galanteo. Las parejas bailan sueltas y la mujer se desplaza por la pista mientras que el hombre la persigue respetuosamente hasta tomarse de las manos.

La gaita, ritmo musical propio de las festividades navideñas, se entona también en la región y se refiere a temas sociales, históricos, humorísticos o amorosos. Posee acordes musicales fijos que guardan relación con las décimas zulianas. Se acompaña con cuatro, guitarra y mandolina.

A través de éstos se expresa la cotidianidad de los pueblos, se relatan acontecimientos históricos y se cantan múltiples sentimientos. Se emplean para su interpretación: el cuatro, la guitarra y el bandolín.

En cuanto a las festividades regionales, el 28 de diciembre de cada año se realiza en Caicara de Maturín la celebración del Día de los Santos Inocentes conocida como La Fiesta del Mono.

Un nativo de la región, disfrazado de mono, guía el baile y las parrandas. Este personaje a la cabeza, junto a un grupo de personas enlazadas por la cintura, construye una fila para danzar hacia adelante y hacia atrás y realizar diversos movimientos.

Alrededor de la gran hilera que recorre las calles de la localidad se encuentran personas que mojan y manchan a los asistentes, especialmente a los que se resisten a bailar, con harina, agua y pintura de añil.

Los instrumentos empleados para la ejecución de los ritmos musicales que acompañan el baile son: el carángano, la trompeta de concha, la flauta de pan, las maracas, los carrizos, botutos y guaruras.

ARTESANIAS DEL ESTADO BOLIVAR

La artesanía tradicional es una actividad en la que, creativamente, se producen objeto cuya belleza no contradice su utilidad. En el estado Bolívar, mucho antes de la llegada de los españoles, nuestro pasado artesanal estuvo conformado por una alfarería de singular belleza, textilería, una cestería, y además talla de huesos, caracoles y piedras con las que los antiguos habitantes fabricaron herramientas para la agricultura, la caza y la pesca propias de sus modos de vida. En las comunidades indígenas la producción artesanal constituye una forma de expresión material de su cultura, basada en conocimientos que se transmiten en forma oral a través de las generaciones, se designan normas de recolección, preparación de materiales, diseños y técnicas de fabricación para transformar las materias primas ofrecidas por la naturaleza en objetos de consumo tradicional; a la par desarrollan una artesanía de altísima calidad destinada a la comercialización. La alfarería indígena está asociada a vasijas y ollas de barro destinadas a la conservación y cocción de alimentos, actualmente, aunque son pocos los pueblos indígenas que conservan esta tradición alfarera.

Es posible apreciar la alfarería de los Pemones quienes fabrican ollas y tinajas muy sencillas pero de innegable belleza utilizadas para cocinar y conservar líquidos. Una expresión del arte del tejer se manifiesta en la elaboración de atavíos y ornamentos.

Los Yekuanas tejen una especie de delantal llamado muwaaju el cual es utilizado por las jóvenes en el rito del paso de la pubertad a la adolescencia. El uso y la producción de la cestería indígena es muy variada, algunas están relacionadas con el procesamiento de los alimentos - recoger, guardar, secar, moler, mezclar, cocinar, servir -, otras como enseres y utensilios -para la caza y la pesca trampas, jaulas, carcaxes; camas, cunas, paredes, techos, pisos, puertas-, objetos decorativos -cortinas, toldos-, instrumentos musicales, objetos ceremoniales -coronas, capas, vestidos-, elaboración de joyas de oro sin pulir, denominado cochano, algunas con incrustación de piedras preciosas - de la región, al igual el oro, mica y el cuarzo, otros de intercambio comercial.

La artesanía esta mayormente referida a la cestería, las cuales son hechas con palma de moriche y otras plantas como el Bejuco Mamure; Bejuco es el nombre que reciben diversas plantas tropicales cuyos tallos flexibles y resistentes se emplean para confeccionar cordeles, cestas y muebles. Mamure es la fibra de origen vegetal de uso común al bejuco ymayormente referida a la cestería, Igualmente la fabricación de chinchorros, hamacas, sombreros y canastas. También abarca una variedad muy amplia de tejidos, trabajo en piedra y en cuero, con el barro se producen ollas, pimpinas, alcancías, budares y materos, se usa el cuero de serpiente, caimanes y ganados para realizar carteras y correas.

Los indígenas elaboran cuapas, cestas, catumares y otros objetos utilitarios que son muy buscados por los turistas; los collares de semillas de peonías, lagrimas de San Pedro, pepas de zamuro, así como plumas de aves y picos de tucanes.

Hoti, que significa "persona con sentido individual y de pueblo". hacen ollas de barro, tejen guayucos y chinchorros; realizan trabajos en madera, fibra y corteza de árbol, bambú, piel, semillas y conchas.

INSTRUMENTOS DEL ESTADO BOLIVAR

Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas; por la cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el arpa, maracas y cuatro.

Se realiza instrumentos de vientos como la flauta en sus diferentes formas largos y grosores son realizadas por los diferentes grupos étnicos de la región, el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú.

Tambores cilíndricos en el callao.

ARTESANIA E INSTRUMENTOS MUSICALES DEL ESTADO

NUEVA ESPARTA

Producciones culturales de la población: su nombre, Margarita, significa “perla”, bautizada así por Cristóbal Colón debido a la abundancia de ellas en sus Costas. Hoy día sigue la producción de perlas, creando hermosas prendas.

Artesanía: Representa la artesanía de la isla de Margarita una de las más figurativas dentro de toda la artesanía Venezolana tanto en número como en variedad, comparándosele tan sólo la artesanía de la Región Andina.

Tejidos: En la producción artesanal de tejidos de fibra de plantas silvestres figuran:

* El algodón hilado en “huso”.

* La fibra de cambur es ampliamente utilizada para adornar muñecos.

* Los chinchorros son de tejido abierto “de caireles”. Las hamacas son de tejido tupido como tela y también se fabrican de pabilo, guaralillo, guaral e hilo toporeño. Además de hamacas y chinchorros se fabrican cinturones de varios colores y el llamado “mandinga” (red o chinchorro de pesca), alpargatas.

* El sisal es un a fibra fina y resistente que se usa con su tono natural o teñida de varios colores y adornada con otros materiales. Aquí figuran sombreros, cestas, mapires, maras y sandalias.

Alfarerías: En Nueva Esparta (Distrito Gómez) funciona una escuela de cerámica, financiada en forma de cooperativa por los pobladores del lugar, donde se transmiten los conocimientos tradicionales del trabajo de alfarería. Para confeccionar la cerámica, este grupo de artesanos utiliza la tierra de loza o piedra de jabón, la cual es extraída del cerro la Cruz y del Conejero. Entre los objetos fabricados están: vasijas, tazas y platos.

Maderas: En Porlamar existe artesanía trabajada en arcilla sobre troncos de madera recogida del mar, la madera de estos troncos es tratada y esculpida de manera tal que puede hablarse de verdaderas esculturas. Además, existe en toda la isla la fabricación de muebles: sillas, bancos, mesas y mecedoras que conservan el estilo de la época de la colonia.

Cuero: En Porlamar, El Maco y Tacarigua, se fabrican artículos de cuero: Bolsos, sandalias y llaveros.

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Entre ellos existen: marcas, cuatros, guitarras, tamboras, cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos y guaruras.

ARTESANÍA DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

En Venezuela se elaboran numerosos objetos de uso popular y de arraigo tradicional, los cuales han llegado hasta nuestros días antiguas tradiciones artesanales vigentes en las comunidades y poblaciones criollas, y que forman parte de nuestro patrimonio. Sin embargo, la producción de las mismas han disminuido considerablemente siendo desplazadas de los mercados por las industrias que fabrican artículos con funciones utilitarias y con precios y formas de pagos que compiten con las artesanías locales.

Algunos organismos estatales han procurado establecer políticas para proteger y estimular la producción artesanal, pero con resultados poco felices por el momento.

Entonces cabe destacar que la artesanía del Estado Anzoátegui es muy variada, en sus expresiones incluyen los trabajos en madera, tejidos en moriches, nylon, hilos, cuero, mimbre, cerámica, y la elaboración del tabaco.

Artesanías en Madera: Con respecto a los trabajos en madera, en el Estado Anzoátegui funcionan talleres donde se realizan sillas y otros muebles domésticos, los cuales se destacan por su durabilidad y aceptación popular; entre ellos se pueden mencionar sillas, bancos, pilones, bateas de madera, cucharones, cucharas, morteros, cuatros, maracas, figuras de animales realizadas en calabazas o taparas, peñeros o botes, las figuras en maderas de diferentes características pero en pequeñas cantidades, entres otros, este tipo de trabajo es tallado con instrumentos cortantes, para luego ser lijados y pintados.

Artesanías en Cuero: el origen del trabajo artesanal en cuero se remonta a la época colonial, para aprovechar la prosperidad de las crías. Actualmente en el estado se trabaja con cuero crudo, con el cual se fabrican objetos combinados con cuero y madera como sillas, tambores, entre otros, pero en muy pocas cantidades.

Los Tejidos: la actividad de tejidos artesanales se practica preferentemente en el occidente y en el oriente del país que incluyen la cestería que es variada, para ella se utiliza la materia prima de origen vegetal como palmas, cañas brava, juncos, bejucos, que crecen silvestre en nuestro territorio y la producción textil de sombreros cestas decorativas, redes o atarrayas, que por ser precisamente una zona costera es mucha la producción, también se elaboran las cestas de diversos usos como canastos o “ maras de ojos” las cuales son típicas de las comunidades costeras del oriente del país, y son empleadas en las labores pesqueras; es decir, para almacenar y transportar la recolección a los mercados para su venta.

En el Estado Anzoátegui es muy visible la elaboración de muebles y cestas en bejucos, debido a su durabilidad; las hamacas y chinchorros son elaboradas en nylon o hilos y con diversos diseños y colores.

La Cerámica: la fabricación de cerámicas ha sido tradicionalmente una tarea femenina, las técnicas mas usadas es el enrollado y el modelado, que consiste en ir formando la pieza con unos rollos de arcilla, una vez terminada es alisada para borrar las uniones, luego pulidas con instrumentos especiales para estos fines como piedras, semillas, o trozos de conchas marinas, luego estas piezas son cocidas en hogueras al aire libre o en hornos para que no se rompan al manipularlas, entre ellas podemos mencionar los porrones, ollas, escudillas, fachadas, muñecas entre otros.

Elaboración del Tabaco: La fabricación del tabaco es muy vista en este estado y consiste en secar las hojas en la sombra, rociarla con agua de azúcar y ron para suavizar y luego formar el tabaco; también elaboran la pasta de tabaco mejor conocida como chimo, estos son unos de los aspectos más notables en el campo de la artesanía tradicional del Estado Anzoátegui.

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

Los afamados por la fabricación de instrumentos musicales son los artesanos de los diferentes estados y en su gran mayoría son instrumentos de cuerdas como el cuatro y en menor medida, las bandolas y bandolines orientales, estos instrumentos poseen gran sonoridad y diversas calidades de acabados, y se elaboran siguiendo patrones y técnicas tradicionales; aunque se han incorporado a la producción algunos equipos mecánicos modernos, la mayor parte de la labor es manual y cada pieza es trabajada como única.

El Cuatro: es el que mas se fabrica, ya que es el instrumento musical mas popular del país. Su sonido está presente en casi todas las manifestaciones musicales populares, como ceremonias y rituales, su nombre se debe a que posee cuatro cuerdas y pertenece a las familias de las guitarras españolas.

Las Maracas: son de uso muy popular, se producen en casi todo el país, aunque son muy tradicionales en los estados orientales y llaneros. Su fabricación es muy sencilla es con el fruto del taparo seco y calabazas, con la introducción en su interior de piedrecitas, granos de maíz o semillas de capacho; el fruto se perfora y se inserta en él un mango de madera como eje, y estas normalmente son usadas en pares.

El Arpa: este instrumento tiene características propias en cuanto al tamaño de la caja de resonancia y el material de las cuerdas, las cuales pueden ser cuerdas de metal, tripa, y material sintético, que le confieren un hermoso sonido.

El Bandolin: este tipo de instrumento se ejecuta con plectro, su caja de resonancia tiene forma de pera y su uso se extiende por todo el país. En atención al número de cuerdas, al tipo de material en que esta hecha, la técnica de ejecución y el estilo musical, existen variantes en las diferentes regiones del país tales como el llanero, el oriental, el central, entre otros.

INSTRUMENTOS MUSICALES DE EL ESTADO SUCRE

En el Estado Sucre se fabrica una gran variedad de instrumentos musicales, desde el típico y popular cuatro hasta la ancestral flauta de carrizo, pasando por la bandolina, el tiple, la guitarra, el tres, el requinto, el bandolín, el bajo, la marímbola y el charango. Nuestra música folklórica encuentra genuina expresión en las cuerdas sonoras de cada uno de estos instrumentos.

El Cuatro: Es el instrumento más genuino del folklor de Sucre.

La historia cuenta que quizá haya derivado de la guitarra y la vihuela, ambas traídas por los conquistadores venidos de la ciudad de Cumaná hace ya más de cuatro siglos. El Estado Sucre es pródigo en la producción de cuatros, desde los más sencillos y rústicos hasta los modelos más sofisticados, donde el artífice pone de manifiesto todo su ingenio, todo su talento y toda su capacidad creativa. De esta entidad es el nacionalmente famoso “Cuatro Cumanés”, cuya fama ha ido más allá de los confines patrios. Cumaná no es solamente la ciudad del cuatro, sino, la cuna de los más calificados maestros en el arte de fabricarlo. Se pueden mencionar entre ellos a Jesús Zarzalejos, Juan Mora, Gregorio Mieres, los hermanos Pedro del Carmen, Eduardo y Carmito Figueroa, ya desaparecidos, quienes comienzan su creativa labor en los ratos de ocio por afición a la música, mucho antes de que el cuatro alcanzara su actual valor comercial e inclusive como instrumento musical mismo.

En la actualidad, la técnica de construcción de cuatros se ha convertido en una preciada herencia a la que se someten todos los fabricantes; pero que es enriquecida y actualizada con la particular experiencia o la capacidad creativa de cada uno. Dentro de ella los hermanos Ramón y Antonio Figueroa así como también el maestro Luis B. Cabello, constituyen una verdadera institución.

Se fabrican en Mariguitar, de donde es el llamado “primer cuatro venezolano”, apreciado por los ejecutantes en función de su extraordinaria calidad y sonoridad.

En San Lorenzo, Municipio Montes, tiene su taller uno de los más fecundos fabricantes de instrumentos musicales. Se trata de Cruz Alejandro Quinal (1936-1987) quien fabricó múltiples y variados instrumentos de cuerda, tales como: bajos, bandolas, bandolines, guitarras, requintos y violines. Además también se fabrican en Arenas, Carúpano y Río Caribe.

Las Maracas: Son instrumentos de percusión de la familia de los idiófonos que se utilizan en la música popular. Tradicionalmente se fabrican con taparas vacías rellenas de semillas, aunque también se pueden hacer con madera o arcilla y rellenarse con cuentas. Son muy populares en todas las regiones de Venezuela. El tono del sonido de la maraca, depende del tamaño de la tapara y del número de semillas con que se rellena. Generalmente las maracas se emplean en pares, y en las manifestaciones de rituales se usa una sola maraca.

En el Carnaval de Carúpano, se ha llegado a usar maracas de gran tamaño construidos de latas de aceite y rellenas con trozos de residuos metálicos para darles un sonido especial.

El Violín: Es un instrumento de la familia de la guitarra, pero con el sonido más agudo de todos, donde las curdas se frotan con un arco hecho con una vara de madera en forma de arco con una cuerda que une a sus extremos.

El Violín: tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas: sol 3, re 4, la 4, mi 5, tiene una caja de resonancia relativamente pequeña con dos aberturas en forma de f. posee una gran capacidad melódica conformada por los movimientos de arco y la posición de los dedos de la mano izquierda.

Se cree que tuvo su origen en Italia a comienzos del siglo XVI y su uso se extendió por toda Europa y fue traída a América por los españoles, después de la colonización. Hoy en día forma parte de los instrumentos que tiene un conjunto musical típico regional.

Los Cachos y La Guarura o Botuto: Entre las trompetas naturales usadas por la población criolla se destacan los cachos o cuernos y la Guarura o Caracol (Botuto) y fueron los precursores de los modernos instrumentos de metal.

Los Cachos: están constituidos con el cráneo seco de venado en los que el orificio inferior se rellena con cera natural para facilitar la emisión del sonido y la Guarura con la concha del caracol marino. Los labios del intérprete actúan como una doble lengüeta para producir las notas que resonarán en la caracola o en los cachos. Sus usos más importantes son la señalización y el acompañamiento de danzas. A la llegada de los conquistadores españoles, los habitantes de la región los usaban como medio de comunicación a distancia y por medio de los diferentes sonidos se comunicaban. La guarura es un instrumento de origen indígena, utilizado ancestralmente por etnias aborígenes del país para la comunicarse o en rituales sagrados.

Bandolín o Mandolina: Es un instrumento de cuerda derivado de la mandola, instrumento parecido al laúd muy frecuente los siglos XVI y XVII. Fabricada en varios tipos y en diferentes ciudades. Tiene un cuerpo profundo, con forma de pera y cuatro pares de cuerdas de acero afinadas como el violín (sol 3, re 4, la 4, mi 5). Se toca con un plectro o púa, lo que crea la ilusión de sonidos continuos por el rápido trémolo entre cada par.

Las cuerdas enganchadas a una chapa metálica en la base del cuerpo, pasan por encima del puente, a lo largo del diapasón con trastes, hasta el clavijero. La tapa forma un ángulo hacia abajo desde el puente hasta la base, con lo que se aumenta la tensión de las cuerdas para conseguir un timbre más brillante. La boca, ovalada, está rodeada por un aro protector. Conforman el instrumental básico para la interpretación de especies musicales de la región oriental como galerones, joropos, jotas, malagueñas y polos.

El Bandolín Morocho: Dentro de la violaría de Cruz Alejandro Quinal, este extraordinario luthier; es considerado un innovador al diseñar y fabricar el “bandolín morocho”, instrumento parecido al bandolín, con diapasón bifurcado. Los bandolines de Cruz Quinal tenían encordadura de nailon, a fin de garantizar la resistencia necesaria en la ejecución.

La Cuereta: Es un pequeño acordeón que la tradición venezolana hizo suya para interpretar joropo. Por eso, cuando escasean las bandolas, el bandolín o simplemente se quiere alternar timbres instrumentales, allí aparece este noble instrumento de origen europeo.

El ejecutante toca la cuereta al bombear aire y pulsar uno o más botones o teclas. De esta forma el aire puede pasar por unas lengüetas y producir el sonido. El instrumento se sujeta con unas correas que dejan libres las manos del intérprete. Este instrumento es una transformación criolla del acordeón.

Los Carrizos Carrizos y cañas, nombre común de dos géneros de gramíneas altas y toscas, propias de terrenos húmedos y cuyo tallos encuentran aplicaciones diversas. Los carrizos pertenecen al grupo de las flautas y están constituidos por varios tubos de diferentes diámetros amarrados entre sí en una hilera por medio de cuerdas. Los carrizos hembras llevan la melodía y los machos la siguen.

Estos pueden tener dispositivos para variar la corriente de aire y de esta manera, variar el sonido. Se hace vibrar una corriente de aire y con el paso sucesivo de una caña a la otra se compone la melodía.

Su ejecución esta asociada a las festividades del ciclo de la navidad y para algunas ocasiones especiales. Es un instrumento de origen indígena; cuando llegaron los conquistadores españoles, los indígenas ya los empleaban durante sus ritos tribales.

Arpa: Es un instrumento musical en el que las cuerdas, que suenan al ser pulsadas, van verticalmente desde el cuello o consola hasta la caja de resonancia. En la música tradicional venezolana, el arpa tiene un importante lugar entre los instrumentos más utilizados. Tiene forma triangular para soportar mejor la tensión de las cuerdas, que son de metal, tripa y nylon; las clavijas están dispuestas en una sola línea y el número de curdas varía entre treinta y treinta y siete.

Los registros graves, intermedios y agudos son reconocidos como: bordoneo (cuerdas de sonidos graves), tenoretes (intermedios, donde los arpistas muestran sus habilidades) y tipleteo (aguda). La caja de resonancia es más ancha en la base que en la parte superior y poseen tres agujeros circulares.

Tambor Instrumento musical que consiste en una o dos membranas tensadas llamadas parches, sujetas a un caldero o a un bastidos en forma de tubo llamado caja. Se hace sonar golpeando la membrana con las manos o con baquetas. La caja mantiene tensa la piel y actúa como resonador. Los tambores, fundamentalmente tubulares, varían en su forma: desde la cilíndrica, como el bombo; a la de barril. Si el bastidor es poco profundo que no puede actuar como resonador, como en la pandereta, se llama aro o marco.

En Carúpano son famosos los bailes a tambores y son muy empleados en los bailes del carnaval, que tiene fama internacional.

La Guitarra: Es quizás el instrumento más conocido en los conjuntos típicos musicales, al igual que el cuatro. Tiene un cuerpo plano y entallado, con un agujero redondo y un mástil con trastes, a lo largo del cual hay seis cuerdas, sujetas por un extremo con clavijas de tornillo y por el otro a un puente pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de nailon; las otras de metal.

Se afinan (mi 2, la 2, re 3, sol 3, si 3 y mi 4), con una extensión de tres octavas y una quinta según un acorde tipo. Los dedos de la mano izquierda del intérprete presionan las cuerdas en el traste adecuado para producir las notas deseadas, los de la derecha pulsan cuerdas metálicas, como sucede con las eléctricas, se pueden puntear con un plectro o púa.

Instrumentos como la guitarra existen desde tiempos muy antiguos, de hecho algunas teorías sostienen que su antepasado fue el laúd caldeo-asirio y otras que provienen de la cítara griega.

La Escarpandola: Consiste en un instrumento que cuenta con una sola cuerda que se toca con la mano derecha, mientras que con la izquierda se presiona la cuerda con una concha de coco y otro material para hacer variar la longitud de la cuerda que vibra, variando de esta forma el tono y la nota del sonido.

Existen dos tipos: una que posee una caja de resonancia con una abertura circular y que se toca como un instrumento común de cuerdas y en la otra se introduce un extremo en la boca del ejecutante, que actúa como una caja de resonancia improvisada, variando el sonido dependiendo de la posición y la abertura de la boca del intérprete.

De los instrumentos de cuerdas, éste es el menos conocido dentro de esta región, pero existen grandes intérpretes que lo ejecutan, logrando una gran variedad increíble de sonidos.

ARTESANÍA DEL ESTADO SUCRE.

Una de las actividades más importantes del quehacer costumbrista sucrense, es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de generaciones anteriores y utilizando los propios recursos de la tierra, con la peculiaridad de ser un oficio que se realiza en poblaciones específicas, cada una de las cuales trabajan un producto artesanal propio.
Es así como se han dado a conocer la Cestería de Cerezal, la Cerámica de Manicuare, las Muñecas de Plan de la Meza, y otras. La producción Artesanal en el Estado Sucre es considerable y diversificada, representa de manera significativa, la memoria colectiva de nuestros pueblos; cuyas técnicas y diseños han sido heredados directamente de los primeros habitantes de estas tierras.

Por otra parte, la actividad artesanal ofrece a las personas desempleadas de estas comunidades, un amplio margen de selección en la labor que puedan desempeñar para ganar sustento propio y de los suyos: trabajos con arcilla, tejidos, construcción de instrumentos musicales, tallados de figuras, etc., dándoles seguridad económica en su especialidad al trabajar en ella todo el tiempo, lo que hace que estos no compitan por empleos que puedan desempeñar otros trabajadores.

CALENDARIO FESTIVO DEL ESTADO SUCRE

Recopilado por:


Los calendarios festivos son la distribución de determinadazas actividades humanas en un período de tiempo.

Sucre, es una hermosa ciudad situada en el extremo, noreste del país, formada por 15 municipios: Sucre, Bermúdez, Cruz Salmeron Acosta, Mejía, Cajigal, Benítez, Valdez, Bolívar, Rivero, Andrés Eloy Blanco, Andrés Mata, Monte, Libertador; Arismendi y municipio Mariño, cada uno de estos posee diversidad de atractivos entre los cuales se destacan sus actividades, ferias y carnavales que conforman una larga lista de fiestas que se realizan durante todo el año.

Para efectos prácticos hay muchas fiestas y por lo tanto muchos Santos que constituyen un espectáculo único en el Estado Sucre, que reúne una participación masiva de personas procedentes de distintos lugares con una ambientación evocadora.

Sus habitantes buscan promover los atractivos turísticos de cada uno de estos municipios con la organización de un calendario folklórico, el cual nos brinda la oportunidad de dar a conocer nuestra expresión autóctona y nuestro legado cultural, resultante de la mezcla de aportes indígenas, españoles y africanos.

Cada municipio se ha arraigado un personaje religioso que sirve de Santo Patrono. Las comunidades, como una manera de expresar su devoción, han formado bailes y coreografías las cuales ejecutan el día del Santo en una gran fiesta colectiva con altísima movilidad humana, con templetes al aire libre y actos religiosos, folklóricos, deportivos y tradicionales. Estas han pasado a formar parte de la tradición festiva local. Por ejemplo, en Cumaná se rinde homenaje a Santa Inés; en Cumanacoa, San Baltasar; San Antonio del Golfo, San Antonio de Padua y así en otros Municipios a San José, la virgen del Valle y una gran cantidad de Santos y Patrones que forman parte de la identidad cultural del pueblo Sucrense.

ENERO.

Fiestas patronales en honor a

San Baltasar de las Arias.

Esta celebración se realiza durante una semana y culmina el 6 de Enero, día de Reyes. La comunidad de Cumanacoa organiza las festividades con dos meses de anticipación, junto a la iglesia y los entes públicos del Municipio. Se realizan actividades religiosas el día 6, que se inician con la celebración de una misa a las 9 de la mañana a la que concurren personalidades importantes. La iglesia es adornadas con muchas flores, el Santo es colocado en una carrucha decorada y lo pasean por las calles de la población, acompañados por bandas locales y de otras regiones del Estado, a la salida de la misma, quienes personifican a los Reyes Magos reparten caramelos y juguetes a los niños presentes, los cuales provienen de las colectas entres los feligreses y donaciones de la Alcaldía.

Para culminar la celebración, el Santo entra a la iglesia después de largas horas de procesión y se procede a realizar los espectáculos de fuegos artificiales, que debido a su gran belleza aglutina gran cantidad de público.

Es la fiesta religiosa más importante de la comunidad y una de las tradiciones más respetadas y celebradas por las lugareñas.

Fiestas de Santa Inés.

Después de la emboscada que ultimó la vida de Diego Fernández de Zerpa, en las comienzos de 1570, las poblaciones indígenas que moraban alrededor de Cumaná eran aun renuentes a aceptar fácilmente el nuevo gobierno establecido por los Alcaldes ordinarios, Juan Rengel y Hernán López, además de los regidores, Melchor Núñez, Miguel Sánchez, Juan Rodríguez y Álvaro Merchán.

Atentas a las autoridades para la defensa de ciudad, aunque disminuidos en números en relación con los indios esta vez asociados los conglomeradotes rivales, prestan con sus respectivos Caciques al levantamiento común, el cual había sido pautado para el día 21 de Enero de 1572. Todos los hombres, adultos y jóvenes que habitaban la ciudad de Cumaná (Autoridades, hispanos residentes, mestizos e indios fieles) tomaron las armas para defenderla. Durante la noche y aprovechando la brillantes de la luna los indios dieron comienzo al ataque, lanzando una lluvia de flechas sobre la ciudad en medio de una algarabía. Eran muchos los heridos dentro de la población y los atacantes se encontraban cerca de los límites de la ciudad, cuando de pronto se oscureció el cielo y la luna perdió totalmente su brillo. Había ocurrido un eclipse total de luna.

Atemorizados, los indios huyeron creyendo que su Díos estaba molesto por la acción infringida. La inminente victoria se transformo en una retirada total.

Los pobladores de la ciudad creyeron que sus oraciones habían sido escuchadas y dieron gracias a Dios por el milagro que había realizado. Buscaron en el Santoral y el 21 de Enero correspondía a Santa Inés, Virgen y mártir cuyo culto se remontaban a los primeros años del cristianismo.

A partir de esa fecha fue Santa Patrona de Cumaná, y luego como era costumbre, la ciudad fue designada por el nombre de Santa Patrona: Santa Inés de Cumaná. A partir de esta fecha todos los feligreses y creyentes realizan la fiesta en honor a la Patrona (21 de Enero).

FEBRERO.

Carnavales de Carúpano.

Esta ciudad se encuentra al norte del Estado Sucre, en el Municipio Bermúdez, entre las Penínsulas de Araya, Paria y Antaño, tuvo una gran importancia por su Puerto, de donde salían los cargamentos de Café y Cacao.

Municipio Bermúdez. Una de las fiestas más populares de este Municipios el carnaval, días llenos de papelillos, disfraces, sorpresas y juegos.

Esta fiesta comienza los primeros días de Febrero y culmina una semana después, con la “octavita”, casi un mes en total.

Para el año 1873, se realizó en Venezuela como festividad popular durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Se proceso esta celebración durante fiestas de disfraces y comparsas para terminar con las agresividades y violencias que suscitaban con los fuegos de agua en los carnavales.

Alrededor de 1920, las familias acaudaladas se paseaban en sus automóviles disfrazados mientras repartían caramelos y monedas, mostrando cada año comparsas más elaboradas y así fueron celebrándose cada vez estos carnavales, hasta 1923, durante ese año.

Un ciclón devastó significativamente la ciudad y la hundió en una fuerte crisis. El destrozo que causo este fenómeno natural es recodado aun hoy por muchos de quienes lo vivieron, como él” vendaval”. Por esta causa hubo unos años de desmolización de las festividades, y para la ausencia de las celebraciones en la calle, un regreso de los carnavales de agua.

Recién en la década de los 60 se comenzaron a retornar las realizaciones de desfiles, bailes y hasta la elección de la reina del carnaval.

En Diciembre de 1963, se formó una comisión para la realización y organización de las fiestas carnestolendas, con iniciativa del Club de Leones de Carúpano, erradicando los juegos de agua y se comenzaron a llevar a cabo carros con desfiles, carrozas, bailes, música, compartas, que serian el atractivo de ciudades vecinas y más adelante también turistas extranjeros.

En 1925, se designa una junta presidida por quien es considerado por los lugareños como “el padre del carnaval de Carúpano”, Humberto Angrisano, quien se dedicaba a organizar la tarea de lograr un carnaval artístico, atractivo, alegre y colorido.

En la IV convención de turismo realizada en 1996, en san Cristóbal, estado Táchira, se le otorgo el titulo de carnaval turístico Internacional de Venezuela

Entre fines de diciembre y comienzo de Enero los carupaneros empiezan a elegir las reinas y minireinas de cada parroquia y a realizar los preparativos de la gran celebración.

El llamado “grito de carnaval” marca el inicio de la mayor fiesta de Carúpano.

Quince días antes, un jurado se elige la mini reina, las niñas electas por cada una de las parroquias de Carúpano (Santa Rosa, Santa Catalina, Santa Teresa, Bolívar y Carúpano) compiten por dicho título siete días antes. Se realiza de igual forma la elección de la reina. Al llegar el carnaval, las calles de Carúpano se pueblan de disfraces, orquestas, músicas, carrozas y un hermoso espectáculo multicolor contagia de alegría al público.

Las reinas y mini reinas desfilan y además aparecen las llamadas “Luciérnagas” hombres vestidos con disfraces femeninos que brindan el ritmo a la celebración con sus bailes y músicas populares.

El carnaval de Carúpano, es financiado con aportes de la gobernación del Estado Sucre, la Alcaldía del Municipio Bermúdez, las licitaciones entre las tres marcas de cervezas que compiten por el derecho de vender su producto durante esta celebración y los aportes de la comunidad mediante donaciones y el “derecho a cabuya pagar por pasar”.

MARZO.

19 de Marzo.

El Santoral Católico reservó este día para el culto el padre de Jesús y esposo de María, siendo aquel Carpintero. Algunas instituciones lo contemplan como especie de día religioso de los trabajadores.

Se realizan fiestas patronales en honor a este Santo, en las Piedras de Cocollar Municipio Montes, San José de Aereocuar, Municipio Andrés Mata, en Irapa Municipio Valdez, tienen especial colorido, comienzan con la elección de la reina, para continuar con procesiones, bailes, actos, religiosos, deportivos, folklóricos, y otros entretenimientos tradicionales de cada región, haciendo gala de sus riquezas creativas y apego a la cultura.

No se puede dejar sin mencionar el joropo con estribillo, que es muy utilizado por la comunidad Sucrense por que es una forma propia y se acostumbra interpretar en muchas de las fiestas y ferias que se realizan en el Estado, este es muy peculiar debido a que su instrumento y baile difieren, por su contenido comunitario, de fiesta colectiva entre música, contadores, bailadores y espectadores.

El joropo se toca, canta y baila en algunos Municipios del Estado Sucre Montes a adquirido una particularidad con el “Quinteto Montes”, con el cual José Julián Villapronca termina el joropo cotorreando y es una de las piezas más solicitadas de su repertorio y por tal motivo estas fiestas de participación masiva de las cuales todavía gran parte de la población desconoce características y elementos muy importantes que intervienen en la celebración, de origen cristiano en honor a San José, llenan de alegría y gozo espiritual a los seguidores que forman parte de la identidad cultural Sucrense.

Semana Santa.

La Semana Santa varia entre Marzo y Abril es una gran fiesta de 8 días con mucha movilidad humana, donde se realizan procesiones, actos culturales y religiosos. Sin olvidar la afluencia que tiene el Estado Sucre por sus grandes atractivos turísticos y bellezas naturales que encierran las costas marinas, montañas, nieves y sus abundantes aguas termales.

Desde el siglo II D.C, la Semana Santa se ha convertido en la más importante celebración del mundo entero y el Oriente Venezolano no es la excepción especialmente el Estado Sucre, pues en estos días con mucha Fe y tradiciones típicas se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta se celebran en Cumana, Rió Caribe, San Antonio del Golfo, Carúpano, Cumanacoa y fiestas patronales en honor a Jesús de Nazareten Catuaro, entre otras oficialmente la Semana Santa semana mayor se inicia el Domingo de Ramos, este día recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, asisten a misa llevando en sus manos hojas de palma que luego de la bendición son tejida en crucecitas como amuletos, también se llevan botellas con agua para ser bendecidas.

El miércoles Santo en algunos pueblos, se mantiene la tradición de realizar la popular procesión de Nazareno. Esta, en recuerdo a las suplicas que Cristo suspiro son la Cruz en Jerusalén, su imagen es usualmente seguida por una muchedumbre de gente vestidas de morado y otro arreglos que simbolizan el pago de promesas a favores recibidos.

El Jueves Santo se festeja con la procesión del Nazareno. Es costumbre, llegadas por los españoles desde la época de la colonia, la imagen de Jesucristo con la Cruz acuesta venerada por las iglesias católicas.

También se rememora la última cena de Jesucristo y los doce apóstoles lo cual estableció la eucaristía y el sacerdocio. En esta ocasión los feligreses de Sucre recuerdan dicha tradición con la representación de la traición de Judas, quien vendió a Jesús a los Romanos.

El viernes Santo, con mucha razón los Sucrenses preparan el tradicional cuajao que es una especie de pastel, este puede ser de pescado, morrocoy, pepitotas, palmitas. En la noche asisten a la proseción del Santo Sepulcro donde el cuerpo de Cristo es paseado en ataúd de cristal de la cual se recuerda la crucifixión.

El Sábado de glorias suenan campanas, se bendicen las aguas del mar, luego el fuego, la sal, la piedras el aceite; se recogen tres piedras blancas como amuletos.

El domingo de resurrección culminan las festividades de la Semana Mayor con misas y la posterior quema de Judas, que no es más que la quema de un muñeco que representa a un personaje repudiado por la comunidad a quien juzga y le leen su sentencia.

12 de Abril.

Se celebran la fundación de San José de Aereocuar, ciudad que fue fundada en el año 1667 por el Padre Capuchino Agustín de Frías.

19 de Abril

Celebración nacional y con carácter especial en Carúpano, es celebrada por el paso definitivo a la independencia de Venezuela en 1810.

MAYO.

1 de Mayo

Celebración de fiestas en honor a San Felipe, en el Municipio Rivero, con procesiones eventos culturales y deportivos.

3 de Mayo,

En todo el Estado Sucre fiestas a la Cruz de Mayo con actos folklóricos, galerones y cantos de Cruz, en algunos sitios varían estas actividades pero centrando su dinámica en el culto de la fertilidad de la tierra, la entrada de las lluvias y el fin de la cequia, para la bendición del campo en una fusión de fiestas y religiosidad.

15 de Mayo

En Arenas y Cariaco, fiestas a San Isidro Labrador, se realizan decoraciones con palmas entrelazadas, el Santo es llevado en hombros para realizar un recorrido por el pueblo, en el camino rezan un rosario, entonan cantos y efectúan diversas paradas en las casas de los pobladores con el objeto de hacer peticiones. Luego al terminar la procesión se entonan galerones y realizan actividades deportivas, recreacionales, peleas de gallos y ventas de comidas típicas como parte de la celebración.

24 de Mayo.

Fiestas en honor a María Auxiliadora en Cocollar se adornan las calles principales con palmas y flores, la iglesia y la Virgen son adornadas con flores; el mismo día sale la procesión y recorre la calle principal. Realizan peleas de gallo, carreras de cinta caballo, juegos deportivos. En las calles ventas de artesanía y comidas típicas.

JUNIO.

02 de Junio

En Carúpano, celebración de Corpus Christi, con procesión y actos religiosos.

13 de Junio

En San Antonio del Golfo, feria turística en honor a San Antonio de Papua, reconocido Franciscano de origen Portugués. Famoso por ser favorecedor de salud, recuperación de objetos y buenas parejas. San Antonio rinde homenaje al Santo con el fin de agradecer sus favores y cumplir sus promesas por los favores recibidos; se realizan grandes eventos festivos, folklóricos y deportivos, además gastronomía típica, presentaciones artísticas nacionales e internacionales.

14-16 de Junio

En Guiria, fiestas de la pesca, con bailes folklóricos, competencias náuticas y comidas típicas.

JULIO.

16 -Virgen del Carmen.

Este día es celebrado por la iglesia católica, por que consideran que el milagro que ocurrió en el Monte Carmelo, tiene que ver con el milagro de la lluvia que trajo al pueblo cuando sufrían de tres años de sequía; Carmen significa tierra fértil que produce buenos frutos y a esos se debe la devoción de Nuestra Señora del Carmen.

Este día se realizan procesiones y realizan ritos al estilo del profeta Elías, quien al ver el sufrimiento de su pueblo debido al castigo que les envió Díos por sus pecados, se retiro al Monte Carmelo a orar.

Este día es celebrado en San Antonio del Golfo, Rió Caribe, San José de Aerocuar y Guiria.

26- fiestas en honor a Santa Ana.

Este día lo reserva la iglesia católica universal para festejar el recuerdo de los padres de la Virgen Maria; San Joaquín y Santa Ana, quienes unidos por la magnifisiencia de su hija llenan el tiempo y el espacio con su amor, su gracia y su piedad.

El día de Santa Ana, es celebrado con templete al aire libre, actos religiosos y folklóricos en Petare (Mariguitar).

AGOSTO.

01-Cruz de los labradores.

Es una celebración popular realizada con actos religiosos y folklóricos, además de la veneración por los frutos recibido (Existe la Plaza de la Piña, por ser gran producto de este rubro agrícola) éstas se realizan en sotillo (municipio Bolívar).

10- San Lorenzo de Canapuey.

Estas fiestas se realizan en honor al primer diácono del Papa Sixto II, quien por su lealtad y sacrificio a Cristo hacen de sus fiestas una de las más importantes de la iglesia. Se realizan en San Lorenzo Municipio Montes, con proseciones, fiestas populares-folklóricas, exposición de artesanías y riquezas culinarias tradicionales.

Fecha movibles.

En Cerezal, se celebra las fiestas de cerezal, con templetes populares y folklóricos, exposición de artesanía y ventas de dulcería criolla.

15- Nuestra Señora de la Asunción.

Este día, es motivo de fiesta en todo el mundo católico. En Venezuela, es celebrado de forma especial en Carúpano, con procesión, fiestas populares y actividades religiosas.

30- Santa Rosa de Lima.

Este día es un día estelar para América Latina por que es el día de Santa Rosa de Lima, primera Santa Patrona de América Latina y cuya cercanía y presencia se hace evidente en muchas de las principales Estados de nuestro país, entre ellos se encuentra Sucre; especialmente en los municipios Carúpano, Bermúdez y San Lorenzo, Montes; con Procesiones, Fiestas populares y folklóricas.

SEPTIEMBRE.

Fiesta en honor a la Virgen del Valle.

La Virgen del Valle Patrona del Oriente Venezolano, con piel morena y apacible mirada que vela por su feligresía desde ermitas, iglesias e improvisadas capillas.

Desde finales de Agosto, un ambiente de festividad y tradición religiosa comienza a inundar las calles y veredas de todos los sectores del Oriente Venezolano. Teniendo como escenario principales Estados de Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta. El ambiente de celebración es aun más intenso en los poblados de pescadores que dedican el amanecer a cada 8 de Septiembre a su patrona.

Todos los 8 de Septiembre, los creyentes se congregan y asisten a la tradicional misa, luego se alistan para conmemorar con procesiones, fiestas de calle, música y fuegos artificiales el día de la “Vallita”, la patrona que protege a los pobladores costeros. Coronada y vestida con trajes repletos de brillantes, confeccionados por sus más fervientes devotos. La imagen de la Virgen, símbolo de protección y vigilancia celestial, es bajada de los altares para ser paseadas por las calles, ya sea sobre los hombros de los feligreses o embarcaciones pesqueras en procesión en la Costa del Mar Caribe

En Cumaná, se le canta cumpleaños cada año con Mariachis a la una de la media noche del 8 de Septiembre, además una colorada caravana que conjuga cohetes y campanadas hacen sentir su fervor y adoración por la patrona de los pescadores.

11- Fiesta en honor a la Virgen de Coromoto.

El 11 de Septiembre se celebra en el platanito, limonar y quebrada de Juan Roja, la fiesta en honor a la Virgen, Nuestra Señora del Coromoto.

Conmemoraciones: Actos religiosos, procesión, festejos populares, competencias deportivas, peleas de gallos, entre otros.

29 y 30 – Fiesta en honor a San Miguel.

El 29 y 30 de Septiembre, celebración que se hace en Rió Caribe en honor a San Miguel con procesión y templetes populares, exposiciones agropecuarias, competencias náuticas, actos deportivos y culturales.

OCTUBRE.

Fiestas en honor a San francisco de Asís.

El 4 de octubre

En el sector la chica de Mariguitar celebración de las fiestas en honor a San Francisco de Asís, a través de misas, procesión marítima, fiestas populares, actividades folklóricas y deportivas.

Fiesta en honor a la Virgen del rosario.

El 7 de octubre celebración que se hace en Mariguitar en honor a Nuestra Señora del Rosario, con procesión marítima, celebración litúrgica, fiestas populares, elección de la reina, actividades culturales y deportivas.

Conmemoración del día de

la resistencia indígena.

El 12 de octubre

En todo el estado se celebra el recuerdo de un acontecimiento: “Encuentro de Dos Mundos”, por ser la fecha en que Cristóbal Colón llego al continente Americano.

Fiesta en honor a Nuestra Señora del Pilar.

El 13 de octubre

Fiesta que se hace en el pilar en honor a Nuestra señora del pilar, conmemoración hecha a través de misas, procesión, fiestas populares, actividades culturales, deportivas, entre otros.

Fiesta en honor a San Judas Tadeo.

El 28 de octubre en Pericantar se realiza esta celebración enmarcada en la tradición de sus pobladores.

NOVIEMBRE

01 de noviembre: día de los santos.

En el caserío El Tacal, muy cerca de cumaná, se celebra en la noche de este día un juego llamado la maluca, en el que uno de los participantes armados de una especie de fuete o toalla húmeda trata de golpear por sorpresa al resto de los representantes, como se juega en el cementerio de la localidad, es noche tenebrosa que causa grandes miedos a la población. Esta es una costumbre popular sucrense de la que no se ha podido determinar su origen.

02 de Noviembre: día de los Fieles difuntos.

Esta es una sentida y notable tradición que celebran nuestro pueblos para rogar por los muertos y por su disfrute del maravilloso bien del paraíso prometido.

10 al 20 de noviembre: Festival sucrentino internacional de danza.

Fiesta cultural donde se realizan diversos actos artísticos y tradicionales con la participación de la población y de compañías locales, nacionales y extranjeras de danza.

27 de noviembre: Día de

La fundación de cumana.

Se realizan actos solemnes, desfiles militares y actividades cívicas folklóricas y deportivas.

Cerca de este día se realizan las fiestas llamadas”Noches de Antaño”, la cual constituye un espectáculo único. En el Estado, se reúne una masiva participación de personas concedentes de distintos lugares.

Esta celebración tiene una ambientación evocadora de la cumaná de los siglos XIX y XX, en esa ocasión las casas y edificios del centro histórico de cumaná, se abren como museo y las calles se adornan para ofrendar la creatividad, la hospitalidad, la alegría, el galanteo, a gastronomía, la música, y la exposiciones de bienes culturales entre las cuales figuran muebles de colección guardados celosamente por los cumanenses.

DICIEMBRE.

08- Celebración de

la Santa Inmaculada Concepción.

En el Municipio Valdez, la iglesia católica dedica este día a la Inmaculada Concepción, la cual constituye una de las fiestas esenciales de la iglesia.

03- fiestas patronales en honor

A Santa Lucia (Tunapuy).

16 al 24- Misas de aguinaldos.

Estas fiestas son prácticamente en todo el país, en el Estado Sucre anteriormente en Yaguaraparo, Güiria y el resto de los pueblos del estado se celebran las misas en la madrugada, se cantaban aguinaldos y los parranderos salían a recorrer las calles después de la misa. Debido al crecimiento de la población y a la inseguridad estas misas en la actualidad suelen realizarse en las tardes sólo se cantan los aguinaldos tradicionales en las iglesias.

18- Nuestra Señora de las Aguas Santas.

Estas fiestas se realizan en el Municipio Cruz Salmeron Acosta, se presentan actos litúrgicos y cívicos eventos culturales y deportivos.

24 de Diciembre Noche Buena

Es la actividad más importante del calendario religioso popular-tradicional donde se celebra el nacimiento del niño Dios.

26,27y 28 de Diciembre

Fiestas patronales en homenaje a la Soledad de Maria (Aricagua).

28 de Diciembre:

Día de Santos Inocentes.

30 de Diciembre:

Fiestas de los “viejos” y los” Moñoños de Billos”.

Hecho cultural del tipo diversión al perteneciente al campo cultural residencial popular urbano que se realiza cada año en la comunidad de Tío Pedro del Municipio Bermúdez, esta celebración se realiza con una comparsa caracterizada por la representación de niños, jóvenes y adultos disfrazados de viejos que se desplazan a manera de parranda cantando y bailando por las calles de la comunidad.

31 de Diciembre

Despedida del año viejo.

SUCRE

SUCRE

Datos personales

Correo electrónico ricardoc2404@gmail.com ricardoc2404@hotmail.com

MUNICIPIO MONTES DEL ESTADO SUCRE

Recopilado por: BENITEZ, FANNY; CARVAJAL, YELITZA; MARIÑA, FELICIA; MARTINEZ, MARIA y RINCONES, CARMEN.

El Municipio Montes, coloso de belleza, su Valle al sur del Turimiquire que significa Asiento de Dios la ciudad enmurallada por la naturaleza. Rodeada de colinas que forman su grandeza. La ciudad de San Baltasar de los Arias de Cumanacoa, el valle fértil y abundante de agua corrientes.

El Municipio Montes es uno de los 15 que integran el Estado Sucre. Lo integran seis parroquias: Arenas, Aricagua, Cocollar, con sede en Las Piedras, Cumanacoa (capital), San Fernando, con sede en Villarroel o Quebrada Seca, y San Lorenzo. Fue fundada en 1617 por el capitán Baltasar de Arias con el nombre de San Baltasar de Arias de Cumanacoa.

A la llegada de los españoles, el territorio de Cumanacoa era asiento de las tribus Coacas, que se habían extendido, además, por las serranías del Turimiquire y el dorso montañoso que se dirige hacia el Golfo de Carioco. Los chaimas habitaban las laderas del Turimiquire y las vertientes del Guácharo y los Caribes ocupaban los Llanos de las riberas del Guarapiche, el Amana y el Areo.

Los Coacas y chaimas eran étneas caribanas con lenguas distintas a la Kariña. Probablemente se produjeron entre estas tribus algunos enfrentamientos por la belicosa naturaleza de los Caribes muy dado a la caza de “itotes” (gente de lengua extraña a la kariña, considerada como enemiga y que podía ser esclavizada). Los prisioneros de guerra fueron utilizados por los Caribes como esclavos y disponían de ellos como simple objeto de trueque.

Después de varios intentos de los Españoles por establecerse en el Valle de Cumanacoa que datan desde el año 1530, cuando Don Diego de Ordaz adquirió de la Corona Española la vasta región que se extiende desde el río Marañon hasta Macarapana.

El 6 de Enero de 1637, cuando la Provincia de Cumaná era gobernada por Benito Arias Montano, en el sitio donde se halla la unión de los ríos Cumana y Aricagua, fue fundada San Baltasar de los Arias por el capitán poblador Juan Rengel de Zerpa. La primera visita del coronel al valle de Cumanacoa, fue de conquista y no con mira inmediatas de poblar el territorio. La ocupación se llevó a cabo una vez que se determinó la posibilidad de asentar un núcleo poblacional, porque los indios de la zona no representaban peligro alguno para el establecimiento de los futuros vecinos.

Las tribus coacas demostraron ser muy dóciles y pacíficas y rápidamente fueron despojadas de sus territorios, encomendadas y repartidas entre terratenientes y misioneros.

El Municipio Autónomo Montes ocupa una superficie de 1.222 kilómetros cuadrados del Estado Sucre, su capital Cumanacoa está a 235 metros sobre el nivel del mar, enclavada en el valle del mismo nombre, que cuenta con un área de 49 kilómetros cuadrados, con una forma similar a la del lago de Maracaibo y cuya belleza natural fue admirada por el sabio Alejandro Von Humboldt en 1.799 cuando realizo sus viajes de investigación.

Los linderos territoriales del Municipio Montes son los siguientes:

Norte: limita con los municipios Sucre, Bolívar y Mejía, por una poligonal abierta en sentido este, cuyos puntos de enlace son: Cerro el Imposible, Cerro Negro o Las Pacas, Cerro El Chaco, Cerro La Auyama, Cerro La Oscuridad, al Nor-Oeste del Caserío Colorado, confluencia del Río San Cayetano en el Río San Pedro o Tarabacoa y desde aquí sigue aguas arriba por el Río San Cayetano hasta la desembocadura de la Quebrada Chiripa.

Este: limita con el Municipio Mejías, desde la desembocadura de la Quebrada Chiripa en el Río Cayetano, por una línea de dirección Suroeste hasta el Cerro San Cayetano, situado al Suroeste del poblado del mismo nombre, desde aquí continúa en línea recta en dirección sureste hasta un punto al este del vecindario El Potrero, desde donde prosigue en una línea recta también en sentido Sureste hasta El Cerro Bucaral y de aquí prosigue en una línea recta con rumbo Noreste del Cerro El Cachimbo y de aquí sigue hasta el nacimiento de la Quebrada Santa Ana, desde donde sigue en una recta en sentido sureste hasta un punto situado al noreste del Cerro La Trampa, sitio denominado Monte Bonito, desde donde pasa en línea recta con rumbo sureste hasta la desembocadura de la Quebrada Monte Bonito en el Río Guarapiche y desde aquí continúa al lindero aguas abajo por dicho Río, hasta un punto donde converge la Quebrada Barbas, sigue el curso del Río aguas abajo hasta donde se cruza con los límites generales del Estado.

Sur: limita con el estado Monagas, desde donde el Río Guarapiche se cruza con los límites generales del Estado Sucre en una línea que coincide con dichos límites generales del Estado con el Estado Monagas, siguiéndolos en dirección Oeste y que pasa por un punto en la fila de Agua Blanca, desde donde sigue hasta el Cerro Peonía, a partir de cuyo punto limita con el Estado Anzoátegui en una línea que coincide con los límites generales entre el Estado Sucre y dicho Estado en sentido Oeste al pasar por el Cerro La Silleta, para llegar siempre coincidiendo con los límites generales del Estado en sentido Oeste, hasta el Cerro Peonía.

Oeste: limita con las Parroquias San Juan y Santa Inés del Municipio Sucre, por una poligonal abierta en sentido Norte que parte desde el Cerro Peonía y tiene enlace en el Cerro Grande topo Las Tres Aguas, Cerro La Majaguas, desembocadura de la Quebrada El Imposible en el Río Manzanares y desde aquí hasta el Cerro El Imposible, punto de partida.

Al entrar a este Municipio se encontrará con el hermoso valle de Cumanacoa, lleno de hermosos cañizales y hermosas montañas que le transmitirán una paz inmediata.

La ciudad de Cumanacoa esta rodeada de montañas entre las que sobresale el Cerro Turimiquire, con una altura 2.500 metros. Este ha sido desde tiempo remotos objeto de admiración por su importante formación, su vegetación abundante de espesos bosques con árboles de magnifica altura y bellísimas Orquídeas. Es lugar de nacimiento de importantes ríos y posee grutas y otros sitios de natural atractivo, también cabe mencionar la Cueva del Cuchivano, cerca de la cual se encuentra el balneario llamado Fuente de la Juventud, en el Río Caribe, conocido por sus beneficiosas aguas. Todo el lugar se caracteriza por su singular belleza integrada al paisaje, patrimonio del cumanacoense, las diferentes represas del antiguo acueducto permiten su uso como balneario, en pozas, con caída de agua natural.

El valle es de suelos muy fértiles y de abundantes recursos hidrológicos y la vegetación es variada, tiene plantaciones de café, cacao, coco y tabaco. La especial situación geográfica del Valle favoreció en cierta forma, la agricultura que desde tiempo prehispánicos se venia practicando en forma de conuco, donde se cultivaba maíz, tabaco, yuca y una gran variedad de otros productos agrícolas conocidos por los indígenas como frijoles, ocumos, cambures, anones, aguacate, guayabas, entre otros.

La fauna silvestre fue siempre abundante y muy ricas en especies, particularmente la fluvial de donde se deriva el sustento diario de la mayoría de las familias que habitan en el Valle.

Uno de los personajes más conocido y querido en este país, es el señor José Julián Villafranca, llamado El Trigueño, célebre por sus actividades de cantautor, describe los entornos de la siguiente manera ¨ Cumanacoa en su valle es un cráter, fíjate que esta rodeado de colinas por todas partes, por el Sur los Cerros del Olivar, El Peligro, Tucuyucual y San Salvador. Por el Norte los Cerros La Trampa, Bejucal combinado con las Maracas. Al Este están La Laja, La Leonera, Paracuá y también Higuerote. Por el Oeste Río Guasduas, Río Caribe, La Guayaba y Palenque. Este pueblo está formado así con su Valle, como si tuviera una muralla natural ¨… pero el cerro Turimiquire, es el coloso del Municipio Montes. Ese es un cerro en que casi no va la gente, tiene muchos misterios y el que allí se mete, se asombra… allí hay misterios espantosos, saltos, cuevas.¨

El Valle de Cumanacoa fue, sin duda, un centro importante para la economía de la parte costero-montañosa del actual Estado Sucre. No solamente le proporcionaba a los moradores los recursos necesarios para la alimentación diaria, sino también un excedente importante para el trueque con las tribus circunvecinas y las que poblaban los alrededores del Golfo de Cariaco.

Mediante este intercambio los habitantes de Cumanacoa podían obtener sal, pescados salados y otros productos necesarios para la subsistencia. Una actividad comercial similar practicaban los Caribes de los Llanos con algunas tribus costeras e insulares del Norte de Venezuela.

El Valle de Cumanacoa de ser tierra de maíz y yuca, tabaco y cacao, comienza a ser también lugar de la plantación de caña, café y otras especies vegetales. El cultivo de la caña de azúcar había recorrido ya un camino de siglos, actualmente Cumanacoa reafirma su carácter de pueblo agricultor en el cual tiene papel primordial la explotación de la caña de azúcar y también hay importantes siembras de café.

El café fue para Venezuela su principal actividad hasta 1919 cuando declina su producción coincidiendo con los inicios del desarrollo de la industria petrolera, que trajo una transformación radical en la economía del país. Actualmente la producción del Municipio Montes es elevada poniéndose así en uno de los principales cultivos de Cumanacoa, al igual que la caña de azúcar.

Para 1729 se concluyó la iglesia de San Baltazar de los Arias para cuyos efectos concurrió dicho gobernador Don Juan De La Tornera y Sota. Se supone que a la antigua iglesia de bahareque que existía desde el siglo anterior se le hicieron algunas modificaciones con materiales más duraderos. El terremoto del 21 de octubre 1766 destruyó totalmente el templo. Para el 1799, el cura Don Santiago Ramón Respaldizar, solicito al Rey una limosna para acabar el templo, sin embargo, los trabajos no se concluyeron para ese entonces. Todo ocurrió alrededor de un siglo para que la iglesia quedara totalmente concluida.

En 1799 Humboldt visita la zona dejando una valiosa información del Valle de Cumanacoa de su relación de viajes describió números detalles sobre la geografía de la región, formas de los asentamientos y de los cultivos, resalto la fertilidad de la tierra y describe la ciudad de Cumanacoa de la siguiente manera: “La pequeña cuidad está situada en un llano pelado, casi circular circundado de altos montes y tiene un aspecto fosco y triste.

Cumanacoa pueblo rico en distintas manifestaciones culturales, hace gala de una tradición milenaria de sus ancestros.Tierra de Músicos, poetas y compositores de gran sensibilidad artística, donde pasó parte de su vida Cruz Quinal, valuarte de nuestra identidad de pueblo, creador y ejecutante del celebre "Bandolín Morocho".

Los grupos musicales debidamente constituidos que tienen la honrosa obligación de difundir la cultura musical de Cumanacoa son pocos, entre ellos podemos mencionar al grupo Folklórico regional Sentimiento del Valle, el Quinteto Típico Montes y el Burro e´ Paito, todo de carácter regionalista con el propósito fijo de preservar y promocionar los valores del Municipio Montes.

Con tan solo observar, oír y analizar cada una de las interpretaciones de los grupos, nos dejan el sabor a lo nuestro y con el titulo de las canciones así lo hacen sentir. Por ejemplo del Burro e´paito y su grupo tenemos “ El Perro que tengo yo”, “ La guarabara oriental”, “ Cumanacoa querida”, “ Cruz Quinal”, “ La gallera del Indio”, “ el burro e´paito”, entre otras. Del grupo musical sentimiento del valle están “Homenaje a Cumanacoa”, “El rey”, “Turimiquire”, “Oriente duerme y despierta”, “Los tres reyes magos”, entre otros. Del Quinteto típico Montes “Así le toca el quinteto”, “San Juan no celebra su día”, “Te canto a ti mujer”, “La bandola Orientar”, entre otros.
Los instrumentos musicales utilizados por estos músicos son de cuerda y percusión: Cuatro, Guitarra, Mandolina, Violín, Maracas, arimba, Marimbola, Escarpandola, Bandola Oriental, Tres, el Bandolín Morocho.

En 1988, la junta directiva del taller de creatividad de arte integral toma la sabia y oportuna decisión de formar el cuerpo de danza nacionalista Cruz Alejandro Quinal, el que toca algunos aspectos del folklore del pueblo de igual manera con el fortalecimiento del grupo de danza del ateneo, se consolidaran de una vez por toda las manifestaciones dancísticas y bailes del pueblo.

Los juegos tradicionales como son: carrasquelito, carrera de palitos, pancho jolo, chapitas, saltar la cuerda, papagayo volador o cometa, cuarenta mata, ¿mudito quien te dio?, esto o quieto, carrera de cauchos con palos, metras o pichas, pelotica de goma, trompo, libre o librao, mantequillero, entre otros; en gran porcentaje han desaparecido del que hacer recreativo de la población infantil y juvenil de Cumanacoa y la mínima parte de los juegos están en vía de extinción superados por otros que en gran medida son tradicionales pero basados en envite y azar. Como ejemplo de ellos se mencionan los siguientes; batea, dados, juego de barajas, especificado en trucos, chinchón, ajiley, ronda, la puyita, carga la burra, quita bojote, el pote, entre otro.

Lo tradicional se conserva en la dieta diaria de la población, por generaciones la alimentación básica asido el pescado, preparado de distinta forma y adquirido en la zona, más los complementos extraídos del conuco familiar o la compra en bodega de productos como; ocumo ( chino o blanco), auyama, plátano topocho, ajíes (dulce y picante), yuca, casabe, papa, entre otros; entre los platos más comunes tenemos sopa de frijol con pellejo de cochino, hallacas, cuajado de pepitona, cuajado de casón, cuajado de morrocoy, sancocho de guaraguara, sopa de mondongo, pabellón, arepa pela, cachapa, sardina con espaquete y bollo, bolo de cambur, chicharrón.

Entre los dulces tenemos: dulce de lechosa, chayota, conserva de chaco o batata, conserva de mala rabia, dulce de parchita, dulce de flor de bucare, dulce de toronja, gofio o naiboa (casabe duro y de maíz cariaco), dulce de coco (turrón, beso, arroz con coco, majarete), dulce de leche, arroz con leche, dulce de cajua, mazamorra, chivato, suspiros, pianolina, dulce de cereza blanca, jalea de mango, dulce de vinagrillo, entre otros.

Dentro de las ceremonias tenemos la celebración de las fiestas de los Tres Reyes Magos y su Santo patrono San Baltazar, resaltando en estas fiestas otras manifestaciones recreativas; también encontramos plantas curativas como: cariaquito

morao, palo San Nicolás, casco de vaca, Pepa sana jala pa´tra, hierba sana bejuquillo, bejuco moreno, caratillo salvia cariaquillo, albahaca, cayena doble, gallo peruano, barba de palo, mastranto sabanero, bálsamo pariano, concha de yaqué hediondo, entre otro.

Se debe reforzar la lucha por la preservación de los valores culturales de Cumanacoa pues en ella convergen los modismos y regionalismos, la música, las danzas, los bailes, las ceremonias, los platos típicos, los dulces, entre otros.

Municipio Montes

Municipio Montes

La UPEL y la Comunidad

La UPEL y la Comunidad
Expoferia 2008







viernes, 12 de abril de 2013

PAENA 2008

PAENA 2008
EXPRESIÓN MUSICAL PARA PREESCOLAR Y PRIMER GRADO.
Cursantes de la Asignatura
Las estudiantes cursantes de la asignatura, elaboraron en este período un Disco Compacto (CD) de recopilación de canciones infantiles, para desarrollar la multidimensionalidad de los y las niñas en edad escolar, con su respectivo cancionero, que se le hizo entrega a la Coordinación de la Institución para que el mismo formara parte del material bibliográfico de la institución.

La Música en nuestro continente.
Texto para la Reflexión e identificación

LA MÚSICA
Material recopilado, revisado y adaptado por:
Prof.Msc. Ricardo Carreño


Fragmento de La música afrocubana.
De Fernando Ortiz.

No se podrá achacar a petulancia patriótica si un escritor cubano dice que la popular música bailable de Cuba ha tenido desde hace siglos una gran resonancia, así en el Nuevo Mundo como en el Viejo, pues tal hecho es innegable. Cuba tiene una musicalidad nacional genuina y de cosmopolitas valores.
Dos son las cosas típicas de Cuba que ésta ha dado al mundo y han sido recibidas con universal beneplácito; y ninguna de ellas se debe sólo a los blancos, habiendo nacido ambas del abrazo cruzador de distintas culturas: el tabaco y la música. En Cuba fue descubierto el “tabaco”, en noviembre del año 1492, en esa misma forma de “cigarro torcido” o “puro” que sigue siendo un regalo de insuperada exquisitez. Herencia de indios y adaptación de negros y blancos; producto mestizo. Otro don de Cuba al mundo ha sido y es su música popular. Engendro de negros y blancos; producto mulato. Y esta última es de ambas cosas la más genuinamente de Cuba porque, mientras el tabaco y el modo de fumarlo no fueron privativos de los aborígenes, esas músicas mulatas, que se dan en Cuba como las palmas reales, sí son creaciones exclusivas del genio de su pueblo.
En los últimos lustros, como en siglos pasados, la música de Cuba ha logrado una era de fama más allá de los mares. Los cubanos hemos exportado con nuestra música más ensoñaciones y deleites que con el tabaco, más dulzuras y energías que con el azúcar. La música afrocubana es fuego, sabrosura y humo; es almíbar, sandunga y alivio; como un ron sonoro que se bebe por los oídos, que en el trato iguala y junta a las gentes y en Ios sentidos dinamiza la vida. No se puede negar la intensa musicalidad del pueblo cubano. ¿A qué se debe?
Parece indudable que la explicación de las peculiaridades de la música típicamente nacional de Cuba ha de hallarse en las confluencias de muy diversas “culturas” que han contribuido a sedimentar la del pueblo cubano. Digamos desde ahora que en la formación de la música cubana intervienen dos grandes corrientes culturales. las oriundas de Europa, las fluencias de las culturas “blancas”, y las que brotaron de Africa, las fluencias de las culturas “negras”.
Las músicas negras llegaron a Cuba con las blancas y con éstas se maridaron; y ambas son las únicas que por su estrecho abrazo han codeterminado las diversas características de la música nacional de Cuba. Europa y Africa han proporcionado los materiales con que ha sido moldeada la música de Cuba. No toda la música cubana tiene acento negro, parte de ella está compuesta bajo la inspiración y a estilo de la llamada “música occidental”, de la que algunos, con impropiedad, dicen “música universal” y es ciertamente la superior. Pero no es menos indudable que la música más característica de Cuba, la que le ha dado siempre resonancia mundial, es aquella que fue fundida con raudales de africanía, en este crisol criollo puesto al fuego tropical; producto de una transculturación blanquinegra, desde los multiseculares tiempos de la zarabanda, el cumbé y otros bailes plebeyunos hasta los contemporáneos éxitos de los compositores cubanos Amadeo Roldán y Alejandro García de Caturla, quienes llevaron los valores afroides de Cuba a la “alta música sinfónica” de nuestros tiempos en el auditórium universal.
De la concurrencia de las músicas blancas y negras, y según el grado de su mestizaje, en Cuba se origina una música eurocubana, de elementos blancos caldeados en el trópico climático y humano (por ejemplo: la canción romántica y la guajira al son del tiple) y otra afrocubana, en la cual se acentúan los factores negros (como la rumba y el son). Amores de la vihuela española con el tambor africano. Cosquillas a la blanca guitarra, rasgueando sus tripas sobre la entraña abierta entre sus caderas; caricias al negro tambor y manoseo de su piel caliente. Engendro mestizo, es decir, música mulata.
Entendemos por música afrocubana la música que el pueblo cubano recibió de los negros de Africa, adoptada a veces por aquél con ciertas modificaciones, y la creada después en Cuba bajo la influencia de las tradiciones musicales africanas en combinación con otras de diversas procedencias.
Decir que en Cuba no hay música afrocubana es pura vaciedad. Claro está que la música afrocubana, nacida en Cuba por la integración de los fermentos culturales traídos por los negros de Africa y los blancos de Europa, ya es música “cubana”. Como dice Edgardo Martín, refiriéndose a una de las obras musicales de Alejandro García de Caturla que él califica de “monumento grandioso”, La Rumba: “Es una música simplemente cubana, donde la cubanidad aparece ya integrada como producto nuevo de dos culturas (...). En La Rumba sólo hay “lo cubano”, la totalidad orgánica que nos distingue como pueblo, que nos caracteriza como concreción cognoscible de la más o menos abstracta universalidad. La música afrocubana es indudablemente cubana, de plena cubanía; pero quien estudie desde un punto de mira histórico o etnográfico la música cubana, en lo que ésta tiene de más entrañablemente nacional, no podrá prescindir de una nomenclatura apropiada mediante la cual pueda significarse lo afronegro que casi siempre hay en ella y que le dio sus tintes, sus curvas y sus calores. Y necesariamente, cuando se le exija su valoración cultural, tendrá que llamarla “afrocubana” o “mulata” para distinguirla de la música “eurocubana”; por ejemplo, de las canciones románticas producidas en Cuba bajo el influjo de los melismos italianizantes en el siglo pasado. No está mal que a la música popular de Cuba, que va por el mundo cautivando a las gentes, se le diga “cubana y nada más que cubana”, porque “cubana” es por su esencia; pero esto no puede impedir que cuando se necesite especificar la caracterización histórica o transcultural de esa música bailable, “cubana” y “sólo cubana”, se la califique sin rebozo de “afrocubana”; como a veces hay que distinguir a una persona no sólo por su nombre sino por los apellidos de sus progenitores, que son a modo de adjetivos para una completa identificación genealógica. O se le dirá “mulata” sin error, ni encomio ni menosprecio, porque la mulatez o mestizaje no es hibridismo insustancial ni eclecticismo, ni descoloración, sino simplemente un tertium quid, realidad vital y fecunda, fruto generado por cópula de pigmentaciones y culturas, una nueva sustancia, un nuevo color, un alquitarado producto de transculturación.
Fuente: Ortiz, Fernando. La música afrocubana. Madrid: Ediciones Júcar, 1974.


La Música

Todas las culturas conocidas han desarrollado su propia música, pero sólo algunos lenguajes tienen una palabra específica para ella. En la cultura occidental los diccionarios suelen definir la música como un arte que trata de la combinación de sonidos en un espacio de tiempo con el fin de producir un artificio que posea belleza o atractivo, que siga algún tipo de lógica interna y muestre una estructura inteligible, además de requerir un talento especial por parte de su creador. Resulta claro que la música no es fácil de definir, aunque históricamente la mayoría de las personas han reconocido el concepto de la música y acordado si un sonido determinado es o no musical.
Sin embargo, existen áreas con límites indefinidos entre la música y otros fenómenos sonoros como el habla. Las diferentes culturas difieren en su opinión acerca de la musicalidad de varios sonidos. Por ejemplo, algunos cantos tribales simples, un estilo de canto semi-hablado, o una composición creada mediante un programa informático podrían ser o no aceptados como música por los miembros de una sociedad o subgrupo dados. Los musulmanes no consideran la entonación del Corán como un tipo de música, aunque la estructura del canto es similar a la del canto profano. El contexto social de los sonidos puede determinar si éstos se considerarán música o no. Por ejemplo, los ruidos industriales no suelen considerarse música, excepto cuando se presentan como parte de una composición controlada por un individuo creativo, lo que se denomina música concreta. No obstante, durante los últimos 50 años, las nuevas estéticas de la música occidental han desafiado este planteamiento. Compositores como John Cage han producido obras en las que el oyente es invitado a escuchar música a partir de los sonidos ambientales de un entorno.
También hay diferencia de opinión respecto a los orígenes y el significado espiritual de la música. En ciertas culturas africanas está considerada como algo exclusivo de los seres humanos; entre algunos pueblos indígenas americanos se cree que se originó para comunicarse con los espíritus. En la cultura occidental, la música se considera algo inherentemente bueno y agradable.
La música tiene diferentes funciones, y en algunas sociedades ciertos sucesos serían inconcebibles sin ella. Un estudio correcto de la música debería contemplar no sólo el sonido musical en sí mismo, sino también los conceptos que llevan a su existencia, con sus formas y funciones particulares en cada cultura y con la conducta humana que lo produce.
De manera algo similar al lenguaje, se dice que cada sociedad posee una música —es decir, un sistema autocontenido dentro del cual tiene lugar la comunicación musical y que, al igual que el lenguaje, debe aprenderse para poder ser comprendido—. Los miembros de algunas sociedades participan en varias músicas; por ejemplo, los pueblos indígenas americanos modernos toman parte tanto de su música tradicional como de la música occidental en general.
Dentro de cada música pueden coexistir diferentes estratos, que se distinguen por el grado de aprendizaje (músicos profesionales frente a aficionados), el nivel social (la música de una elite frente a la de las masas), el mecenazgo y la manera de difundirla (oralmente, por notación o a través de los medios de comunicación). En Occidente y en ciertas culturas de Asia, es posible distinguir tres estratos básicos. El primero lo forma la música artística o clásica, compuesta e interpretada por profesionales y que en sus orígenes estaba bajo los auspicios del mecenazgo de cortes y establecimientos religiosos; el segundo, la música folclórica que comparten los pueblos —especialmente en su componente rural— y que se transmite de forma oral; y el tercero, la música popular, interpretada por profesionales, difundida por la radio, la televisión, los discos, las películas y la imprenta, y consumida por el público urbano masivo. 
La música, en su acepción más simple, puede describirse como la yuxtaposición de dos elementos: el sonido y la duración, generalmente llamados melodía y ritmo. La unidad mínima de organización musical es la nota —es decir, un sonido con un tono y una duración específicos—. Por ello, la música consiste en la combinación de notas individuales que aparecen de forma sucesiva (melodía) o simultánea (armonía) o en ambas formas, como sucede en la mayor parte de la música occidental.
  1 Melodía
En todo sistema musical, la creación de una melodía implica la selección de unas notas a partir de un modelo preexistente llamado escala, y de hecho es un grupo de sonidos separados por unos intervalos específicos (las distancias de tonos y semitonos que separan las notas). Por ejemplo, la escala de la música occidental de los siglos XVIII y XIX es la cromática, representada por el teclado del piano y sus 12 notas equidistantes por octava. Los compositores seleccionan, a partir de estas notas, los sonidos necesarios para producir toda su música. Gran parte de la música occidental se basa también en las escalas diatónicas —con siete notas por octava, y cuyo mejor ejemplo son las teclas blancas del teclado del piano—. Las escalas diatónicas y las pentatónicas —o sea, de cinco notas por octava, como las teclas negras del piano— son habituales en la música folclórica, y sus notas no son equidistantes.
Los intervalos pueden medirse en unidades llamadas cents, habiendo en cada octava 1.200 cents. Los intervalos típicos de la música occidental son múltiples de 100 cents (semitonos), pero en otras culturas musicales también pueden encontrarse intervalos de alrededor de 50, 150 o 240 cents, por poner algunos ejemplos. El oído humano puede distinguir intervalos tan pequeños como de 14 cents, pero no desempeñan un papel significativo en ningún sistema musical.
  2. Ritmo
El manejo del tiempo en música se expresa mediante conceptos tales como la duración de las notas y las relaciones entre ellas, los grados relativos de dinámica sobre las diferentes notas y, particularmente, el compás.
La mayoría de la música occidental está construida sobre una estructura de pulsos que aparecen de forma regular —es decir, una estructura métrica— que puede ser explícita (como al golpear el bombo en la música popular y en las bandas de marcha) o implícita (como suele suceder en la música sinfónica o instrumental). Las tres medidas o compases más comunes de la música occidental son las unidades de cuatro tiempos (con el acento principal en el primer tiempo y uno secundario en el tercero), las de tres tiempos (con acento en el primero) y la de seis (con acento en el primero y otro secundario en el cuarto tiempo). Por convención, estos compases se denominan ¹, µ y ½. Sin embargo, se puede encontrar una complejidad mayor en la música artística del siglo XX, en la música clásica de la India y en los conjuntos de tambores de África occidental. Es más, una gran parte de la música se estructura sin un metro regular, como en algunos géneros de la India y el Próximo Oriente, o en el canto litúrgico cristiano, judío, islámico y budista.
  3. Otros elementos
La organización dada a unos sonidos producidos de forma simultánea también es de gran importancia. Dos o más voces o instrumentos tocando juntos pueden percibirse como si produjeran melodías independientes aunque relacionadas (contrapunto). El énfasis también puede estar en la manera en que las notas que suenan de forma simultánea (los acordes) se relacionan entre sí, así como en la progresión de dichos grupos a través del tiempo (armonía).
El timbre, o calidad sonora, es el elemento musical que da cuenta de las diferencias entre los sonidos característicos de los instrumentos musicales. Los cantantes también poseen una variedad de timbres, cada cual afectado por rasgos como la tensión vocal, la nasalidad, la cantidad de acentuación y la forma de deslizamiento sonoro de nota a nota.
Una de las características más importantes de la música de todo el mundo es la posibilidad de transponerla. Una melodía puede interpretarse en varios niveles tonales y seguir siendo reconocida como idéntica siempre que se conserven las relaciones interválicas entre las notas. De forma análoga, casi siempre se podrán identificar como idénticos los patrones rítmicos, aunque se ejecuten a velocidades (rápido o lento) diferentes.
Dichos elementos de la música se usan para organizar piezas que van desde melodías simples con una escala de tres notas de sólo unos diez segundos de duración (como en las música tribales más simples), hasta obras muy complejas, como las óperas o las sinfonías. La organización de la música implica por lo general la presentación de un material básico que podrá luego repetirse con precisión o con cambios (variaciones), alternarse con otros materiales o seguir actuando continuamente para presentar nuevo material. Los compositores de todas las sociedades han alcanzado, a menudo de forma inconsciente, un equilibrio entre la unidad y la variedad. Casi todas las piezas de música contienen cierta cantidad de repetición, ya sea de notas individuales, de grupos cortos de notas (motivos) o de unidades más largas, como las melodías o las secuencias de acordes (a menudo llamadas temas).
 LA CREACIÓN DE MÚSICA
Los individuos crean la música mediante el uso de un vocabulario de elementos musicales tradicionales. En la composición —el principal acto creativo en música— se considera nuevo a algo producido mediante la combinación de elementos musicales que una sociedad reconoce como un sistema. La innovación como criterio compositivo resulta importante en la cultura occidental, aunque lo es menos en otras sociedades. En la música occidental, la composición suele ayudarse de la notación; pero en gran parte de la música popular, especialmente la de culturas folclóricas, tribales y no occidentales, la composición se realiza en la mente del compositor, que puede cantar o usar un instrumento como ayuda, y que se transmite y memoriza oralmente. Los actos creativos de la música también pueden incluir la improvisación, es decir, la creación de nueva música en el curso de la interpretación. La improvisación suele ocurrir sobre la base de algún tipo de estructura previamente determinada, como puede ser una nota o un grupo de acordes; o puede ocurrir dentro de un juego de reglas tradicionales, como sucede con las ragas de la India o los maqams del Próximo Oriente, que utilizan ciertos modos. La interpretación, que implica la relectura personal del músico de una pieza previamente compuesta, tiene un alcance innovador más limitado. Sin embargo, es posible verla formando parte de un conjunto al lado de la composición y la improvisación.
El método habitual para recordar y transmitir la música es oral o, más exactamente, auditivo: la mayoría de la música del mundo se aprende de oído. El complejo sistema de la notación musical que utiliza la música occidental es, de hecho, un gráfico que indica principalmente el movimiento del sonido y el tiempo, con una capacidad limitada para regular otros elementos más sutiles, como el timbre. Las culturas de Occidente y las de Asia poseen otros sistemas de notación: con nombres para las notas, con señales que indican posiciones de la mano o dibujando el contorno aproximado del movimiento melódico.
 EL PAPEL SOCIAL DE LA MÚSICA
La música se utiliza en todo el mundo para acompañar a otras actividades. Por ejemplo, se suele relacionar en todo el mundo con la danza. Si bien no todos los cantos poseen palabras, la relación entre música y poesía es tan cercana que muchos creen que lenguaje y música poseen un origen común en los albores de la historia de la humanidad.
La música es uno de los componentes principales de los servicios religiosos, los rituales profanos, el teatro y todo tipo de entretenimientos. En muchas sociedades es una actividad que también puede desarrollarse por sí misma. En la sociedad occidental de finales del siglo XX, por ejemplo, uno de los usos principales de la música es la audición de conciertos, de emisiones por la radio o de grabaciones (música en sí misma). Por otra parte también existe música como parte de un fondo adaptable para actividades no relacionadas, como el estudio o las compras (la música como complemento de otra cosa). En muchas sociedades la música ha servido como entretenimiento cortesano. En todo el mundo, los músicos suelen tocar para su propia diversión. En algunas sociedades, no obstante, el uso privado de la música ha sido formalizado, como en el caso de Sudáfrica donde algunos géneros y estilos especiales están reservados para ser tocados por los músicos para su entretenimiento personal.
Sin embargo, el empleo más habitual de la música es como parte del ritual religioso. En algunas sociedades tribales, la música parece servir como una forma especial de comunicación con seres sobrenaturales. Su uso destacado en los servicios cristianos y judíos modernos puede ser un remanente de un propósito original como el explicado. Otra función, menos obvia, de la música es la integración social. Para la mayoría de los grupos sociales, la música puede servir de símbolo poderoso. Los miembros de muchas sociedades comparten sentimientos de pertenencia a cierta música. En realidad, algunas minorías usan la música como un símbolo central de la identidad del grupo.
La música puede servir también como un símbolo bajo otras formas. Puede representar ideas o eventos extramusicales (como en los poemas sinfónicos del compositor alemán Richard Strauss), o puede ilustrar ideas que se presentan verbalmente en las óperas (especialmente en las del compositor alemán Richard Wagner), en el cine y en los dramas televisivos y, a menudo, en las canciones. También simboliza los sentimientos y sucesos militares, patrióticos o fúnebres. En un sentido más amplio, la música puede expresar los valores sociales centrales de una sociedad. Por ejemplo, el sistema jerárquico de las castas de la India queda simbolizado en la posición de los intérpretes de un conjunto. En la música occidental, la interrelación entre el director y la orquesta simboliza la necesidad, en la moderna sociedad industrial, de una cooperación fuertemente coordinada entre distintos tipos de especialistas.




Exposición de instrumentos musicales y modelos con material reusable








LA MÚSICA COMO LENGUAJE Y MEDIO DE EXPRESIÓN


La música como lenguaje sonoro nos hace remitirnos a la antigüedad con su teorizacion filosófica y estética musical.
La notación musical aparece como un sistema codificado con carácter representativo y normativo similar, en un amplio sentido, al código lingüístico.
El problema surge al establecer la relación entre significante y significado, dado que el lenguaje musical carece de orden conceptual. La música como arte tiene su origen en Grecia. Su origen podría ser:
Spencer – interjecciones o gritos emocionales
Stumpf – teoría que remonta a gritos inarticulados.
Steiner – el lenguaje relaciona al hombre con el mundo que le rodea, mientras que la música lo relaciona consigo mismo en cuanto entidad espiritual.
La música estuvo muy ligada a la palabra hasta el renacimiento que surge la música instrumental.
El concepto griego de “mousike”, no era entendido sin palabra. El poeta era a la vez poeta y músico, no era entendida la prosa sin música.
El verso griego hasta él termino del periodo clásico no se dividió en prosa y música.
Wagner – desarrollo el drama musical -  a una palabra le correspondía una determinada frase musical.
Copland – Para él la música quiere decir algo pero no se puede expresar con palabras.
La música es un código de signos con una intencionalidad expresiva, se constituye como un lenguaje; como  un sistema con poder de comunicación entre los seres humanos es un lenguaje que, hasta cierto punto, es de carácter universal, aunque, por otro lado, se basa en códigos establecidos culturalmente en cada sociedad, no es lo mismo la música barroca que la música dodecafónica.
 Se puede establecer, de cierta forma, una relación directa entre los elementos del lenguaje hablado y los de lenguaje musical; ya que la evolución histórica de la música va unida a la palabra hasta alcanzar su independencia definitiva con el desarrollo de la música puramente instrumental:


Características comunes a ambos lenguajes:
-         Relación entre melodía musical y la entonación del lenguaje. Esta medido, entonado y es expresivo.

-         Relación entre el ritmo musical y el ritmo de la palabra. En el ritmo hay relaciones entre la intensidad del sonido de la música y de la palabra.

-         Relación entre la intensidad del sonido y de la palabra. La articulación en el habla adquiere mayor importancia, nos mantenemos en una nota y luego desciende

-         Relación entre el timbre instrumental y el timbre de la voz humana, entre el timbre instrumental y el timbre de la voz.

-         Relación entre los recursos expresivos del discurso musical y del lenguaje. Entre los recursos dinámicos p,, pp. , f.. y agogicos; rit...

-         Relación entre el fraseo y las formas musicales, y la morfología y sintaxis del lenguaje.

-         Relación de los elementos armónicos musicales, ya que se pueden considerar como manifestación sonora de las leyes que rigen la naturaleza física, como recurso expresivo de índole espiritual.

-         El soporte es el mismo, el sonido, los medios por los que se desarrollan son los mismos.

-         Los dos se suceden en el tiempo, los dos tienen representación grafica.

También se puede relacionar en cuanto al proceso de adquisición de ambos por parte del niño:

-         Todos los bebes muestran interés por los sonidos, los interpretan, los escuchan, los reproducen hasta alcanzar un nivel medio de madurez común a los individuos adultos.

-         El bebe capta antes la significación expresiva de la entonación del lenguaje que su significación conceptual.

-         El niño es capaz de reproducir inflexiones de la lengua antes que pronunciar los fonemas con nitidez.

Este interés y atracción por los sonidos es lo que llevara a desarrollar una aptitud musical.


2 – VALOR FORMATIVO DE LA MUSICA

Todas las personas tienen capacidad de percibir, sentir y expresar la música.

Para el niño constituye una actividad natural y espontánea, sinónimo de movimiento, juego, emoción...

Todos los niños manifiestan 4 reacciones principales ante la música:

1-     Física: el ritmo musical provoca reacciones físicas, dinámicas, primitivas.

2-     Sensual: el sonido provoca una estimulación sensorial, similar al color sobre la vista, de ciertos materiales sobre el tacto, etc.

3-     Intelectual: reaccionan intelectualmente, sienten curiosidad, quieren saber, comprender, recordar, diferenciar...

4-     Emocional: encuentra en la música una expresión de sentimientos que ha experimentado, y de estados de animo que conoce. La música forma parte de su mundo... siendo esta reacción crucial en lo que respecta a la sensibilidad musical.

La música es una actividad globalizadora que estimula el desarrollo integral de la personalidad del niño:

-         desarrolla la sensibilidad

-         favorece el conocimiento de su propio mundo interior

-         le acerca  a la realidad del mundo exterior

-         desarrolla la creatividad y la imaginación

-         participa en el proceso de socialización

-         se integra en el resto de materias y actividades escolares

-         fomenta la actividad natural y espontánea

-         favorece el acceso al patrimonio cultural

-         desarrolla la capacidad de análisis y reflexión

-         se basa en el juego como actividad fundamental

-         favorece la expresión autónoma

-         es flexible como para adaptarse a  cada una de las etapas de maduración, e incluso a incapacidades especificas

-         contribuye a que el niño reconstruya los contenidos de su experiencia, de su pensamiento y de su fantasía

La  Educación Musical adquiere el carácter de mecanismo y gimnasia el perfeccionamiento de habilidades y capacidades sensoriales, emocionales, perceptivas y creativas:

- Educación. Sensorial                                                 - Educación Motriz y corporal

- Educación. Espacio – temporal                                 - Educación De la atención y   
                                                                                        memoria

- Educación. De la afectividad                         - Educación Social

- Educación. Del gusto y sentido estético                     - Educación. De la observación,
                                                                                        de la apreciación, de juicio, de      
                                                                                        las posibilidades de elección,  
                                                                                       entre otras

Estos aspectos confieren a la música un poder integrador, ya que se hallan ligados entre sí e involucran la mente, el cuerpo y la emoción del niño.

Platón y Aristóteles – Teorías sobre la ED. Ideal: ed. Musical y EF de una manera equilibrada.

Willens – relaciona ed. Musical con el universo y con el hombre, considera la música como formadora del alma, contribuye a una mejor armonía con el hombre y con el cosmos. La ED. Musical debe ser extremadamente humana, sirve para despertar y desarrollar facultades humanas, la música no esta fuera del hombre sino en él “el valor humano de la ed. Musical”

3 – PERCEPCIÓN, COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN

La  música como lenguaje sonoro constituye el punto de partida de la ed. Musical.

La música se puede considerar como lenguaje, ciencia y arte:

-         Como lenguaje: constituye un medio de comunicación y de expresión directa y espontánea de todo tipo de impulsos humanos, físicos, mentales, afectivos...

-         Como ciencia: nace de la exploración reflexiva y la organización sistemática de los fenómenos y objetos sonoros y musicales desde distintos tipos de vista; acustico, armonico, psicológico, sociológico y estetico.

-         Como arte: surge a medida que el lenguaje musical se despoja de su carácter utilitario o funcional y trasciende como proyección cultural humana.

Objetivos de la ed. Musical en torno a estos 3 ejes:

-         Arte: desarrollo de la capacidad de sensación y percepción del fenómeno musical, de la sensibilidad y de la valoración de las manifestaciones culturales humanas

-         Ciencia: desarrollo de la capacidad de análisis y comprensión el hecho musical; sus signos, su estructuración, sus posibilidades ilimitadas-

-         Lenguaje: desarrollo e la capacidad de expresión musical, improvisación, interpretación, creación.

Arte-percepción            ciencia-comprensión            lenguaje-expresión
Percepción: implica la sensibilización ante el mundo sonoro, la escucha activa, reconocimiento del lenguaje musical. Permite captar los elementos musicales del entorno partiendo de una exploración sensorial y lúdica, espontánea y asistemática


La música como medio de expresión
Recop. por: 
Maestre Yaneidys
Ortiz Catheeri
Ravel María


 ¿CÓMO NACIÓ LA MÚSICA?

La música nació como una necesidad de expresión de la persona a través de un medio distinto de la palabra o como complemento de la misma.

EDUCACIÓN MUSICAL ACTIVA

La práctica musical desde las primeras edades estimula y modela la sensibilidad del niño, contribuyendo al desarrollo general de su personalidad. En el inicio de la etapa infantil, el niño presta gran atención al sonido: intenta imitar los sonidos de su entorno y los vocablos que imiten los que le rodean. Posteriormente, capta el sonido de una forma global y percibe las melodías como un todo. A partir de los 3 años, el aprendizaje se basa fundamentalmente en la experiencia: a través de la experimentación, el niño va descubriendo el mundo que lo envuelve, desarrolla su lenguaje, entre otros. También en la música, la adquisición de conocimientos dependerá de la práctica musical. Experiencias musicales como cantar, oír, tocar, danzar, improvisar, son esenciales para la sensibilización y la educación musical.

MUSICOTERAPIA

La música ha sido utilizada como terapia en muchos campos educativos y de la salud. Ha sido destinada a facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilidad, la expresión, entre otros. Ha sido empleada con notable éxito en adultos, personas de la tercera edad y niñas con dismuniciones físicas y psíquicas. También, en niños pequeños; por ejemplo, cuando una madre canta a sus hijos, mejora la autoestima, la atención y la concentración, la coordinación, el aprendizaje y la socialización de los pequeños. La música resulta terapéutica también con personas sanas que necesitan mejora su bienestar personal, desarrollar la creatividad, progresar en el aprendizaje o superar el estrés.

La musicoterapia ha sido definida como un proceso de intervención sistemática, en el cual el terapeuta ayuda al paciente a recuperar la salud a través de experiencias musicales. Beneficia a personas con enfermedades degenerativas debidas a la edad (Alzheimer), con problemas de fármaco dependencia, daños cerebrales, incapacidad física.

Ayuda también a disminuir la ansiedad, mejorar la autoestima y la socialización, superar el estrés y aumentar la capacidad creativa.

LA MÚSICA COMO LENGUAJE Y MEDIO DE EXPRESIÓN

La música es un código de signos con una intencionalidad expresiva, se constituye como lenguaje; como un sistema con poder de comunicación entre los seres humanos es un lenguaje que, hasta cierto punto, es de carácter universal, aunque, por otro lado, se basa en códigos establecidos culturalmente en cada sociedad.

Se puede establecer, de cierta forma, una relación directa entre los electos del lenguaje hablado y los de el lenguaje musical; ya que la evolución histórica de la música va unida a la palabra hasta alcanzar su independencia definitiva con el desarrollo de la música puramente instrumental.

También se puede relacionar en cuanto al proceso de adquisición de ambos por parte del niño:

-                  todos los bebes muestran interés por los sonidos, los interpretan, los escuchan, los reproducen hasta alcanzar un nivel medio de madurez común a los individuos adultos.

-                  El bebe capta antes la significación expresiva de la entonación del lenguaje que su significación conceptual.

-                  El niño es capaz de reproducir inflexiones de la lengua antes de pronunciar los fonemas con nitidez.

VALOR FORMATIVO DE LA MÚSICA

Estos aspectos confieren a la música un poder integrador, ya que se hallan ligados entre sí e involucran la mente, el cuerpo y la emoción del niño.

VALOR FORMATIVO DE LA MÚSICA

Todas las personas tienen capacidad de percibir, sentir y expresar la música.

Para el niño constituye una actividad natural y espontánea, sinónimo de movimiento, juego, emoción.

Todos los niños manifiestan 4 reacciones principales ante la música:

1-                   Física: el ritmo musical provoca una estimulación física, dinámicas, primitivas.
2-                   Sensual: el sonido provoca una estimulación sensorial, similar al color sobre la avista, de ciertos materiales sobre el tacto.

3-                   Intelectual: reaccionan intelectualmente, sienten curiosidad, quieren saber, comprender, recordar, diferenciar.

4-                   Emocional: encuentra en la música una expresión de sentimientos que ha experimentado, y de estados de ánimo que conoce. La música forma parte de su mundo siendo esta reacción crucial en lo que respecta a la sensibilidad musical.

La música es una actividad globalizadota que estimula el desarrollo integral de la personalidad del niño:

·      Desarrolla la sensibilidad.

·      Favorece el conocimiento de su propio mundo interior.

·      Le acerca a la realidad del mundo exterior.

·      Desarrolla la creatividad y la imaginación.

·      Participa en el proceso de socialización.

·      Se integra en el resto de materias y actividades escolares.

·      Fomenta la actividad natural y espontánea.
·      Favorece el acceso al patrimonio cultural.

·      Desarrolla la capacidad de análisis y reflexión.

·      Se basa en el juego como actividad fundamental.

PERCEPCIÓN, COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN

La música como lenguaje sonoro constituye el punto de partida de la educación musical.

La música se puede considerar como lenguaje, ciencia y arte:

·      Como lenguaje: constituye un medio de comunicación y de expresión directa y espontánea de todo tipo de impulsos humanos, físicos, mentales, afectivos.

·      Como ciencia: nace de la exploración reflexiva y la organización sistemática de los fenómenos y objetos sonoros y musicales desde distintos tipos de vista; acústico, armónico, psicológico, sociológico y estético.

·      Como arte: surge e medida que el lenguaje musical se despoja de su carácter utilitario o funcional y trasciende como proyección cultural humana.

·      Arte: desarrollo de la capacidad de sensación y percepción del fenómeno musical; de la sensibilidad y de la valoración de las manifestaciones culturales humanas.

·      Arte-percepción ciencia-comprensión lenguaje-expresión.

·      Percepción: implica la sensibilización ante el mundo sonoro, la escucha activa, reconocimiento del lenguaje musical. Permite captar los electos musicales del entorno partiendo de una exploración sensorial y lúdica, espontánea y asistemática

La Música y lingüística
Recop. por.: ANDRADES YAMILYS; FARIÑAS MAIRA; ZARAGOZA ANA.


Importancia de la Música en el desarrollo Lingüístico del niño y niña en la Educación preescolar

La música es un gran sistema de comunicación entre los seres humanos, y la voz es el instrumento musical primario. Tanto la voz hablada como la voz cantada nos sirven para comunicarnos y manifestar estados de ánimo, necesidades, impresiones, pensamientos e ideas. La música es lenguaje universal, todas las culturas de todos los tiempos le han dado varios usos y funciones: como medio de comunicación, herramienta terapéutica, en situaciones grupales para favorecer la interacción y crear sentimiento de grupo, pero antes de la adquisición del lenguaje, el bebé se comunica con el adulto usando elementos propiamente musicales como vocalizaciones rítmicas. Si observamos este tipo de comunicación, nos daremos cuenta de que la base de estas vocalizaciones es musical sobre todo porque destacan dos elementos fundamentales en ellas como son: el ritmo y la melodía. Antes de adentrarnos en el papel que desempeña la musicoterapia en la adquisición del lenguaje y concretamente cómo puede ayudar a los niños y niñas con trastornos del lenguaje, deberíamos de tener en cuenta que características físicas tiene el ser humano para desarrollar el lenguaje y cómo incorporamos el código lingüístico para comunicarnos. 

El habla, el lenguaje y la audición son una parte importante de la vida importante en el niño y a niña. El habla se describe como la capacidad de emitir sonidos, mientras que lenguaje va más allá de esto y se refiere a la habilidad de comprender y utilizar estos sonidos. La música es necesaria para el desarrollo adecuado tanto del habla, como del lenguaje.

El  Lenguaje es un instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento, ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas estén presentes.  Por tanto, se  considera una de las condiciones humanas más importantes, puesto que permite que el hombre evolucione. Por esta razón, el hablar de un modo claro y comprensible constituye un requisito fundamental para la vida útil; el no contar con esta posibilidad para comunicarse con los semejantes puede limitar muchos aspectos de la cotidianidad. Es básico tomar conciencia  de la importancia del lenguaje oral como instrumento  utilizado, por excelencia, por el ser humano para establecer comunicación con sus iguales.  
  
Cuando en la familia se vive un ambiente estimulante y educativo se favorece el desarrollo lingüístico del niño. Todos los niños y niñas necesitan cierto grado de estimulación, de ahí se deriva la importancia que juega, además, la estimulación auditiva en el aprendizaje del lenguaje total.  

 Es importante recalcar que la audición es más responsable del aprendizaje de la lectura y la escritura que la visión. Si bien la lectura requiere de una buena capacidad visual para que se adquiera normalmente, un niño que nace ciego puede aprender a leer y a escribir, hecho que logra por medio del sistema Braille. Esto sucede gracias a que esos niños, al tener una buena audición, no tuvieron problemas para desarrollar su lenguaje oral, el cual es la base para la adquisición del sistema constituido por la lectura y la escritura.

El entrenamiento auditivo es vital y deberá iniciarse con el descubrimiento y análisis de "ruidos naturales", que en forma organizada y planificada conduzca al niño a la apreciación de las diversas cualidades sonoras (nivel pre-musical).

La mayoría de los niños oyen y escuchan desde el nacimiento, aprenden a hablar imitando los sonidos que tienen alrededor, las voces de sus seres queridos, ya que nuestro lenguaje es un lenguaje de sonidos, compuesto de sonidos como las consonantes y vocales.Lo anterior conlleva a que la corrección del lenguaje oral esté íntimamente ligada a una percepción auditiva adecuada, la cual tiene un papel esencial efectivamente en el desarrollo del lenguaje, pues del oído depende la comunicación acústica con el exterior.Por tanto considerando al lenguaje oral como el elemento activo y a la audición como el elemento pasivo, para conseguir una correcta articulación de los fonemas es fundamental una audición correcta.

En los primeros años: Mover juguetes musicales, invitar al niño a buscar la fuente sonora y relacionar el ruido con el movimiento.  Hablarle desde diferentes sitios, susurrarle al oído, cantarle canciones infantiles. Ponerle música variada, cambiar el tono de voz. Mostrar libros con grandes ilustraciones nombrarle los objetos mientras se los muestra. El estudio y la práctica de la música desarrolla habilidades y cualidades en el niño: la coordinación psicomotriz, la memoria, la capacidad de abstracción, de análisis y de síntesis, la relación entre los dos hemisferios cerebrales, la creatividad, la expresión individual y las relaciones sociales en armonía, todos estos recursos que se emplean para “leer al mundo”.
“La música es un medio muy atractivo para estimular la creatividad de los niños, el desarrollo de una adecuada psicomotricidad a través del ritmo musical es una excelente forma de lograrlo”.

La evolución del desarrollo lingüístico del niño no es un proceso uniforme, el periodo crítico se encuentra entre los 18 meses y los 4 años, pero no podemos olvidar que el ser humano es un ser musical desde el nacimiento. La interacción con el adulto es la base del desarrollo y la música y los elementos musicales juegan un papel muy importante en esta comunicación desde antes de la adquisición del habla. Utilizar la música como herramienta terapéutica es la base de la prevención de posteriores retrasos y trastornos en el lenguaje. Prestar atención al ritmo del niño en sus movimientos y acciones es importante, ya que los retrasos en el habla suelen ir acompañados de un retraso en el desarrollo motriz, (tempo lento al hablar o moverse). También tenemos que descartar trastornos auditivos, ya que el buen funcionamiento auditivo es básico para aprender a hablar. La música, canto y movimiento, nos proporcionan el primer lenguaje y nuestra primera forma de comunicación con el mundo y con el otro. El canto representa un medio expresivo muy importante no sólo por medio de la voz, sino del cuerpo entero. Interactuar con el otro en términos de igualdad es básico para el buen desarrollo del niño tanto para aquellos que presentan algún tipo de dificultad como no. Las actividades musicales ayudan a padres e hijos a hacer algo juntos, a interactuar. La intervención musicoterapéutica no sólo proporcionamos al niño un modo de “resolver” aquellos problemas comunicativos derivados de su falta de lenguaje, sino que además da la oportunidad al adulto de comunicarse con él con un código común y universal, sean cuales sean las características y condiciones en las que se encuentren.


Importancia de la música en los primeros años de vida

Recop. por:Coa León María; Sánchez, Yelitza; González Liskey

La música en los niños de 0 a 3 años

Desde la concepción el niño es estimulado por su madre a través de canciones, palabras bonitas, muchos arrullan a sus hijos para consolarlos y calmarlos, es por eso la música juega un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento del individuo, porque los ayuda en su evolución, en todos sus aspectos desde el afectivo hasta el emocional y que les van a permitir crecer como niños integrales capaces de desarrollar habilidades y destrezas en su entorno y en su aula de clases.
La docente en educación inicial tiene el deber de fomentarle a los niños (a) por medio de las actividades utilizando estrategias metodológicas que sirven de ayuda para impartir cualquier conocimiento en cuanto a música se refiere.
Las actividades rítmicas los ayudan a poner en práctica sus habilidades interfiriendo en el desarrollo del cuerpo y mente.
“como docente de educación inicial recomendamos utilizar la música como medio idóneo para enriquecer las diferentes habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes de cada uno de los niños(a) que formaremos para el futuro con nociones necesarias que les permita participar en cada uno de los eventos culturales que se puedan realizar en las diferentes instituciones educativas porque de esta manera estaremos mejorando nuestra cultura popular haciendo hincapié en nuestra música tradicional folklórica que de alguna u otra forma parte de nuestras vidas.

La música en los niños de 3 a 6 años
A partir de esta edad los niños tienen un conocimiento, la necesidad de manipular o de tocar un instrumento musical por eso debemos motivarlos e instruirlos para que desarrollen sus habilidades y destrezas, en cuanto a lo que música se refiere por eso tenemos que brindarles el apoyo motivándolos para que puedan experimentar su capacidad intelectual.
A través  de la música los niños(a) pueden expresar, transmitir, crear, experimentar, valorar y reforzar su aprendizaje.
La música en esta edad forma parte integral del desarrollo del niño y le sirve en todo momento que van ayudar y fortalecer sus conocimientos y así pueden adquirir un aprendizaje significativo.

La importancia de la música en los niños

 Existen numerosos estudios sobre la influencia de la música en los niños. Entonar canciones a los bebés, incluso antes de haber nacido, y escuchar música con ellos, además de producir cambios a nivel fisiológico (ritmo cerebral, circulación, respiración, digestión, metabolismo, tono muscular, sistema inmunológico o actividad neuronal), desarrolla un fuerte vínculo afectivo, que estimula su inteligencia emocional. Asimismo, a nivel psicológico, despierta, estimula y desarrolla emociones y sentimientos que pueden modificar el estado de ánimo del oyente y promoverle a la reflexión, además de fomentar el autocontrol.
Intelectualmente, la música favorece la capacidad de atención y concentración, incrementando así su rendimiento en el trabajo; estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje; consigue una mayor precisión para percibir y abstraer estímulos visuales y auditivos, desarrolla el sentido del orden y facilita la creatividad. También supone una preparación preverbal, con lo que los niños comenzarán a hablar antes y acelerarán el aprendizaje de idiomas. Su aptitud musical y su coordinación motriz se desarrollan muchísimo y aprenden a disfrutar con la música. La música también se utiliza como terapia de distintas dolencias (ansiedad, estrés, alteraciones del sueño, autismo, entre otros.).

Escuchar música seleccionada según el gusto y el ánimo de la madre y el padre, sobretodo si queremos darle una “caricia” sonora. También es bueno de vez en cuando poner música alegre para bailar y hacerlo suavemente. Pero como los estímulos pueden también llegar a ser agresivos, es un error sobre estimular al bebé con música, con la idea de hacerlos mas inteligentes, durante el embarazo o podemos estimular al feto brindándole ratos de silencio con calidad afectiva, pues el sonido acompañara a este ser toda la vida pudiéndose convertir en muchos momentos la contaminación sónica, mientras que el silencio es bueno para la paz del niño.

Desarrollo de habilidades psicomotoras

Recop. por: ALVAREZ, YESENIA; BRUZUAL, ELIMAR; GIRALDET, ANA C.



DESARROLLO
             Es un proceso que genera cambios de formas, tamaño, estructuras o funciones debidos principalmente a influencias hereditarias.
 HABILIDADES:     
             Es preciso diferenciarlas de la aptitud innata que es de carácter congénito. Se trata de una acción que requiere el mínimo esfuerzo e implica el máximo resultado, lo que es preciso un aprendizaje de tipo ordenado.
             Comprende un objetivo insustituible para la educación invariable.
 PSICOMOTRICIDAD:
             Es aquella actividad motriz que se encuentra últimamente vinculada con la psicología.
 AFECTIVIDAD:
             Es algo eminentemente personal e intimo pero al mismo tiempo es lo que nos relaciona con el otro.

DESARROLLO DE HABILIDADESD PSICOMOTRICES. A TRAVÉS DE LA MUSICA:
             La actividad rítmica, ayuda al niño (a) a desarrollar sus movimientos corporales, mediante la enseñanza de la coordinación motriz general. Les permite ejecutar su cuerpo y mente.
            Los niños en edad preescolar a través de las actividades como cantos, rondas, danzas que van acompañados de movimientos donde se aprende a controlar su cuerpo al tocar un instrumento o cualquier objeto con sus manos, boca, pies, desarrollan un ritmo que les sirve de estimulo para poner en práctica sus habilidades en lo que quieren hacer.
             La educación musical busca que los niños (as) aprendan a utilizar su propia voz como instrumento a cantar siguiendo el ritmo y la entonación, aprovechan los recursos sonoros y musicales de su propio cuerpo y a moverse con el ritmo de las canciones, le permite a los educando que disfruten, exploren, elaboren, se expresen,  ya que la música no es una actividad aislada. Si no une con la expresión corporal, oral y escrita y con todas las áreas  y aspectos de la educación musical.
             En la etapa de infantil, la música se sitúa en el área de expresar y crear, porque pretende que los infantes disfruten de la actividad. Su capacidad de expresar y comunicarse y al mismo tiempo irán conociendo las manifestaciones culturales y tradicionales de su entorno.

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES AFECTIVAS A TRAVÉS DE LA MÚSICA

            El niño (a), mediante el proceso afectivo demuestra y e`resa sus actuaciones, es importante tomar en cuenta que todo estimulo que reciba el feto forma parte de su desarrollo cerebral y afectivo.
             Un sonido de vital importancia para el feto es la voz de su madre en el momento del niño dormir, la madre le brinda afecto, por ejemplo: las canciones de arrullos.
             Es por eso que la música es una herramienta esencial para el desarrollo y habilidades del niño (a), es primordial ya que con esto se impulsan en la educación para mejorar los lazos afectivos que se deben  tener en el aula con la maestra, compañeros y demás personal que allí laboran en la institución.
         Es importante resaltar que en el desarrollo de habilidades psicomotrices y afectivas en este periodo se busca que el niño sea partícipe de un ambiente seguro y estructurado, que incluya limites bien definidos dentro de el cual pueda explorar e iniciar nuevos retos, fomentando y proporcionando el espacio necesario para la actividad física, enseñándole  como participar y aprender las reglas de las diferentes actividades, estimulando a través de la música, juegos creativos, permitiendo la realización frecuentes trabajos plásticos, sea un dibujo, pintura moldeado, recorte o cualquier otro, ya que ellos encuentran espacio mas idóneos. Para expresar sus sentimientos y emociones, ayudando al mismo tiempo a que el niño (a) adquiera poco a poco mayor dominio sobre sus manos, muñecas y movimientos.

            Por ultimo es necesario recordar que el desarrollo psicomotor es diferente en cada niño, factores hereditarios, ambientales y físicos incluyen de forma importante en el proceso






Actividades que inicien al niño y niña en el conocimiento del lenguaje musical:
Recop. Por: 
Hernández, Mayra

Mosqueda, María

Duque, Lorianny


            La música es un lenguaje al alcance de todos y todas las personas, básicamente  porque es un sistema coherente de signos, formatos y estructuras que permiten comunicar experiencias humanas. La música contribuye al desarrollo del lenguaje, al favorecer el aprendizaje de palabras y frases nuevas, utilizan otras ya conocidas, e inventan letras para las canciones.
            Antes de comenzar las actividades musicales, es conveniente hacer ejercicios de relajación y respiración, con actividades que puedan realizarse a manera de juego, están permiten que niños y niñas estén en mejor y mayor disposición para el aprendizaje. El docente debe de invitar a crear sus propias canciones.
Las Actividades son las Siguientes: 
1.    Reunimos a los niños, para que se muestren entre si sus producciones sonoras.
2.    Dejamos que los exploren libremente. Seguidamente les sugerimos que produzcan sonidos con ellos.
3.    Pedimos a los niños y niñas que traigan a clase todo tipo de objeto de diferentes materiales que les sea posible.
4.    A continuación le preguntamos cono hicieron para producir los sonidos y por que suenan esos objetos.
5.    Luego de escucharlos, les explicamos que el sonido es un agente físico que impresiona el sentido del oído, que todos los sonidos se producen por las vibraciones de uno o más cuerpos y que estas vibraciones son transmitidas a través de un medio material. Por ejemplo el aire, o el agua, en forma de ondas (movimientos ondulatorios).
6.    Finalmente agregamos que, ya dentro de la oreja, el sonido sigue su viaje, que la transmisión continua por una cadena de huesos del oído medio al interno, hasta impresionar el nervio acústico que, finalmente, envía el mensaje al cerebro y así se experimentan la sensación sonora. Para esta razón el sentido del tacto, pues cada sonido produce una impresión táctil en el aparato auditivo. De ahí que podamos calificar un sentido como áspero, o aterciopelado, entre otras posibilidades.
7.    Como cierre, pedimos a los niños que agrupen los objetos que suenan igual.
8.    Traemos a la clase una radio y pedimos a los niños que cada una traiga la suya.
9.    Les explicamos a los alumnos que, cuando los sonidos son tan fuertes que escapan a nuestra posibilidad de supresión, podemos construir una pared sonora pasiva.
10.  A continuación, explicamos que, tal como su nombre lo indica, la pared sonora consiste en un muro que sirve para suprimir, o al menos atenuar, los ruidos molestos.
11. Explicamos a los alumnos que nosotros recibimos constantemente estímulos sonoros del medio que nos rodea, que nuestros oídos reciben todos los sonidos, pero, por suerte, podemos filtrarlos. Esto significa que podemos darle más importancia a unos sonidos sobre otros.

Fundamentación de la Educación Musical

Recop. por: Francelia Ruiz; Yudith Mejia; Francis Fajardo.

FUNDAMENTOS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

Fundamentos Filosóficos:

La base filosófica es la concepción del hombre como un ser creador y transformados tanto de sí mismo como del medio que lo rodea. El arte tiene un lugar significativo en la historia humana, porque ofrece al individuo esa posibilidad de modificar el medio ambiente y así mismo; y porque no sólo contribuye al proceso de ampliación de la conciencia humana, sino que además constituye una forma de manifestar esa conciencia de sí mismo y de su realidad.

La música, como fuente de experiencias y sensaciones estéticas, ofrece al hombre la posibilidad de contacto directo consigo mismo, con sus semejantes y con la naturaleza; y de rescatar sus capacidades como ente creador.

El individuo es un ser con potencialidades creadoras, que pueden ser desarrolladas, si se le da la oportunidad de expresarlas y cultivarlas. Al referirse a este carácter creador no se alude a la creación de una obra que haya de poseer un valor extraordinario, universalmente apreciado y duradero sino que se piensa en un determinado aspecto de la actividad infantil en el cual el niño expresa su visión y su necesidad de transformación de la realidad material; se trata, pues, de un carácter creador que en última instancia se reduce a una expresión.
Fundamentos Sociológicos:

En este mundo hedonista y urbanizado, donde se pierde la individualidad, se hegemoniza el pensamiento y se lleva al individuo a pertenecer a una masa, es en donde crece el individuo, perdiendo paulatinamente la posibilidad de desarrollar su sensibilidad, su imaginación y su capacidad de análisis crítico, lo que le impediría no sólo una interacción más sana con su medio, sino una existencia más plena.

En este aspecto, la educación musical juega un papel muy importante al cultivar las posibilidades de expresión creativa e interpretación de la realidad.

En la educación musical de los niños y de los adolescentes, está la posibilidad de transformar esta sociedad enajenante, dotándolos de instrumentos que les permitan no sólo expresarse, sino también crear, renovar y redifinir conceptos y valores.

Fundamentos Psicológicos:

Para lograr que la educación musical coadyuve al desarrollo integral del individuo, es indispensable que se base en las aportaciones de la psicología evolutiva y atienda en forma equilibrada los aspectos que conforman la personalidad: cognoscitivo, afectivo y psicomotriz.
El proceso de socialización, por medio del cual va a ocupar un lugar en su medio social, plantea al individuo una serie de conflictos que requieren ser resueltos y canalizados, a fin de no obstaculizar su proceso formativo. Una de las maneras de superar esta problemática es por medio de las actividades musicales de tipo lúdico-creativo que, además de servirle como medio de canalización de ansiedad, le permiten adquirir habilidades psicomotrices y perceptuales. Estos, a su vez, le facilitan las actividades cognoscitivas y le proporcionan la oportunidad de expresarse con diferentes lenguajes como la música.

Fundamentos Pedagógicos:

El proceso de aprendizaje no es lineal, presenta resistencia, crisis, cambios, etc. ante los obstáculos del medio material y/o social. El individuo debe adquirir las habilidades y destrezas necesarias para la solución de los problemas planteados. Por lo tanto, lo importante en dicho proceso no es la adquisición de conocimientos teóricos, sino la de los instrumentos más adecuados para resolver los problemas que se presenten.

Esta concepción del aprendizaje favorece tanto al educando como al docente en el desarrollo de su capacidad crítica para el análisis y transformación de la realidad.

El proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje forman un proceso único y dinámico. Esto significa que es fundamental modificar los papeles estereotipados en el que uno enseña y el otro ignora, etc.

Tanto el maestro como el estudiante participan activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, compartiendo e intercambiando experiencias y enriqueciendo sus conocimientos simultáneamente.
Para lograr esto, se propone una planeación de la educación musical basada en la idea de aprendizaje como acción del educando sobre el medio.

No es suficiente una enseñanza verbal o una enseñanza centrada en la actividad del maestro y la consiguiente limitación del alumno, ya que el niño debe accionar sobre los objetos de conocimiento para lograr realizar, más adelante, las abstracciones que le permitirán utilizar y no sólo asimilar la información.

La actividad del niño será la fuente del conocimiento que éste adquiera. El individuo no es un ser pasivo ante su propio desarrollo. Tiene, intrínsicamente a su naturaleza, la necesidad de conocer y entender poco a poco el mundo que lo rodea, y sólo lo logrará “accionando” sobre él.

Lo importante no es centrar la atención sobre la actividad sensoriomotriz (observable) misma, lo importante es que ésta provoca que el individuo utilice y ejercite su capacidad de pensar. En este sentido, los maestros debemos poner especial interés, ya que la educación musical no pretende niveles de ejecución, pretende que las actividades musicales sean generadoras de desarrollo y de aprendizaje.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN MUSICAL.

Ley orgánica de Educación.
Fundamentos de la educación

Artículo 3. La educación está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar plenamente la personalidad y el potencial creativo de cada ser humano en una sociedad democrática, multicultural y plurilingüe. Debe basarse en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. Se desarrollará desde una perspectiva intercultural, que busca la incorporación de los nuevos esquemas cognoscitivos que surgen de la diversidad cultural y social de los individuos participantes en el proceso educativo.

Capítulo VII
De La Educación Estética Y De La Formación Para Las Artes

Artículo 36: La educación estética tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de las potencialidades espirituales y culturales de la persona, ampliar sus facultades creadoras y realizar de manera integral su proceso de formación general. Al efecto, atenderá de manera sistemática el desarrollo de la creatividad, la imaginación, la sensibilidad y la capacidad de goce estético, mediante el conocimiento y práctica de las artes y el fomento de actividades estéticas en el medio escolar y extraescolar. Asimismo, prestar especial atención y orientar a las personas cuya ocasión, aptitudes e intereses estén dirigidas al arte y su promoción, asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo mediante programas e instituciones de distinto nivel, destinado a tales fines.

Artículo 37. Al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en la modalidad de educación estética y de la formación para las artes, le corresponde:

1.   Proteger el patrimonio artístico cultural venezolano y estimular y fortalecer la identidad nacional.
2.   Promover, rescatar y difundir las manifestaciones folklóricas y las de tradición popular, a los fines de conservar y acrecer nuestro acervo de valores nacionales.
3.   Desarrollar en el individuo las capacidades de observación, comparación, experimentación, análisis, interpretación y valoración estética, en las artes visuales, música y artes escénicas.
4.   Estimular las manifestaciones artísticas, tanto individuales como institucionales.
5.   Proporcionar la valoración y el respeto hacia la libre expresión de las tendencias y estilos artísticos; sea cual fuere la época de su creación.
6.   Fomentar programaciones de investigación y extensión artísticas en todas sus manifestaciones.
7.   Promover la creación de centros o grupos artísticos y la realización de congresos, exposiciones, festivales o similares, a nivel nacional, regional, zonal, distrital y de planteles.

Capítulo XI
De La Educación Extraescolar

Artículo 44: La educación extraescolar atenderá los requerimientos de la educación permanente. Programas diseñados especialmente proveer n a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo. El Estado proporcionará en todos los niveles y modalidades la orientación y los medios para la utilización del tiempo libre.

Artículo 45: La educación extraescolar aprovechar las facilidades o recursos que para esta clase de educación posean las instituciones docentes públicas o privadas, los talleres libres de artes, las bibliotecas, las instalaciones deportivas y recreacionales, las industrias establecidas y demás posibilidades existentes dentro de las comunidades y utilizará al máximo la potencialidad educativa de los medios de comunicación social.

FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL.

El Ministerio de Educación y Deporte ha señalado en el currículo de Educación Inicial (MED, 2005) que la música, además de ser un lenguaje entendido y bien recibido por todos los habitantes del planeta, es una herramienta indispensable en la labor diaria del docente; en ella se integran los tres aprendizajes fundamentales para el desarrollo del ser social: hacer, conocer y convivir.

Por ésta razón, el MED incluye la Expresión Musical como componente integral en el diseño curricular de Educación Inicial del año 2005. En primer término, resalta que “no es necesario ser especialista en el área de música para trabajar este aspecto”, no obstante “el/la educador (a) debe aprender a diferenciar los elementos de la música: ritmo, melodía, y armonía; así como también las cualidades del sonido: altura, timbre, intensidad y duración”, por lo tanto es necesario que “el adulto se apropie de algunas nociones básicas”.

La notación musical
Material recopilado, revisado y adaptado por:
Prof. Msc.Ricardo Carreño


La Notación musical es un sistema de símbolos escritos que representan sonidos musicales. El requisito principal de cualquier notación es que se adapte a la música que representa.
La notación habitual de la música occidental es la que utiliza los pentagramas. Su base es un conjunto de cinco líneas paralelas. Cada línea y espacio entre ellas representa un sonido diferente. Cada sonido está representado por un signo llamado nota, ubicado sobre una línea o un espacio del pentagrama. La clave, que se coloca al principio de cada pentagrama, indica el sonido asignado a una de las líneas, a partir del cual es posible deducir y reconocer las otras notas. La octava contiene 12 sonidos, separados por semitonos, mientras que el pentagrama, por razones históricas, tiene líneas y espacios sólo para las siete notas do, re, mi, fa, sol, la y si (cinco de estas notas están separadas por un tono entero), por lo que se utilizan símbolos adicionales. Estos símbolos se colocan justo antes de las notas y alteran su significado, permitiendo de esta manera la notación de los sonidos restantes. Se trata de los símbolos del bemol (), que baja la entonación de la nota en un semitono; el sostenido (\sharp ), que eleva la nota a la que antecede en un semitono; y el becuadro (), que cancela los símbolos previos de bemoles y sostenidos. Si algunos bemoles o sostenidos aparecen de forma regular a lo largo de una obra (un aspecto que depende de la tonalidad de la música), sus símbolos aparecerán al lado de la clave, al principio, en lo que se denomina armadura de clave.
La duración de las notas está indicada mediante sus formas específicas; la duración de los silencios se establece mediante unos signos especiales. Además, se puede añadir un puntillo que prolongará la duración de la nota en la mitad de su valor. Incluso puede haber dobles y triples puntillos. Cada uno de ellos incrementa la duración en la mitad del valor anterior, por lo que, al menos teóricamente, cualquier nota puede recibir un número infinito de puntillos (aunque nunca llegará a duplicar el valor de la nota original).
En distintos países se producen ligeras variaciones en los nombres de las notas y los silencios. La nota más larga de la notación moderna, equivalente a dos redondas, anteriormente se conocía como breve. Con el paso de los años se han introduciendo valores rítmicos cada vez más pequeños. Hace 200 años la negra se consideraba el valor básico, seguida de la mínima (ahora, blanca) y la semibreve (ahora, redonda).
El sistema actual se debe a Guido d´Arezzo (990 – 1050), monje benedictino que trabajo  sobre el tema
Los nombres de las notas musicales proceden de la primera sílaba de cada uno de los versos de un himno a San Juan Bautista que los cantantes de la época entonaban para que aquél los protegiera de la afonía.


El himno decía así
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famili tuorum
Solve poluuti
Labiu reatum
Sanete yohannis
Con el tiempo, la sílaba Ut del primer verso se transformó en Do y se añadió la sílaba SI para el séptimo tono
El compás o metro es la agrupación de pulsos musicales en unidades básicas recurrentes. Se indica mediante la armadura de compás, que muestra cuántos tiempos o pulsos están agrupados. Aparece en el pentagrama inicial junto a la armadura de clave. Las líneas verticales (líneas de compás) separan las distintas unidades métricas o compases. La armadura de compás también indica un sistema de acentuación: generalmente el primer tiempo de cada compás será el más fuerte. Además, hay otros símbolos que indican otros aspectos de la música. La notación del ritmo y el compás se explican detalladamente en el artículo ritmo musical. La notación completa de una pieza de música se denomina partitura. Sin embargo, durante la interpretación, los músicos tocan leyendo una parte que solamente muestra su línea de música; sólo el director (si lo hay) tiene una partitura completa.


El sistema actual es el resultado de una evolución que se produjo a lo largo de muchos siglos. Las formas de las notas se derivan de los neumas, unos signos manuscritos que se colocaban sobre las palabras de las canciones medievales. Al principio los neumas sólo daban una vaga indicación de las direcciones y patrones de la melodía. Gradualmente las formas se hicieron más precisas y, alrededor del año 1000, se añadieron las primeras líneas de lo que se convirtió en el pentagrama: primero una, después otra, luego fueron cuatro y, al final, cinco. Alrededor de 1200, la notación de los sonidos era bastante exacta aunque resultaba imprecisa en lo que a la duración se refiere.
En esta época apareció la primera notación de duraciones. Llamada notación modal, especificaba un modo rítmico (o patrón) repetido constantemente. Alrededor de 1250 se establecieron cuatro valores de duración para notas y silencios, así como una serie de reglas para determinar si una nota dada debía subdividirse en dos o en tres notas más cortas. Pronto se añadieron símbolos adicionales para duraciones más cortas. Si bien este sistema medía las duraciones de forma algo variable, no incluía los acentos del compás. Las armaduras de compás que regulaban las duraciones aparecieron por primera vez en Francia en el siglo XIV. Cada armadura de compás representaba tres niveles de subdivisión. Con el tiempo quedó descartado un nivel. Las armaduras de compás modernas representan una unidad básica y un nivel de subdivisión. Con la introducción, a mediados del siglo XV, de las cabezas de nota blancas, además de las cabezas de nota negras ya en uso, el sistema se aproximaba mucho a la notación moderna.
En los siglos XVII y XVIII se incorporaron los cambios finales a las armaduras de tonalidad y compás modernas. Durante esta época, se usaba un sistema de notación llamado bajo cifrado con el fin de indicar la armonía mediante números o cifras escritas debajo de la línea del bajo (el bajo continuo), que mostraba qué acordes debían tocarse encima. Hacia mediados del siglo XVIII, solían añadirse instrucciones subsidiarias como el tempo, la articulación, las técnicas interpretativas y las expresivas. El uso de dichos símbolos se extendió en gran medida durante el siglo XIX.
A mediados del siglo XX, los críticos señalaron que para la música contemporánea no era suficiente un sistema que se basaba en unos sonidos espaciados irregularmente provenientes de la música medieval. Las mismas críticas se aplicaron a las subdivisiones del ritmo que solían ser binarias y que sólo vagamente daban respuesta a los problemas del tempo, la dinámica y la articulación. Sin embargo, las continuas modificaciones del sistema, particularmente intensas durante el último siglo, han demostrado que la notación en partitura es una herramienta flexible, sutil y poderosa. Uno de esos avances es la caja de notación (utilizada por Witold Lutoslawski y muchos otros), en la cual se encierra una frase musical seguida de una flecha que indica que la frase ha de repetirse a voluntad hasta la siguiente señal del director, en coordinación con la de otro músico o de forma independiente.
Otros sistemas de notación
Las notaciones alfabéticas se han usado en diversos lugares del mundo desde la antigua Grecia. Los diagramas del jazz sólo indican la estructura armónica pero dejan el resto a la voluntad del músico. Los neumas no sólo se han utilizado en Occidente, sino también en China, Japón y el Próximo Oriente, así como en el canto tibetano.
La tabulaturas son notaciones compactas que usan signos, nombres o letras para anotar generalmente las digitaciones en lugar de los sonidos. La tabulatura moderna para guitarra es una cuadrícula en la que las líneas verticales representan las cuerdas y las horizontales los trastes; los puntos negros indican dónde poner los dedos.
En el siglo XX, los compositores de obras aleatorias dejan deliberadamente varios elementos al azar y a la ambigüedad; sucede lo mismo en cuanto a sus notaciones no convencionales, que suelen usar símbolos y gráficos no musicales para motivar una respuesta individual por parte del intérprete. Por ello, es estos casos, no hay dos interpretaciones iguales de una misma obra.
TERMINOLOGÍA MUSICAL
Terminología musical, términos especializados que se utilizan para hablar, describir o analizar música o que usan los músicos para comunicar aspectos de la interpretación. Los nombres de los símbolos que se emplean en notación de pentagrama para escribir la música, así como los nombres de los valores de las notas
Acorde, en música, conjunto de sonidos que suenan de forma simultánea. Los acordes se clasifican por el intervalo que se genera entre sus notas y se cuentan de abajo a arriba. El tipo de acorde más habitual es la tríada, que se construye con dos terceras consecutivas o una tercera y una quinta. Si el intervalo de la tercera inferior es mayor y el de arriba menor, se trata de un acorde o tríada mayor (como en do mayor: do, mi y sol). Si los intervalos están en el orden tercera menor-tercera mayor, entonces se trata de un acorde menor (como en do menor: do, mi bemol y sol, o la menor: la, do y mi).
Escala, el arreglo, mediante la elevación o el descenso de una serie tonal, de las notas utilizadas en un sistema musical. El carácter sonoro de una escala dada depende del tamaño y secuencia de los intervalos entre sus notas sucesivas.
Escala Diatónica Al menos desde la edad media, las escalas propias de la música occidental han sido las escalas diatónicas, que pueden ejemplificarse mediante las teclas blancas del piano. Estas escalas poseen una serie repetida de semitonos (en las teclas blancas, mi-fa y si-do) y tonos enteros (entre las otras parejas de notas adyacentes). Tienen siete notas por octava (la octava nota de estas series es simplemente la repetición de la primera, pero situada una octava más arriba). Las escalas mayores y menores han dominado la música occidental desde alrededor de 1650 y son, hablando en sentido estricto, dos modos de la escala diatónica básica: el modo jónico, representado por la serie do, re, mi, fa, sol, la, si (y do), que se ha convertido en la escala mayor; y el modo eólico, representado por la serie la, si, do, re, mi, fa, sol (y la), que se ha convertido en la escala menor.
Escala  (Cromática) A finales del siglo XIX, y dado el uso cada vez mayor de notas sostenidas y bemolizadas, la música occidental comenzó a basarse no ya en las escalas diatónicas, sino en la cromática: 12 notas en una octava, separadas por un semitono —do, do sostenido, re, re sostenido, mi, fa, fa sostenido, sol, sol sostenido, la, la sostenido, si (y do).
Intervalo, diferencia de altura entre dos tonos musicales oídos sucesiva o simultáneamente.
Notación musical, sistema de símbolos escritos que representan sonidos musicales. El requisito principal de cualquier notación es que se adapte a la música que representa.
Timbre, cualidad específica que nos permite distinguir dos o más sonidos iguales en altura, duración e intensidad producidos por diferentes instrumentos o voces. Depende de los componentes armónicos del sonido y se percibe con mayor claridad en el ataque (comienzo) de cada nota, que es la parte más distintiva de cualquier sonido. La parte sostenida de una nota es más difícil de distinguir. Por ello es muy fácil confundirse entre un instrumento de viento o de cuerda si se oye una única nota mantenida mucho tiempo.
Tono, en música, la altura de un sonido, determinado por la rapidez de las vibraciones que lo producen.
Melodía, sucesión organizada de notas de tono y duración específicas, enlazadas juntas en el tiempo para producir una expresión musical coherente. En términos de la música occidental, la melodía es (junto con el ritmo) el aspecto 'horizontal' de la música que avanza en el tiempo, mientras que la armonía es el aspecto 'vertical', el sonido simultáneo de tonos distintos
Ritmo musical, aspectos de la música que tratan sobre su movimiento en el tiempo y sobre la estructura de éste. Además de su significado general, el término ritmo suele hacer referencia a unos hechos temporales específicos, como los patrones de duraciones o valores de un cierto grupo de notas. En este artículo se emplean términos técnicos individuales para estas acepciones más limitadas.
Términos musicales italianos
TÉRMINO                               
DESCRIPCIÓN

Accelerando
Aceleración gradual del pulso.
Adagio
Lento, pulso reposado.
Agitato
Agitado, indica tempo rápido.
Allegro
Vivamente, rápido.
Allegretto
Literalmente, 'pequeño allegro'. En la práctica, ligeramente más lento que el allegro. De igual modo, andantino, adagietto, etc.
Andante
Pausado (literalmente, 'ritmo de marcha').
Animato
Animado, vivo.
Appassionato
Apasionado.
Arco
Instrucción a los ejecutantes de instrumentos de cuerda de volver a utilizar el arco después de puntear las cuerdas.
Assai
Mucho (por ejemplo, allegro assai, 'muy rápido').
Attacca
Indicación para que el intérprete comience la sección o parte siguiente sin hacer pausas.
Brio
Esforzada, vigorosamente.
Calando
Disminución gradual.
Cantabile
Melodioso, al uso vocal.
Col, colla, coll', cogli, colle
Con (por ejemplo, con moto, 'con movimiento').
Crescendo
Creciendo, aumentar el volumen de la música.
Da Capo
Desde el principio.
Diminuendo
Disminuyendo.
Dolce
Dulce.
Espressivo
Expresivo.
Forte
Fuerte, alto.
Fuoco
Fuego (por ejemplo, con fuoco, 'con brío y vigor').
Giocoso
Jocoso, alegre.
Gracioso
Con gracia.
Largo/Largando/Largamente
Señala que la interpretación debe ser lenta y solemne.
Legato
Ligado, señala que las notas así marcadas deben prolongarse hasta la siguiente ligeramente.
Leggiero
Ligero.
Lento
Lento.
L'istesso tempo/Lo
stesso tempo
El mismo tempo (como antes).
Maestoso
Majestuoso, con gran dignidad.
Marcato
Marcado, acentuado (es decir, que cada nota debe acentuarse o enfatizarse individualmente.
Meno
Menos (por ejemplo, meno mosso, 'menos movimiento').
Mesto
Triste, doliente.
Moderato
Moderado.
Molto
Muy (por ejemplo, molto largamente, 'muy largamente').
Morendo
Muriendo, disminuyendo.
Mosso/Moto
Movido, movimiento.
Pesante
Pesado, indica que el pasaje debe interpretarse con firmeza.
Piano
Suave.
Piu
Más (por ejemplo, piu vivace, 'más animado o vivaz').
Pízzicato
Pulsado, pellizcado. Se usa como instrucción para pulsar las cuerdas de un instrumento de arco.
Poco
Un poco (por ejemplo, poco largando, 'alargando un poco').
Prestissimo
Muy rápido.
Presto
Rápido.
Rallentando
Ralentizando.
Ritardando
Retardando (se utiliza indistintamente con rallentando).
Rubato
Robado (indica dotar a un tempo de un compás de cierta flexibilidad, robándolo de determinada nota para dárselo a otra).
Scherzando
Bromeando.
Scherzo
Movimiento rápido, originalmente en ritmo ternario (literalmente, 'broma').
Semplice
Sencillo.
Sempre
Siempre.
Senza
Sin (por ejemplo, senza ritardando, 'sin retardar').
Slancio
Ímpetu, impulso.
Smorzando
Atenuando, suavizando.
Sordino
Sordina (por ejemplo, con sordino, 'con sordina', senza sordino, 'sin sordina').
Sotto voce
A media voz.
Sostenuto
Sostenido.
Staccato
Separado (es decir, cada nota debe tener una duración menor a la normal, haciéndose así una pequeña pausa entre ellas que les otorga una definida individualidad).
Stringendo
Apretando, intensificando.
Súbito
Repentinamente (literalmente, inmediatamente).
Tenuto
Sustentado (es decir, que una nota debe mantenerse durante toda su duración e incluso prolongarse un poco más).
Tranquillo
Tranquilo.
Troppo
Demasiado (por ejemplo, adagio ma non troppo, 'lento, pero no demasiado').
Vivace
Vivaz, animado.


Importancia de la música en el currículo escolar
Material recopilado, revisado y adaptado por:
Prof. Msc.Ricardo Carreño


A modo de introducción
Docente de la Universidad Andrés Bello llama a las autoridades a reponer las clases de música en el currículo escolar, dada la importancia que ésta tiene en el desarrollo de los niños.
"Las manifestaciones primeras del ser humano para contactarse con el medio pasan por el llanto, el grito, el gorjeo, la risa, el movimiento, palmear, reír, hablar, entonar y otras, son manifestaciones inherentes al género humano”, explica Concepción Martorell, directora de la carrera de Educación Musical de la Universidad Andrés Bello. Asimismo, la docente señala que los juegos rítmicos de palmas o de sílabas forman parte de ese quehacer musical espontáneo del que debemos hacernos eco para partir desde esas manifestaciones a llevarlas de modo conciente en el hacer rítmico melódico.
Desde pequeños desarrollamos la motricidad a través de movimientos, juegos rítmicos, juegos rítmicos y melódicos. Todo nuestro entorno sonoro (atmósfera sonora) forma parte de este estímulo.
Es por ello que tenemos que considerar que la estimulación temprana que se realice a través de la experiencia musical marcará el desarrollo de conexiones cerebrales que si no se realizan a temprana edad los procesos se hacen irreversibles.
A juicio de la directora de la carrera de Educación Musical, los profesores de preescolar deben ser los mejores preparados en lo musical, dado que a esta edad el trabajo es más delicado y fundamental para el desarrollo integral. “El docente a esta edad no es un profesor que sólo enseña. Es la persona que estará más alerta a los procesos de desarrollo de la motivación, creación, desarrollo del lenguaje y otras manifestaciones que conducen a la adquisición de aprendizajes significativos”, afirma Concepción Martorell.
En esta perspectiva, la docente llama a los educadores de Educación Musical a trabajar para que el Ministerio de Educación, repongan las horas de Música en el currículo de las aulas escolares de nuestro país.
“Todo estará mejor cuando se comprenda que la música debe realizarse por profesores expertos en educación musical; que la enseñanza de la música debe comenzar en la etapa preescolar; que la educación musical no es una opción, sino un derecho; que la educación integral no puede estar exenta del arte musical; que si deseamos educar con equidad, entonces no privemos de un desarrollo armónico a nuestros niños”, concluye la docente.
Desde otra perspectiva, Concepción Martorell enfatiza en que todo ser humano puede adquirir conocimientos, aprender destrezas; todos pueden desarrollarse a través de sus potencialidades.
Ninguna persona nace sabiendo Medicina, Mecánica o Arte, por lo tanto no existen buenas razones para pensar que la música sea diferente. La música desde tiempos inmemoriales ha estado al alcance de todos y como todo en la vida, la música requiere de tenacidad, tiempo, práctica y esfuerzo.
La docente de la U. Andrés Bello agrega que la UNESCO reconoce a la Música como un Derecho Humano. “Si pensamos en educar y enseñar, podemos plantearnos ¿qué clase de profesor enseña al que sabe? ¿Qué gracia tiene educar al que ya posee los conocimientos y conductas de entrada? El valor de educar es manejar estrategias para enseñar al que le cuesta y generar en los desmotivados el deseo de conocer lo que no se sabe como también ser un buen mediador o mentor del saber.
Todos aspiramos a la educación y ninguna educación estará completa si no se incluye la música y el arte como parte del currículo escolar. De hecho, todos podemos ser educados musicalmente aunque no lleguemos a ser músicos de profesión. 


 

La importancia de la música para el niño

Escrito por: Antonio Martínez 

No cabe duda que la etapa de la niñez es el momento en que el ser humano está más receptivo a los nuevos estímulos del mundo exterior. El niño es una antena receptora de todo tipo de experiencias sensoriales y conocimientos que va procesando y que le servirán durante sus estancia adulta en este mundo. Paralelamente a esto, el niño viene desarrollando sus capacidades psico-motrices a pasos agigantados con visibles progresos en su hablar, en su caminar y su coordinación en general. Es el momento ideal para darle la oportunidad a que desarrolle habilidades particulares, por ejemplo en el campo de la música. En efecto, en esta etapa el niño será capaz de situar la enseñanza de la ejecución de un instrumento musical a la par de cualquier otra actividad psico-motriz. Avanzará tan rápido en este campo como lo podría hacer en un nuevo juego o actividad física y de hecho le resultará divertido y hasta fácil. La ruta hacia este aprendizaje se acortará sensiblemente si la comparamos con un adulto que empieza a estudiar la técnica en la ejecución de algún instrumento.
Por otra parte, el niño tiene otra clara ventaja en esta ronda de comparaciones con el adulto y es que, a diferencia de éste, carece de obligaciones laborales y de otras índoles que la sociedad le impone a uno, dispone de mayor tiempo libre para la práctica propuesta y por lo tanto puede enfocarse mejor y dedicarle más tiempo a la misma conllevando a mejores resultados a largo plazo. Ahora mismo que estoy escribiendo estas líneas, quisiera regresar el tiempo y colocarme de nuevo en esta ventajosa posición de los niños. Ahora, con los tiempos distribuidos entre el trabajo, la familia y las obligaciones sociales, apenas y queda tiempo para sentarse a ver noticias o leer unas cinco páginas de un buen libro. Nunca faltan los imprevistos que, por si fuera poco, acortan más el tiempo de los adultos
Y, siendo estrictos, podemos decir que el niño debe aprovechar al máximo este tiempo –y aquí los padres deben venderles bien la idea de estudiar la ejecución de algún instrumento musical- ya que las cosas empiezan a ponerse pesadas hacia los años finales de la secundaria, los tiempos se acortan, otras “distracciones” llegan y ya tenemos encima la universidad y las academias de preparación. Hay que ganarle tiempo al tiempo.
Por otra parte los beneficios de saber tocar un instrumento son inestimables. En la parte ligera de la balanza podemos decir que el niño en un futuro será el alma de más de una fiesta al coger la guitarra y acompañar algunas canciones que son del gusto común. Tampoco se descarta que pueda hacer una carrera dentro de la música y llegar a convertirla en un estilo de vida que le permita vivir independiente y decorosamente. Por último, la música, y en especial la ejecución de un instrumento, nos permiten encontrar un espacio seguro de refugio cuando las cosas no andan bien y nuestros proyectos no avanzan. El desahogo que nos permite la ejecución musical es bien conocido y géneros tan importantes como el Blues tienen sus cimientos en sentimientos del hombre. Sin embargo, la enseñanza musical disfruta de otras prerrogativas, digamos más pedagógicas.
Se vienen haciendo varios estudios al respecto al tiempo que se vienen implementado estudios musicales en niños de edad preescolar pues al parecer esta enseñanza, incide directa y positivamente en el desarrollo intelectual del mismo. Además, merced a estos estudios, van quedando bien establecidos los beneficios auditivos y del habla –por tanto de comprensión en el proceso de comunicación-, sensoriales y ni qué decir de los psico-motrices. Otro gran beneficio que la enseñanza de la música aporta al niño es en su capacidad de expresión y por tanto en el desarrollo de su personalidad. Una gran técnica a este respecto es cuando el niño puede cerrar los ojos y escuchar determinada música. Luego es invitado a que asocie imágenes libremente a partir de los sonidos que va escuchando. Finalmente, el niño plasma en papel, en forma de dibujos libres, lo que su mente visualizó al conectarse con la música. Esta técnica permite la interiorización del niño y le abre las puertas para compartir su mundo personal con los demás, haciéndolo un ser más sociable. Además muestran su nivel de desarrollo y de anhelos, lo que a su vez nos dará luces para enfocar mejor su educación en base a sus aptitudes naturales. Por extensión, este mismo método se puede utilizar con una pequeña variante consistente en que el niño, en lugar de dibujar, baile libremente al ritmo de la música, acompañando su movimiento con gestos faciales y todo lo que le ayude a fomentar su expresión corporal.
Por otra parte, la música tiene el potencial de acercar a las personas que la comparten. En este sentido, cuando el niño va avanzando en sus estudios musicales es capaz de expresarse cantando, incluso ya es capaz de inventar letras para las melodías y compartirlas con sus demás compañeros o familiares, logrando una mayor empatía con ellos. Es en este punto, en que el niño empieza a familiarizarse con las letras de las canciones y que en más de un caso buscan la rima, que su desarrollo intelectual se verá tremendamente potenciado. El niño buscará mejorar su vocalización porque será un reto para él entonar su voz con las notas musicales que están sonando y cuya relación recién ha descubierto. Junto con esto, mejora la capacidad de concentración pues el niño debe ejecutar el instrumento y entonar su voz al tiempo, además al ir conociendo más canciones su memoria mejora también. En suma, los beneficios que la música aporta al niño son incuestionables.

¡Música maestro!

¿Habrá alguien a quien no le guste la música? Napoleón decía de ella que es el menos desagradable de los ruidos... Seguramente Napoleón no conocía los beneficios que la música podía proporcionar a sus hijos, cómo podía ayudarles en su desarrollo y aprendizaje.
Beneficios de la música
Empecemos reflexionando acerca de los beneficios que casi todo el mundo concede a la música. Sea del tipo que sea, la música es divertida, la música relaja, estimula, porque la música es sentimiento, escuchar la música que nos gusta es un verdadero placer.
Todos tenemos cierta “inteligencia musical”, cierto “sentido o gusto musical”, como una capacidad humana innata. Y como toda capacidad humana puede estar más o menos desarrollada, puede atrofiarse o ser estimulada, puede crecer y perfeccionarse tomando caminos muy diferentes.
Beneficios de la música en el niño
¿Cuál es el primer órgano y el primer sentido que se desarrolla y madura en el feto?: el del oído. Entre el cuarto y quinto mes de vida intrauterina el feto puede escuchar los latidos del corazón de su madre, e incluso, sonidos del exterior.
¿Por qué no aprovechar esta posibilidad para empezar a comunicarnos con nuestro hijo?; ¿por qué no disfrutar junto a él de la música que nos gusta? (y no sólo de autores clásicos como Mozart o Vivaldi que son los que suelen recomendarse para este tipo de estimulación prenatal).         

¿Quién duda de la importancia de la música en el desarrollo y aprendizaje del bebé?
¿O no son música las nanas que le cantan sus padres para que se duerma?, ¿no se le cantan canciones al niño para que se relaje o mientras se juega con él?, ¿no adoptamos un tono de voz cantarín de una manera natural cuando nos comunicamos con un niño pequeño?
La música, sobre todo en forma de canciones infantiles y juegos, tiene un papel fundamental en el desarrollo verbal del niño durante la primera infancia.
De modo que una forma sencilla de proporcionar un entorno rico y estimulante para el bebé durante su primera infancia es: ¡llenarlo de música!: canciones infantiles, nanas, juegos, juguetes que emiten música o sonidos...
Cuando el niño comienza a emitir los primeros sonidos, los padres deben aprovecharlos para comunicarse con él aunque al principio sea de una manera muy rudimentaria
Uno de los primeros instrumentos que el niño aprende a usar es su propia voz: a los niños les encanta jugar con los ruidos y sonidos que son capaces de producir: gorjeos, pedorretas, silabeos... parecen sorprenderse de lo que son capaces de hacer con la boca.
Cuando el niño comienza a emitir los primeros sonidos, los padres deben aprovecharlos para comunicarse con él aunque al principio sea de una manera muy rudimentaria.
Aprovecha el ritmo y la sonoridad de dichos sonidos para introducir canciones, o para crearlas sobre la marcha. Imítale cuando los produzca y luego introduce tú ciertas variaciones, siempre basadas en la repetición de sonidos, y trata de que sea el niño quien te imite a ti.

¿Y escuchar música?
Algunos estudios realizados con niños preescolares han demostrado que escuchar música estimula y mejora la atención, y con ello, de alguna forma, la plasticidad neuronal, la capacidad de aprendizaje. Incluso se han estudiado las relaciones existentes entre la estimulación musical y el aprendizaje o el desarrollo del área verbal en niños más mayores, de forma que se han encontrado correlaciones positivas entre el hecho de que el niño escuche música y el número de palabras que es capaz de recordar de una lista.
La música y el baile juegan un papel fundamental en la estimulación del desarrollo psicomotor. Si se buscan, a lo largo del día hay muchos momentos propicios para poner algo de música y bailar con el niño, así, sin más, buscando sobre todo la más pura y simple de las diversiones. Introduce en este tiempo de juego las palmas, el golpeo de algún objeto a modo de batería (cualquier cacerola o bote vacío vale), los sonajeros (que tú misma puedes construir en un momento con un tarro o un bote vacío y unos garbanzos o un puñado de arroz)... En el desarrollo de las relaciones sociales la música desempeña también un papel fundamental como catalizadora de muchos juegos en los que el niño interactúa con otros niños: el corro de la patata, la zapatilla por detrás, el juego de las sillas...

Cualquier momento es bueno para la música...
Menos en situaciones en las que no nos interesa que el niño se distraiga o se ponga muy nervioso como por ejemplo la hora de la comida. Aunque en ocasiones será cuestión de escoger la música adecuada: no escucharemos lo mismo mientras cenamos para después irnos a la cama, que a mediodía mientras hacemos la comida. Y por supuesto hay que tener precaución con el tipo de música que ponemos y el volumen, sobre todo con bebés y niños pequeños, ya que les puede sobresaltar, asustar y resultar molesto.

Aprender a tocar un instrumento
Como ya hemos visto, desde edades muy tempranas podemos introducir en los juegos del niño “instrumentos musicales” muy sencillos, con los que estimularemos su inteligencia musical, su sentido del ritmo: un tambor casero, sonajeros, campanas, platillos...
No es hasta los 4 ó 5 años cuando podemos plantearnos una educación musical formal, reglada, aunque desde la guardería una de las cosas que más ha hecho y disfrutado ha sido cantar. Las primeras enseñanzas musicales se basan en el ritmo, el juego, el movimiento, los niños empiezan a familiarizarse con la música para luego ir introduciendo un instrumento y el solfeo. Los instrumentos que se suelen recomendar para niños son el piano, la flauta, y los instrumentos de percusión.

Music Together una experiencia enriquecedora
Music Together es un acercamiento a la música y a la expresión corporal durante el desarrollo infantil. Está dirigido a infantes: bebés, preescolares y niños de kinder, así como a maestros, padres y otros profesionales en el cuidado de los niños. Originalmente ofrecida al público en 1987, esta guía lideró el concepto de un desarrollo musical para los niños basado en investigaciones que enfatizan y facilitan la integración de los adultos.
El acercamiento de Music Together desarrolla cada derecho infantil correspondiente a las bases musicales, alentando una experiencia actualizada de la música, en vez del aprendizaje común de conceptos e información musicales. Comenzó como un proyecto educacional del Centro para la Música y la Infancia y actualmente es utilizado en todo Estados Unidos.
La música es una habilidad básica en la vida
En Music Together creemos que la habilidad musical es tan básica en la vida como caminar o hablar, y que todos los niños pueden aprender los componentes básicos de la música, si se les otorga un ambiente temprano y suficientemente rico en esta materia.
La capacidad musical básica es descrita como la habilidad de cantar de manera melódica, sostener un ritmo y participar con confianza y placer en la música de nuestra cultura, incluyendo el estudio de instrumentos musicales, si el niño lo elige.
El papel de los padres es esencial, independientemente de su capacidad musical
Los niños aprenden las habilidades básicas de la vida de sus padres y sus cuidadores. Ellos crean, conciente e inconscientemente, un ambiente armónico y estimulante para que los niños aprendan a hablar, a moverse, a pensar y a convivir con los demás. A través de un proceso que parece mágico, los niños imaginan cómo hacer estas cosas la mayoría de las veces, por medio de la observación, escuchando y experimentando por ellos mismos.
Para un experto en el habla o en el movimiento, enseñar este tipo de habilidades a aquellos que necesitan de dicha instrucción puede representar una tarea difícil. Aún así, los padres, los abuelos y los cuidadores toman la responsabilidad de enseñar a niños estas habilidades básicas de manera informal. Raramente nos damos el crédito de este increíble logro educacional.
Es tan apropiado para usted como padre o cuidador el nutrir en el niño un desarrollo musical como lo es apoyar el desarrollo de otras habilidades básicas en la vida de un infante. Music Together está diseñado para ayudar a proveer esta nutrición, independientemente de su propio conocimiento o habilidad musical.
De hecho, durante los primeros años de vida, es de suma importancia que los padres y cuidadores sean los que formen este ambiente. Los niños están biológicamente conectados para responder la mayoría de los patrones de aquellas personas con las que forman un lazo afectivo. Ese tipo de lazo no existe entre el niño y la televisión o el estéreo. Escuchar música grabada tiene su importancia, pero es solamente una de las muchas experiencias que un niño necesita para crecer musicalmente.
¿Qué debo esperar de mi hijo?
¿Qué tipo de respuesta debe esperar? Algunos niños son cantantes y bailarines espontáneos, otros son cuidadosos y astutos observadores. En cualquier caso, después de escuchar consecutivamente el material, y observando los adelantos en casa y en las clases, comenzará a darse cuenta de que los niños empezarán a cantar las partes cantadas en las melodías algunas veces con palabras, algunas veces sin ellas.
De todas maneras, aún cuando su hijo no dé ninguna respuesta o parezca nada interesado en escuchar o participar, un importante aprendizaje inconsciente se está llevando a cabo.
Recuerde los siguientes puntos:
  La mayoría de los niños eligen (de manera sabia) observar, que participar activamente en las clases. Están acumulando información, que brotará después en la casa.
  Significa que puede ser importante tocar la cinta o cantar las canciones usted mismo aun cuando su niño parezca no darse cuenta o poco interesado, especialmente durante las primeras semanas de clases.
  La mayoría de los niños se acostumbran a la rutina de la clase y a sus compañeros alrededor de la quinta o sexta semana. En este punto, su participación comenzará a notarse.
  Recuerde que usted es el modelo a seguir más importante y el mejor maestro para su hijo. Su papel más eficiente es participar y disfrutar la clase, aun si su hijo prefiere sentarse y sólo observar. Si usted está disfrutando, su hijo deseará muy pronto compartir esa diversión con usted.
Sabemos que puede ser difícil ver que otros niños participan activamente en la clase mientras que el suyo no. Esto es especialmente cierto cuando su hijo realiza toda la participación en cuanto llega a casa. Trate de entender que él está practicando de manera sabia y en privado, y que hará su debut público una vez que se sienta con la confianza de hacerlo. Mientras tanto, si usted se siente de repente agobiado por la frustración de que su hijo no participa en la clase, sólo cuente hasta tres, relájese ¡y participe usted!
¿Qué debo esperar de mí mismo?
Algunos padres están un tanto desconcertados por el concepto de ser el principal modelo a seguir para sus hijos, especialmente cuando se trata de la música. Usted puede sentir que no es particularmente musical –quizá se considera a sí mismo como negado para la música–. Usted puede ser un gran cantante pero sentirse inseguro en el baile, o en el intento de mantener un ritmo. Cualquiera que sea el nivel de sus habilidades técnicas, recuerde que las cosas más importantes que debe enseñarle a sus hijos son simplemente el placer, el interés y el deseo de participar en actividades musicales.
Muchos adultos se sienten poco capaces, confundidos o inadecuados sobre su habilidad en la música, como si estuvieran negados para algo que debería ser natural y fácil. De hecho, este casi siempre es el caso. Mientras el entendimiento del desarrollo musical de sus hijos crece, usted también entenderá que las circunstancias desafortunadas en su propio desarrollo musical pueden estar intrínsecas en la raíz de estos sentimientos. A través de la participación con su hijo, puede comenzar a redescubrir dentro de usted la humana y natural capacidad musical que todos tenemos.
Algo para recordar
Cuando se decida a participar en este programa, elegirá la oportunidad de compartir el desarrollo musical de su hijo al tomar este programa. Muchos padres, hoy en día, están tomando las mismas opciones con sus hijos preescolares en otras áreas de aprendizaje. Muchos investigadores y educadores se han mostrado muy entusiasmados sobre las posibilidades de aprendizaje durante estos primeros años de vida. Entre toda esta energía y entusiasmo, es importante resistir la tendencia a exagerar. Nuestro programa promueve un aprendizaje sin ansiedad. Nuestra meta es simplemente ayudar al proceso de aprendizaje natural. Sabemos que a veces es más efectivo para un padre o maestro reconocer que el aprendizaje se está dando, valoren la experiencia, y después dejen seguir a los niños solos.
Fuente: “Música y su niño: Una guía para los padres y profesionales en el cuidado de niños”. Music Together. Desarrollado por el Centro para la Música y la Infancia


La Música: Una conexión natural para el crecimiento y el desarrollo

¿Que hay en común entre los mercados, los hoteles, los restaurantes, los sitios de adoración, los centros comerciales y los sistemas de teléfono automáticos? Es la música. Cuando usted está fuera de casa, en casi todas partes escuchará algún tipo de música. Afecta como se siente, le ayuda a relajarse, o le hace mover y bailar.
Música es parte de la vida en todo país y en toda cultura. Se usa como parte de celebraciones, feriados, experiencias religiosas y de adoración al igual que por puro entretenimiento. Aunque nadie puede explicar la razón porque la música tiene un papel tan importante en cada día de nuestras vidas, si lo tiene. Música inspira, calma, excita, y vincula a personas de toda edad y de todo camino de vida.
Cuando un bebé nace, naturalmente sabemos que tenemos que cunarlo y contarle o simplemente zumbar una melodía mientras meciéndolo para hacerlo dormir. Lo cual es el instinto natural para padres de rodear a su bebe con música y canciones también es una manera natural de empezar a establecer las conexiones de desarrollo y aprendizaje. La música afecta y trabaja en todos los niveles del desarrollo: social, emocional, físico y crecimiento cognoscitivo.

Música e Interacción Social

Música es una herramienta natural para formar conexiones. Les junta a las personas y les ayuda a relacionarse entre si. Forma una parte de muchos eventos sociales. ¿Cuántas bodas, fiestas, y recepciones ha asistido usted que no tenían música?
La misma clase de conexión puede ser formada entre usted y su hijo. Toque o ponga música y verá como los niños responden. Se mecen, se mueven, y tocan un ritmo en la mesa. La música le da una manera fácil de relacionarse con sus hijos. Cuando un bebé le escucha a usted cantando, usted se conecta con él y él consigo. No importa cuál sea la canción, solamente que cante. Eso hace una gran diferencia.

Música y Desarrollo Emocional

Nos asociamos la música con nuestras memorias más tempranas, y las experiencias por nuestras vidas. Definitivamente tiene un impacto emocional. Piense en una canción o una pieza musical que despierta emociones fuertes siempre que la escuches. Casi todo el mundo es conmovido por el poder de música sobre nuestros humores.
La música tiene la capacidad de consolar y calmar a los niños. Los niños suelen cantarse a sí mismos para calmarse. Usted puede usar la música para calmar a su bebe, o ayudar a su niño que comienza a caminar a relajarse para la hora de siesta. Si su hijo de edad preescolar tiene sueño en la mañana, o si está triste, pueden cantar o poner música alegre que le hace querer saltar y moverse.

Música y Desarrollo Físico

No se puede bailar sin música, ¿no es cierto? Pues, sí, se puede, pero la música lo hace mucho más divertido. La música y el movimiento naturalmente se corresponden. Los niños responden a la música más naturalmente por moverse y estar activos. Les ayuda a aprender sobre el ritmo, la coordinación, y la orientación. Usted puede usar la música para animar a los niños a marchar y saltar, o hacer cualquier tipo de actividad física.
Además de ser divertido para los niños, el baile “Hokey Pokey”, el baile en línea country (line dance), el baile de figuras estilo square dancing, y todos los bailes para grupos les ayudan a los niños a aprender los nombres de las partes del cuerpo (a moverse el pie derecho, levantarse las manos), la orientación (girándose el cuerpo, moviéndose de la derecha a la izquierda, o para adelante y para atrás), o modelos de ritmo (siguiendo el ritmo, tamborileando con los dedos).

Música y Desarrollo Cognoscitivo

A los niños que comienzan a caminar y a los de la edad preescolar les encantan las rimas y las canciones infantiles. No solamente disfrutan de ellas sino aprenden sobre números, letras, y sonidos (la canción del alfabeto, etc.) Como los cerebros de los niños se desarrollan mas rápidamente cuando son muy pequeños, con el 80 por ciento del desarrollo ocurriendo antes de los 3 años, y el 90 por ciento antes de los 5 años, la música ayuda con hacer conexiones en el cerebro.
Aunque existe una polémica sobre exactamente cuánto la música afecta la capacidad cerebral de los niños, se sabe que hay un vínculo entre utilizar la música y mejorar las habilidades en las matemáticas, la memoria, y la lectura. Cuando un niño hace actividades creativas e inventa sus propios poemas y propias canciones, aumenta también su conocimiento de palabras y sonidos. Aumenta las conexiones en su cerebro. No es importante la clase de música que escucha o crea—todo tipo de música tiene importancia.

Incorporar Música en las Actividades de Aprendizaje

Cuando una persona está interesada, aprenderá. Los niños disfrutan de la música. Incorporando música en las actividades en casa y en el servicio de cuidado de niños hace el aprendizaje más divertido y así más fácil para los niños. Muchos programas de cuidado de niños ya usan la música como una manera de preparar a los niños para las transiciones de una actividad a otra. Por ejemplo, se usa una canción para la hora de limpiar y arreglar y todos cantan para decir a los niños a colocar sus juguetes en su lugar y limpiar su área. Puede cantar una canción para cepillar los dientes o para bañarse que los niños asociarán con esa actividad. A los niños les encantan las rutinas, y las actividades y el aprendizaje se hacen más divertidos cuando canciones y música forman parte de las rutinas.
Los programas de cuidado de niños pueden pedir a los niños a llevar sus instrumentos musicales favoritos y dejar que el grupo entero toca como una banda. Los instrumentos caseros en casa también se pueden hacer, usando ollas, cacerolas, tapas, y maracas hechas de vasos descartables y frijoles secos.
Para los niños más grandes, usted puede considerar dejándoles que aprenden a tocar un instrumento musical. Tocar en una banda o una orquesta les ayuda con el desarrollo social y emocional. Aprender un instrumento como la flauta dulce o el violín les ayuda con la coordinación manual-visual. Leyendo la música les ayuda a los niños a pensar de otra forma. La mayoría de las escuelas tienen programas en los cuales los niños pueden experimentar con diferentes instrumentos por un costo mínimo.
A los niños les encanta escuchar sus propias voces. Grabe a su hijo cantando y déjele escuchar la grabación. Con un grupo de niños, grabe a cada niño cantando una parte de una canción y luego ponga la grabación para que escuchen. Los niños pueden averiguar quién está cantando cada parte. Esta actividad ayuda a mejorar sus habilidades de audición.
La música forma una parte importante de la experiencia humana. Además es un vehículo creativo. Les permite a los niños a expresarse de sus propias maneras como también contribuye a su desarrollo total. Busque maneras de extender cómo ustedes usan la música con sus hijos en casa y en el cuidado de niños. No hay mejor manera de aprender y divertirse a la vez. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario